Hidrocarburos
OEFA multa a Petroperú con 49 millones de soles por derrames de petróleo ocurridos en Amazonas y Loreto

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sancionó a Petroperú con 12 283.90 UIT (equivalente a S/. 49’ 749 795.00), por los derrames de petróleo crudo ocurridos en el Oleoducto Norperuano en las zonas de Imaza (Amazonas) y Morona (Loreto), el 25 de enero y 2 de febrero del 2016, respectivamente.
La autoridad de fiscalización ambiental sancionó a Petroperú por el incumplimiento del compromiso establecido en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) referido a realizar las acciones de mantenimiento del Oleoducto, generándose dos derrames que causaron daño real a la flora, fauna y a la vida o salud humana. Asimismo, en ambos derrames se sancionó a Petroperú por no adoptar acciones inmediatas de acuerdo a su Plan de Contingencia para evitar que el hidrocarburo siga discurriendo y migrando a otros lugares.
Se trata de la multa más alta impuesta hasta la fecha por el OEFA y que reconoce que el incumplimiento de los compromisos ambientales afectó la provisión de determinados servicios ecosistémicos brindados por las áreas impactadas por los derrames, generando, en consecuencia, daños a la salud de las personas
El procedimiento administrativo sancionador que se siguió contra Petroperú contó con la participación, como terceros con legítimo interés, de Wrays Pérez Ramírez, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis, y de las ONG Instituto de Defensa Legal (IDL) y el Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (Idlads).
Contra la multa impuesta cabe interponer recurso de reconsideración o apelación dentro de los 15 días de notificada la resolución de sanción.
Finalmente, se informa que, en un procedimiento diferente, se ha ordenado a Petroperú ejecutar acciones de limpieza y rehabilitación ambiental en las áreas impactadas por los derrames, lo que viene siendo objeto de verificación.
Gas Natural
Roque Benavides: “Sin exploración energética, el Perú pone en riesgo su seguridad energética y económica”


El ex presidente de la SNMPE, Roque Benavides, advirtió sobre la urgente necesidad de retomar la exploración de petróleo y gas en el país, ante la alarmante dependencia de combustibles importados y el riesgo de una crisis energética, como ya ocurre en Bolivia.
Urge política energética de largo plazo
En una columna publicada en el diario El Comercio, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Roque Benavides, hizo un llamado al Gobierno para priorizar la exploración de hidrocarburos, señalando que el Perú importa actualmente el 80% de los combustibles que consume. Esta alta dependencia externa podría agravar el panorama económico si factores geopolíticos, como la guerra en Medio Oriente, elevan el precio del petróleo a nivel global.
Benavides recordó que las reservas de gas natural en el país han disminuido en 40% en la última década. “Si no tomamos decisiones inmediatas, se pondrá en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena de valor del sector hidrocarburos”, advirtió el también presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.
Exploración en su punto más bajo en 30 años
El empresario alertó que la inversión en exploración ha caído a niveles históricos. Según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en los años 2021, 2022 y 2023 se invirtieron apenas entre 2.3 y 3.2 millones de dólares, muy por debajo de los 61.1 millones registrados en 2020. Si bien en 2024 hubo un repunte hasta los 39.1 millones, el nivel sigue siendo insuficiente.
Benavides puso como ejemplo a Bolivia, que por no haber invertido en exploración hoy se ve forzada a importar combustibles tras agotar casi por completo sus reservas de gas. Afirmó también que, gracias a las nuevas tecnologías, es posible realizar exploraciones con bajo impacto ambiental, como ocurrió en el proyecto Camisea, en Cusco.
Finalmente, exhortó a definir una política energética de largo plazo que permita al país asegurar sus reservas y proteger su economía frente a los vaivenes internacionales.

Hidrocarburos
Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos


Ante los hechos ocurridos el lunes 7 de julio en la zona del Pozo 383 – Lobitos del Lote VI ubicado en el distrito Lobitos, provincia de Talara, Petroperú comunica a la opinión pública lo siguiente:
Inmediatamente conocida la aparición de fluidos de producción (agua, crudo y lodos) en la zona del Pozo 383 – Lobitos (Pozo ATA – Abandonado Temporalmente, inoperativo por parte de Petroperú) del Lote VI ubicado en el distrito Lobitos, provincia de Talara, se activó el plan de primera respuesta estipulado en el protocolo de Petroperú.
Desde el miércoles 9 de julio la zona afectada ya se encuentra limpia al 100%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que se ejecutaron en coordinación con las autoridades del sector.
Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que, se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar las actividades en la zona.
Asimismo, se ha coordinado con autoridades nacionales y regionales, como el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, la PNP, el Gobierno Regional de Piura, Municipalidad Provincial de Talara, Municipalidad de Lobitos, la OEFA, OSINERGMIN, FEMA Sullana, referente a las acciones realizadas y facilidades para la supervisión y recepción de información.
Petroperú reitera su compromiso con el cuidado del ambiente y el buen relacionamiento con las poblaciones de influencia a las operaciones de la empresa.

Hidrocarburos
FOCAM: S/ 242 millones para Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica y Ucayali entre enero a junio de 2025


El Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) transfirió un total de S/ 242.4 millones a las regiones de Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica y Ucayali durante el período de enero a junio de 2025, según reportó Perupetro. Este fondo, proveniente de la producción de hidrocarburos en Camisea, se distribuye a estas regiones para proyectos de desarrollo socioeconómico.
El FOCAM es un mecanismo de distribución de ingresos provenientes de la explotación de hidrocarburos en la zona de Camisea, con el objetivo de promover el desarrollo de las regiones involucradas. En el primer trimestre de 2025, se transfirieron S/ 130.9 millones, y en el período enero-mayo, la suma ascendió a S/ 207.2 millones, según reportes de Perupetro. Estas transferencias se realizan a gobiernos regionales, municipios, universidades e institutos nacionales, de acuerdo con Perupetro.
El total transferido de S/ 242.4 millones para el período enero-junio de 2025 refleja el compromiso de Perupetro con el desarrollo sostenible y la transparencia en la gestión de los recursos hidrocarburíferos del país, según lo señalado por Perupetro.

-
Transportehace 4 días,
MTC reabre tramo de la Av. Guardia Chalaca y restablece tránsito en toda la vía tras obras de la Línea 2
-
Mineríahace 4 días,
Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años
-
Mineríahace 4 días,
Ministro Montero detalla 5 pasos clave que deben seguir 31,560 registros para completar su proceso de formalización hasta diciembre de 2025
-
Mineríahace 3 días,
MINEM advierte riesgos en proyecto de ley que modifica normas sobre minería a pequeña escala [COMUNICADO]
-
Transportehace 3 días,
AeroDirecto Terminal Norte trasladó a más de 2 mil usuarios en sus dos primeros días de puesta en funcionamiento
-
GLPhace 3 días,
Llega el 7º Congreso Internacional del GLP GASNOVA – Gas para el progreso
-
GLPhace 3 días,
Bloqueos mineros en la Panamericana Sur agravan crisis de combustibles en Arequipa y dejan un muerto
-
GLPhace 2 días,
MINEM: Gobierno invirtió S/ 270 millones en reducir brechas energéticas en Cajamarca