Conectate con nosotros

Actualidad

Once países participarán en el encuentro internacional de Perumin 33 convención minera

Publicado

el

Con el objetivo de intercambiar conocimientos, adelantos tecnológicos y experiencias de éxito, que contribuyan al desarrollo de la competitividad y sostenibilidad de la minería en el Perú, se celebrará la primera edición del Encuentro Internacional, dentro del marco de PERUMIN 33 Convención Minera, espacio que congregará a representantes y distinguidos profesionales de once países, en la ciudad Arequipa.

El Comité Organizador del Encuentro confirmó la participación de las delegaciones de Canadá, Reino Unido, Suiza, Australia y Alemania así como la de la Unión Europea, que agrupará a los siguientes países: Francia, España, Finlandia, Bélgica, Austria e Italia. Las conferencias se desarrollarán en nueve 9 bloques programados entre el 19 y el 21 de setiembre próximo.

El primer bloque, a cargo de Canadá, contará con la participación de Gwyneth Kutz – Embajadora de Canadá en Perú, así como representantes del Centro para la Excelencia en Innovación Minera (CEMI), la Asociación Canadiense de Exportadores de Equipos y Servicios para la Minería (CAMESE) y del Canadian International Resources and Development Institute (CIRDI).

En el bloque del Reino Unido se incluirán temas como “Cambio de cultura en el contexto de implementación de operaciones seguras-beneficio para todos”, a cargo de Darryn Quayle, experto en minería del Ministerio de Comercio Exterior del Reino Unido; “Innovación en tecnología limpia para desarrollo en procesos de minerales”, sobre la que disertará Gawen Jenkin, Senior Lecturer in Applied Geology de la Universidad de Leicester; y “Desarrollo del bioproyecto de la Universidad de Cambridge en tecnología tipo Nano para medición de componentes en el agua de ríos, lagos y tierra con información en tiempo real sin requerir pruebas de laboratorio”, a cargo de Eustace Barnes, coordinador del proyecto en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge.

El bloque a cargo de Suiza, contará con la participación del embajador Hans-Ruedi Bortis e interesantes disertaciones sobre la Iniciativa Oro Responsable (BGI) y la revisión de enfoques en los tres niveles de la sostenibilidad: económica, social, ambiental, entre otras.

El bloque de Australia, con el que cierra el primer día de conferencias del Encuentro, se iniciará con la participación del Embajador de Australia para Perú y Bolivia, Nicholas McCaffrey, para luego pasar a la revisión de temas de interés tales como “La experiencia Australiana en Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias en el sector minero”, a cargo del Dr. David Brereton, profesor emérito y exdirector fundador del Centro de Responsabilidad Social en Minería del Instituto de Minería Sostenible (SMI) de la Universidad de Queensland, Australia; “El aporte de la educación técnica Australiana para el sector minero” y “Clústeres Mineros Australianos y su aplicación en Sudamérica” sobre los que disertará la señora Marie Hill, Consejera de Australia de Perú y Ecuador.

En el bloque propiciado por la Unión Europea, que abarcará la totalidad de conferencias del miércoles 20 de setiembre, abrirán el día la Dra. Irene Horejs, embajadora de dicha comunidad política en el Perú, y el Dr. Ricardo Labó, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, para luego contar con la disertación de Michel Mouchiroud, coordinador para instrumentos de políticas externas de la UE, quien compartirá su experiencia sobre gobernanza y prácticas sostenibles en minería.

A lo largo del día, expondrán especialistas de Francia, España, Países Nórdicos, Bélgica, Austria e Italia, quienes tocarán temas como «Gestión normativa de los pasivos ambientales», «Tecnologías de rehabilitación y protección ambiental aplicadas a la actividad minera», «Política minera y manejo de aguas», «Tecnología belga al servicio de la minería de América Latina», y «Desarrollo de nuevos sensores y sistemas de la última generación para la industria minera», entre otros.

El Encuentro Internacional culminará el jueves 21 con el bloque de Alemania, que ofrecerá importantes aportes en temas como “Calidad y eficiencia: normalización de maquinaria minera”, “Puntos estratégicos para la optimización de procesos de transporte de materiales” y “Gestión eficiente de agua en los procesos mineros”, para luego dar paso a la Sesión de Clausura en la que la Presidente del Comité Organizador del Encuentro Internacional, Isabel Arias, compartirá relevantes conclusiones y comentarios que enriquecerán el quehacer de los profesionales asistentes.

DATO

  • Alemania fue un importante gestor que impulsó la realización de un Encuentro Internacional en PERUMIN 32 Convención Minera, el 2015, cuyo sonado éxito ha servido de inspiración para llevar adelante este Primer Encuentro Internacional

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Actualidad

Asesinan a nueve personas que laboraban en una mina de Pataz en La Libertad

Publicado

el

Nueve trabajadores de la minera Poderosa fueron asesinados y otros 15 quedaron heridos en un ataque a sus instalaciones perpetrado en la provincia de Pataz. Detrás de este atentado estaría la organización criminal venezolana ‘El Tren de Aragua’, que busca controlar las operaciones de minerales en la sierra liberteña.

La Cámara de Comercio de La Libertad, a través de un comunicado, confirmó que entre las víctimas mortales hay siete vigilantes y dos obreros. Este hecho de sangre ocurrió en uno de los socavones en donde la minera realiza sus extracciones.

Según la Policía, el accionar delictivo inició a la 1 de la mañana, cuando personas armadas ingresaron al nivel 2995 de la compañía. Ahí dispararon contra la seguridad y tomaron rehenes.

La retención se dio hasta las 11:30, que agentes que custodiaban la minera se enfrentaron con los hampones, desatándose el baño de sangre.

Los fallecidos fueron identificados como Javier Gonzales Aguilar, Alan Taypecahuana Valenzuela, Mike Yohan Rayco Portal, Alexander Casas Chiza, Edison Huacho Ccoscco, José Valdivia Rafael, Efraín Esteban Cantalicio, Alex Angulo García y Heiner Román Fuentes

Continuar leyendo

Actualidad

Salió El Gas Noticias N° 95 con el resumen más noticioso del sector hidrocarburos, Contenido Libre!

Publicado

el

Link Revista 👉 https://www.calameo.com/read/00198963540ca3614c721

La nota abridora se refiere al postergado PL 679, referido a las tarifas niveladas y cómo podría beneficiar al desarrollo de las regiones donde el gas natural tiene una tarifa más elevada que Lima.

En gusto y “necesidades”, el peruano tiene sus preferencias. Así por el ejemplo, casi la mitad de los hogares peruanos prefieren hacer una llamada, pedir su balón de gas GLP y que se lo lleven a casa. Interesante estudio de la consultora Kantar División World Panel Perú

En setiembre se realizó la primera carga comercial del GNL en el Perú en la estación de Gas Natural Licuado de Gesa, en esta edición detalles de esa primera carga.

Estuvimos en la presentación del auto convertido a GNV número 100 mil, desde que el programa AhorroGNV inició operaciones el 2021. Actualmente tenemos en promedio unos 450 mil vehículos convertidos a GNV en el Perú, y aunque ya debiéramos haber pasado los 700 mil, se mantiene el entusiasmo de nuestras autoridades por cambiar la matriz energética en el transporte.

Qué tan importante son los minimarkets o tiendas de conveniencia en el negocio de las estaciones, cuál es el rol de la omnicanalidad para pagar y la importancia del trato directo. En esta edición una introducción a este tema.

Estas y más notas en el resumen noticioso de la edición 95 de El Gas Noticias, Contenido Libre!

Agradecemos la participación de Promigas Perú, Quavii Zinsac del Perú, Gasbel Equipos & Asesoría SC, Semmq Oil & Gas, Tisgas Equipments, Peruana de Energia y Combustibles Grupo Picorp, GESA, RCIngenieros, Gudy Ortiz & Asociados, Grupo Bonnet, Peruana de Energia e Hidrocarburos, Gas Perú LPG, Kallpa Gas Ingeniería y Servicios SAC  CH4 Gas Tech.

Continuar leyendo

Actualidad

Comuneros kukama niegan ataques a Oleoducto Norperuano y de pertenecer a presunta organización criminal

Publicado

el

De acuerdo a la defensa de los líderes indígenas, a la fecha, no existen pruebas contundentes que demuestren su vinculación en la participación directa o indirecta en los actos delictivos que se les atribuye. La situación retrasa el pedido de remediación ambiental a favor de las comunidades nativas San Pedro de Urarinas, Nueva Esperanza y Nueva Alianza.

En la madrugada del miércoles 4 de octubre, por orden de la Fiscalía de Crimen Organizado, la Policía Nacional del Perú ingresó a la comunidad kukama San Pedro de Urarinas, asentada en la ribera del río Marañón, en Loreto, y detuvo a cinco comuneros, entre ellos a Jiner Panduro Castillo (37), apu de la comunidad nativa.

El operativo se realizó en el marco de las investigaciones a cargo de la Fiscalía de la Nación a causa de los cortes y daños en el Oleoducto Norperuano realizados presuntamente por la organización criminal ‘Los Crudos’, acusada de provocar derrames de petróleo en la Amazonía peruana para luego encargarse de su limpieza mediante contratos direccionados con el Estado que alcanzarían los S/12 millones de soles.

Según las investigaciones preliminares, incluyendo un informe de Hildebrandt en sus trece, los actos delictivos estarían encabezados por los empresarios José Sánchez Tirado (50) y su esposa, Guadalupe García Romero (53), quienes habrían favorecido a cuatro “compañías fantasmas”, creadas por la misma pareja, en colusión con tres presidentes de comunidades nativas, cuya misión era presionar a gerentes y altos funcionarios de Petroperú con el objetivo de asegurar su contratación para posteriormente efectuar los trabajos de limpieza del crudo.

Pero, la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat), federación indígena que representa a 63 comunidades de los ríos Marañón, Chambira y Ucayali, ha denunciado que se están vulnerando los derechos de los líderes indígenas: Jinner Panduro Castillo, Luis Panduro Castillo, Geiner Panduro Ochavano, Norvil Panduro Castillo y Jimmy Panduro.

Pues, de acuerdo a la organización indígena, estos fueron sacados de su comunidad mediante el uso desmedido de la fuerza por un gran contingente policial, a pesar de que, a la fecha, no existen pruebas que demuestren un mínimo grado de vinculación en la participación directa o indirecta en los ilícitos que se les atribuye.

Kukamas denuncian actos irregulares durante detención

Después de una semana detención, la noche del 14 de octubre, los comuneros kukama Luis Panduro Castillo, Geiner Panduro Ochavano, Elías Isuiza Sifuentes y Warren Coral Hualinga fueron liberados con comparecencia simple.

Mientras que Jimmy Jhonatan Panduro Saurino y Jiner Roy Panduro Castillo aún continúan en calidad de detenidos y con peligro de enfrentar 36 meses, es decir, tres años, de prisión preventiva, medida que se decidirá en la audiencia programada, para hoy a las 4 p.m., en la Corte Superior de Justicia Penal Especializada.

En esa misma línea, Acodecospat recordó que la Fiscalía de Crimen Organizado habría incumplido el debido proceso, ya que, en primer lugar, no se les notificó, conforme a ley, la orden de detención preliminar. Esto teniendo en cuenta que la investigación inició en el departamento de Piura, en 2016.

Sobre ello, el abogado Dorian Choque, quien ejerce la defensa de los comuneros kukama, conversó con Infobae Perú y dijo que: “No termino de entender cuál es el grado de condición entre Piura y Loreto. Este año recién, en el mes de marzo, es que los incorporan a los miembros de la comunidad en este proceso, como parte de una organización criminal con la finalidad de planificar, coordinar y ejecutar los cortes a los ductos”.

Asimismo, la detención fue irregular, puesto que efectivos ingresaron de forma violenta a sus domicilios y no se les permitió contactar con la defensa legal correspondiente en primera instancia.

Además, durante el traslado de los detenidos, desde la ciudad de Iquitos a Lima, no se contó con la presencia del Ministerio de Cultura ni la Defensoría de Pueblo y al llegar al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la Policía Nacional se les restringió la alimentación, abrigo y hasta atención médica. También, la organización indígena recalcó que las autoridades competentes demoraron hasta tres días para entregar la carpeta fiscal a la defensa legal de los inculpados.

Fiscal amenazó a comuneros, revela abogado defensor

Recientemente, la empresa estatal se pronunció frente a las acusaciones que involucrarían a sus representantes en la participación de la organización criminal dedicada a cometer atentados contra el Oleoducto Norperuano.

Estos serían un supervisor del oleoducto y un coordinador de relaciones comunitarias, más no gerentes o altos funcionarios. En esa línea, cabe resaltar que los trabajadores de Petroperú conformarían el segundo nivel de la organización criminal. Acerca de este punto, el abogado de los comuneros kukama, Dorian Choque, informó que:

“De la parte intermedia, donde están los que organizan, coordinan, hacen los pedidos, manejan el dinero, tienen contacto directo con los cabecillas, contra ninguno se está pidiendo 36 meses de prisión preventiva, pero sí para [los comuneros kukama] Jimmy Jhonatan Panduro Saurino y Jiner Roy Panduro Castillo, que están en el tercer nivel”.

Además, en el marco del caso, un hecho que llama la atención es la existencia de pruebas que demostrarían que la investigación no estaría siendo debidamente realizada. Pues, Choque reveló a Infobae Perú que el comunero Panduro Castillo, en su declaración a nivel fiscal, contó que, durante la detención preliminar, fue amenazado por Jorge Luis Zamora Zamora, fiscal a cargo del operativo.

Asimismo, Choque resaltó que esta situación retrasa los pedidos de trabajo de limpieza de petróleo en el territorio de las comunidades nativas: San Pedro de Urarinas, Nueva Esperanza y Nueva Alianza.

Fuente: Infobae

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados