Conectate con nosotros

Institucional

El OEFA ordenó a la pesquera Corporación de Congelados y Conservas del Perú detener el vertimiento de efluentes a los terrenos de una comunidad campesina en Paita

Publicado

el

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dictó una medida administrativa contra la pesquera Corporación de Congelados y Conservas del Perú S.A.C., ubicada en el distrito y provincia de Paita, departamento de Piura, a fin de evitar que los efluentes no tratados de la empresa continúen ocasionando un daño grave a la flora y fauna del terreno de la Asociación de Titulares y Posesionarios de la Comunidad Campesina San Francisco de la Buena Esperanza.

La medida administrativa, dictada por el OEFA el 5 de octubre del 2017, obliga a la empresa a paralizar de manera inmediata las actividades de procesamiento en sus plantas decongelado y harina residual.

En la supervisión realizada por el OEFA el 6 de octubre del 2017, se verificó que la empresa cumplió con la medida administrativa impuesta al cortar, separar y soldar los ductos de salida de vapor de sus calderas con una plancha metálica, lo que conlleva a paralizar sus actividades de procesamiento.

Para que la empresa reinicie las actividades de procesamiento deberá acreditar la implementación y operación de la totalidad de equipos que conforman el sistema de tratamiento delos efluentes industriales y domésticos descritos en su instrumento de gestión ambiental. Además, los efluentes derivados a los terrenos de la comunidad campesina deberán cumplir con los valores establecidos para el riego de vegetales, aprobados por Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM.

 

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Institucional

MINEM: Mesa de Desarrollo de Chumbivilcas arriba a importantes acuerdos

Publicado

el

Tras dos días de amplio y alturado debate, la Mesa de Desarrollo de la Provincia de Chumbivilcas, arribó a importantes acuerdos en beneficio de la población, en este espacio de diálogo que lidera el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que convocó a representantes de distintos sectores del Ejecutivo, alcaldes distritales y de la sociedad civil de esta provincia cusqueña.

Durante estas reuniones plenarias se hizo un balance de los logros alcanzados y seguimiento de los compromisos asumidos. Se informó la transferencia de aproximadamente S/700 millones, para ejecutar proyectos de educación, saneamiento básico, vías de comunicación, salud entre otros. Adicionalmente, el MINEM transfirió alrededor de S/96 millones a los gobiernos locales, para el cierre de brechas en la provincia de Chumbivilcas.

Para continuar con esta mesa de trabajo los participantes acordaron programar las siguientes reuniones los días 27 y 28 de marzo en la ciudad de Cusco, para dar inicio al subgrupo de trabajo de Obras por Impuestos, con la finalidad de definir los proyectos que podrían financiarse a través de esta modalidad.

Participaron en este evento funcionarios de la OGGS del MINEM, las secretarías de Descentralización y Gestión Social y Diálogo de la PCM, representantes de los sectores Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Educación y Salud.  Asimismo, los alcaldes de los distritos Ccapacmarca, Chamaca, Colquemarca, Livitaca, Llusco, Quiñota, Velille y Santo Tomás.

Desde el MINEM y la OGGS se ha renovado el compromiso para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia de Chumbivilcas, en el marco de un esfuerzo conjunto, descentralista y democrático.

Cabe precisar que, las reuniones se realizaron en el auditorio del MINEM, en el marco de la R.M Nº 208-2021-PCM, con el objetivo de coordinar, analizar y establecer las propuestas de desarrollo territorial y de solución a la problemática de la provincia de Chumbivilcas (Cusco). La presidencia es ejercida por el MINEM y el alcalde provincial de Chumbivilcas, mientras la secretaría técnica del Grupo de Trabajo está a cargo de OGGS.

Continuar leyendo

Institucional

Osinergmin recibe premio PCIER por transformación digital en sector eléctrico

Publicado

el

Osinergmin obtuvo el primer lugar a nivel Latinoamérica del Premio CIER Innovación en la categoría digitalización, por su proyecto denominado «Transformación digital en la gestión de big data derivado de los procesos de supervisión del sector energético minero del Perú».

En una ceremonia realizada en Paraguay, el presidente de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, recibió este importante galardón que reconoce la innovación a nivel corporativo y/o académico en el sector eléctrico. Los proyectos que obtienen el Premio CIER Innovación reflejan la modernización de procesos, exploración de nuevos servicios y una perspectiva de impacto social.

Transformación digital en Osinergmin

El uso de la big data y la Inteligencia Artificial ha permitido a Osinergmin pasar de procedimientos cuasi manuales y limitados a informes digitales inteligentes y dinámicos por medio del modelamiento automatizado de sistemas de información geográfica y plataformas en línea. De esta forma, el análisis de las causas de los problemas se hace más eficiente, permitiendo a su vez la formulación de propuestas normativas y acciones de supervisión que repercuten en la calidad de los servicios energéticos que reciben los usuarios finales.

El premio CIER se entrega desde el 2021 en tres categorías : digitalización, descentralización y descarbonización

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Osinergmin descarta haberse negado a brindar información a la Fiscalía durante diligencia [Comunicado]

Publicado

el

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería se ve en la obligación de aclarar ante la ciudadanía lo siguiente:

  • Osinergmin manifiesta su total disposición para entregar la información que las autoridades soliciten ante cualquier caso que sea producto de una investigación, como la requerida recientemente por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.
  • En ningún momento Osinergmin se negó a entregar la información solicitada por el Fiscal Provincial Especializado en Materia Ambiental, Ariel Tapia Gómez, tal como consta en el acta de la diligencia realizada esta mañana en la sede de la entidad en Magdalena. En dicha visita se coordinó que ante el poco plazo con el que se realizó la solicitud y debido al volumen de la información requerida, hoy lunes 24 de enero, se entregaría la primera parte de la información digitalizada, y a más tardar el miércoles 26 de enero, una segunda parte.
  • Cabe precisar que la información solicitada por la fiscalía está referida a los procedimientos sancionadores y supervisiones realizadas a la Refinería La Pampilla S.A.A., entre el 2019 y 2021. No se ha requerido información sobre el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla, puesto que este caso es materia de investigación por parte de Osinergmin, cuyos resultados y conclusiones serán presentados de manera oportuna.

Lima, 24 de enero de 2022

Osinergmin

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados