Conectate con nosotros

Actualidad

Oleoducto Norperuano reanudaría operaciones en los próximos 30 días

Publicado

el

El Oleoducto Norperuano (ONP) retomará operaciones entre los próximos 15 y 30 días, informó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.

Según precisó, el tramo norte del ducto, que recorre 252 kilómetros de sus 854, está operativo al 100%. El tramo I, de 306 kilómetros, y el II, de 548 kilómetros, funcionan al 95% y 90% de su capacidad, respectivamente, detalló. Vale recordar que el oleoducto está paralizado desde febrero del 2016, tras sufrir decenas de rajaduras y roturas intencionales y no intencionales.

“Esperamos que entre 15 y 30 días esté en operación, lo que permitirá contribuir con la recuperación de la economía petrolera”, afirmó el ministro.

En esa línea, observó que en los últimos meses repuntó la actividad petrolera. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la explotación de petróleo aumentó 9,3% en abril pasado con relación al 2016.

En total, ese mes se produjeron 43.200 barriles de crudo por día, según la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.

Reanuadación progresiva y tarifas
Según estimó Luis Fernández, gerente general de Gas Energy, la reanudación de operaciones del ONP demandará unos dos meses.
“Como lo están reparando, hay que ponerlo en operación para hacer pruebas. Una vez que se inicien las pruebas, en 30 días podría entrar en plena operación”, explicó.

En esa línea, apuntó que se espera que el lote 192, desarrollado por la canadiense Frontera Energy [antes Pacific Energy] sea el primero en entrar en explotación. Antes de la paralización del ducto, la compañía producía entre 15 mil y 16 mil barriles de crudo por día, según datos de Perú-Petro.

“El lote que desarrolla Frontera Energy es el único que realmente estaría listo para entrar más rápido. Todos los demás que están en la zona necesitan desarrollo”, dijo Fernández y aclaró que se trata de pozos parados, cuya reactivación requiere inversión de capital y tiempo.

Resaltó que otro asunto no menor y esperado por el sector petrolero junto a la disponibilidad funcional del ducto es el establecimiento de un nuevo marco tarifario de transporte de crudo. Actualmente el costo equivale a una quinta parte del valor del barril.

En ese sentido, resaltó la importancia de que los productores amazónicos y el Gobierno acuerden una tarifa “competitiva”. “No hay una tarifa competitiva porque no hay volumen de producción, ni viceversa. Hay que romper ese círculo vicioso”, opinó.

Al respecto, Tamayo indicó que establecerán tarifas “compatibles con la realidad de la economía petrolera de la selva”. Junto al desarrollo de un nuevo marco regulatorio, el ONP puede permitir el impulso del PBI sectorial a tasas superiores al 5% proyectado para este año, indicó Tamayo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Actualidad

Gobernador Regional de Áncash es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

Publicado

el

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) eligió a sus nuevas autoridades para el año 2025 mediante una votación que contó con la participación de 19 gobernadores regionales. En este proceso, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido como el nuevo presidente.

Durante su discurso se dirigió a la presidenta Dina Boluarte, a nombre de todas las autoridades regionales. “Es necesario que el gabinete ministerial se refresque, específicamente en las carteras de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas puesto que en dicha cartera se han realizado recortes de presupuestos que eran muy importantes para las regiones, como es del caso de Piura,” expresó Koki Noriega, presidente de la ANGR y gobernador regional de Áncash.

El presidente juramentó con su consejo directivo conformado por Ciro Castillo Rojo, gobernador regional del Callao, quien desempeñará el cargo de vicepresidente. Por su parte, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas fue nombrado secretario de la Asamblea; mientras que la gobernadora de Moquegua Gilia Gutierrez Ayala, el gobernador de Pasco Juan Luis Chombo Heredia, el gobernador regional de Tumbes Segismundo Cruces Ordinola y el gobernador regional de Apurímac Percy Godoy Medina, desempeñarán el cargo de directores.

La nueva directiva agradeció a las autoridades que asumieron la gestión del año pasado. “Dejo el cargo habiendo trabajado por las 25 regiones del país y hago un llamado a la unidad de la Asamblea para que esta represente a todas las regiones y continúe en el camino de trabajar por la descentralización,” señaló el ex presidente de la ANGR y gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.

Continuar leyendo

Actualidad

Más de 2000 trabadores no pueden laborar tras derrame de hidrocarburos

Publicado

el

Más de dos mil pescadores no pueden laborar desde hace más de diez días, tras el derrame de petróleo de la Refinería de Talara (operada por Petroperú) en el distrito de Lobitos en la región de Piura.

Dato

Cabe recordar que la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana abrió una investigación preliminar contra la empresa Petroperú por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, tras el derrame de crudo de la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos.

En tanto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y la Capitanía de Puerto de la Talara de la Marina de Guerra, viene fiscalizando las tareas de limpieza y recuperación de las playas afectadas por el derrame de petróleo en la provincia de Talara, en la región Piura.

Continuar leyendo

Actualidad

Gobierno declara nombre del año 2025 como “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Publicado

el

Se hizo oficial el nombre del año 2025. A través de una publicación en el diario El Peruano, el Gobierno del Perú anunció que el próximo año será denominado «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana», con lo que se descartaron las propuestas previas. Esta denominación fue formalizada mediante el Decreto Supremo N° 149-2024-PCM.

El decreto establece que esta nomenclatura deberá ser utilizada en todos los documentos oficiales emitidos a partir del 1 de enero de 2025. Con esta medida, el Ejecutivo busca marcar un enfoque en la reactivación económica del país, consolidando así una de las prioridades del gobierno para el próximo año.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados