Hidrocarburos
Oleoducto seguirá paralizado hasta octubre y reanudaría operaciones sino sufre atentados


La producción petrolera se empezó a recuperar ligeramente en agosto (creció en 7.9% anual) por la mayor producción del Lote 95, en Loreto. Sin embargo, el país no está obteniendo mayor beneficio de la explotación del crudo en ese y otros lotes de la selva, porque se mantiene paralizado el Oleoducto Nor Peruano (ONP).
En este año, son ya seis meses que el ONP se mantiene detenido, debido, según Petroperú, a que ha sufrido en este año nueve atentados (el último el 29 de julio) sumando 43 cortes provocados por acción de terceros.
Esa empresa estatal informó que el oleoducto seguirá paralizado hasta octubre próximo, y que reanudaría su operación siempre y cuando no sufra nuevos atentados, o se presente algún imprevisto (que lo pueda afectar).
Pérdidas
La paralización del ONP, por los ataques que sufrió, más los bloqueos a manos de nativos en Loreto que se vienen produciendo desde el año pasado, le estarían costando a las petroleras en esa región, más de US$300 millones en conjunto.
Según Carlos Gonzales, experto en hidrocarburos, el impacto más perjudicial por la paralización de ese ducto es que obliga a las petroleras en Loreto a tener que transportar su crudo en barcazas hasta Brasil, para exportarlo por el océano Atlántico, lo que es una operación logística muy cara, en comparación con usar el ONP.

Lotes
En el caso de Petrotal, que opera el Lote 95, si bien tiene contrato con Petroperú desde el 2019 para proveerle de petróleo vía el ONP, en 420 días que no pudo transportar el crudo debido a la conflictividad social, la pérdida sería de US$220 millones, según informa Sudaca.pe.
Además, refiere que, en el caso de Perenco, operador del Lote 67, la empresa estima que sólo el 2021, tuvo pérdidas por US$40 millones por no haber podido llevar su crudo a Puerto Bayovar (Piura).
Por su parte, el presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, informó a Gestión que el costo por el mantenimiento del ONP es de US$50 millones anuales, que no estarían recuperando debido a que está parado.
Exploración
De otro lado, el experto en hidrocarburos Carlos Gonzáles advirtió que, si el Congreso no prorroga el régimen de devolución del IGV a la exploración petrolera, que vence este 31 de diciembre, las empresas que cuentan con seis contratos exploratorios en el país no podrían recuperar ese impuesto, lo que generaría incertidumbre para continuar inversiones en el ramo.
En esa línea, remarcó que el sector Energía y Minas, a través de Perupetro, ya tendría que estar impulsando el Proyecto de Ley que prorroga la Ley 27624, que dispone la devolución del IGV, no sólo para atraer nuevos inversionistas, sino sobre todo para evitar que los contratos que nos quedan de exploración, se vean afectados.
“Sabemos que esta ley y sus prórrogas son siempre materia de debate en el Congreso, por consiguiente, es muy recomendable que el respectivo Proyecto de Ley (de prórroga) se presente en el más breve plazo”, consideró
Lo ideal -aseveró- sería que se apruebe una ley en la que se precise que la devolución del IGV e IPM aplicará durante toda la fase de exploración (hasta 10 años). “De este modo, ya no tendremos una espada de Damocles, cada vez que se gestiona una prórroga, lo que genera incertidumbre en los inversionistas en la fase de exploración”, puntualizó Gonzales.

Hidrocarburos
Presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, presenta su renuncia irrevocable


Lima, 18 de marzo de 2025.- Perupetro S.A. informó que el presidente de su Directorio, José Mantilla Castillo, presentó su renuncia irrevocable al cargo que ejercía desde el 20 de septiembre de 2024, tras haber sido designado mediante la Resolución Suprema 013-2024-EM.
A través de un comunicado, la empresa estatal agradeció la gestión de Mantilla Castillo durante los últimos seis meses, destacando su labor en la promoción de nuevas inversiones para la reactivación del sector hidrocarburos en el país.
Hasta el momento, Perupetro no ha anunciado quién asumirá la presidencia del Directorio tras la renuncia de Mantilla Castillo.


Combustible
Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem


El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.
Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.
Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.


Hidrocarburos
Petroperú asegura que Nueva Refinería de Talara viene operando con normalidad


A través de un medio local, se difundió la información de que su Unidad de Flexicoking (FCK) está paralizada hace semanas, con versiones que apuntan a motivos distintos a los informados previamente por su gerente general, Óscar Vera.
La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú emitió un comunicado aclarando la situación actual de la Nueva Refinería Talara, asegurando que esta «viene operando con normalidad a través de sus diversas plantas de proceso y unidades auxiliares, garantizando el abastecimiento de combustibles a todo el país».
Además, se refirió a la Unidad Flexicoking (FCK), la planta de proceso más compleja de la NRT, pues ostenta una tecnología de última generación.
«Se encuentra en un proceso de arranque, tras permanecer en stand by (pausa) desde el 18 de enero debido a la obstrucción en su línea de carga, ocasionada por problemas externos ocurridos por fallas en diferentes suministros (agua, vapor, electricidad) que afectó a toda la refinería, quedando en modo Squat (recirculación interna) desde esa fecha hasta el 1 de marzo, que se inició el arranque», reza el comunicado.
El último 17 de marzo de 2025, se difundió información referente a la Unidad Flexicoking, indicando que esta dejó de operar desde la segunda mitad de diciembre del 2024.

La empresa también se refirió a la instalación de un bypass en la línea de carga al Scrubber del reactor, explicando que esto «corresponde a trabajos realizados meses atrás, para los cuales se cursó información con el licenciante Exxon Mobil«.
En este sentido, Exxon Mobil proporcionó nuevas recomendaciones, como un estudio de flexibilidad, el cual «ha sido atendido plenamente en los meses de febrero y marzo del 2025».
Sobre la ocurrencia registrada el sábado 15 de marzo, Petroperú aclaró lo siguiente: «Se presentó en el calentador durante la etapa de acondicionamiento de la FCK, previo al ingreso de carga, operación que no guarda ningún tipo de relación con el denominado bypass».
Petroperú reafirmó «su compromiso con maximizar la operación de la FCK, manteniendo coordinaciones con los especialistas del licenciante Exxon Mobil, así como con los especialistas responsables del arranque original de la unidad».
La empresa destacó que esto permitirá «aprovechar la ventaja operativa que ofrece la Nueva Refinería Talara, que permite procesar tanto crudo liviano como pesado», y que la elección del crudo se basa en criterios de rentabilidad para optimizar sus ingresos.
Finalmente, Petroperú exigió a los medios de comunicación «transmitir información veraz y confirmada, y no distorsionar los hechos de manera tendenciosa, dado que conllevan a la afectación de imagen y reputación de nuestra empresa».


-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Actualidadhace 2 días,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao