Conectate con nosotros

Economía

Odebrecht suscribe adenda con Brookfield y Suez para la venta del proyecto Olmos

Publicado

el

Proyecto Olmos

La constructora brasileña Odebrecht informó que suscribió la primera adenda para la venta del proyecto Olmos con las empresas Brookfield y Suez.

En un hecho de importancia remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la compañía dijo que el 6 de setiembre los accionistas de H2Olmos S.A. (Construtora Norberto Odebrecht S.A. y Odebrecht Participações e Investimentos S.A.) celebraron con BIF II Peru H2O Equity Aggregator LP, Suez Holding Peru S.A.C. y Peru Water Holding I S.A.C. la primera adenda al contrato de compra-venta de acciones.

Odebrecht precisó que en el documento suscrito se acordó la venta del 100% de las acciones de H2Olmos S.A., a efecto de adecuar el contrato al Decreto de Urgencia 003 y sus lineamientos.

Como se conoce, el referido decreto creó el fideicomiso y prohibió a Odebrecht vender y transferir cualquier dinero al exterior sin autorización previa del Ministerio de Justicia (Minjus).

Dato

El proyecto costó US$ 505,4 millones, financiados con aportes de los socios, una línea de crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 50 millones y un aporte financiero no reintegrable del Estado peruano por US$ 77 millones.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Economía

Videnza: Cusco es el gobierno regional más eficiente en la inversión pública

Publicado

el

Para Videnza, el gobierno regional más eficiente en la inversión pública es el de Cusco, seguido de Arequipa y Tacna.

Aunque Cusco está en el puesto 11 de la mayor ejecución presupuestal y Tacna en la posición 21, el análisis indica que ambos tiene el menor costo asociado a nuevos proyectos sin ejecución en comparación con su catera inicial. Esto es un indicador de eficiencia en su programación de gasto.

Otras regiones

Por otra parte están los gobiernos regionales de Ayacucho, Loreto y Áncash, con altos montos de proyectos programados para este año que aún no han sido ejecutados.

Tanto Ayacucho como Loreto tienen uno de los niveles más bajos de rendición de cuentas sobre el avance físico de sus proyectos.

Además, Loreto enfrenta desafíos de altos sobrecostos en relación con los expedientes técnicos en sus principales proyectos de inversión pública.

Continuar leyendo

Economía

Caída de la inversión privada se desacelera hasta -6,2% en el tercer trimestre del 2023

Publicado

el

La inversión privada en el Perú continúa en caída libre y, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), anotó un retroceso de -6,2% en el tercer trimestre del 2023.

Sin embargo, se trata del mejor registro trimestral en lo que va del año, pues en el periodo enero-marzo, la caída de la inversión privada fue de -12%, lastrada por la alta conflictividad social y el inicio del cambio climático.

Para el periodo abril-junio, la caída fue de -8,5% debido a la baja confianza empresarial y la pérdida del impulso de la autoconstrucción en el país, de acuerdo a lo reportado por BCRP en su momento.

Las exportaciones también registraron una leve desaceleración, desde el progreso de 7% en el segundo trimestre, a un modesto 0,4% para el periodo julio-septiembre.

Por su parte, la capacidad adquisitiva del país a nivel macro mejoró y las importaciones anotaron un retroceso de -1,8%, más auspicioso que los registros negativos de -3,4% y -3% en el primer y segundo trimestre del año, respectivamente.

Continuar leyendo

Economía

APEC Perú 2024: Nuestro país recibirá US$ 4 millones 900 mil para financiar proyectos

Publicado

el

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sustentó el presupuesto público destinado a la Cancillería el próximo año. Esto, dado que el canciller Javier González-Olaechea se encuentra en la ceremonia de proclamación de Daniel Noboa como presidente de Ecuador.

Durante su exposición, Otárola señaló que en el 2024 esta institución recibirá como presupuesto institucional de apertura S/ 1,122 millones. Además, adelantó que se destinarán cerca de S/ 26 millones a la restauración del Palacio de Torre Tagle y a “la construcción y puesta en marcha de los centros de atención nacional en las fronteras de Loreto y Madre de Dios”.

Por otro lado, se refirió a la Cumbre de la APEC 2024, que tendrá como sede nuestro país, indicando que esperan recibir una cifra superior a los US$ 20 millones que recibimos en 2016 (cuando también fuimos anfitriones de APEC) producto del aumento de actividades económicas.

“Además, APEC financia proyectos prioritarios identificados por el país anfitrión. Se calcula que el Perú recibirá fondos de cooperación por US$ 4 millones 900 mil para financiamiento de 36 proyectos”, destacó.

Adicionalmente, el premier adelantó que “para el 2024 está prevista la celebración en Perú de los gabinetes binacionales con Bolivia, Chile y Ecuador, los cuales tendrán como finalidad imprimir un renovado dinamismo a los intercambios comerciales, culturales y científicos en favor de la población”.

Fuente: Perú21

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados