Conectate con nosotros

Combustible

Opecu: “Fuerte baja de hasta 5,42% en precios referenciales de combustibles debe impactar en S/ 0,37 por galón esta semana en el país”

Publicado

el

A partir de mañana las refinería de Repsol y Petroperú deberán emitir nuevos precios y trasladar íntegramente las importantes bajas internacionales al mercado interno, y asimismo deben reflejarse en los grifos, informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu)

Precios rigen del lunes 1 al domingo 07 de mayo

La asociación de consumidores alertó que el Osinergmin publicó su reporte semanal de precios de referencia internacional de combustibles con bajas de gasoholes y gasolinas entre 3,75% y 5,42% por galón, diésel B5S50 en 3,61%, residuales hasta en 3,39% y gas licuado de petróleo (GLP) en 2,27% por kilo.

 “Los precios de referencia semanal de todos los combustibles bajaron hasta en 5,42% por galón, lo cual significará que las refinerías de Repsol y Petroperú, y los grifos también, deberán trasladar el íntegro de rebajas de hasta S/ 0,37 por galón, incluido impuestos, al mercado interno. Fuerte baja beneficiará la economía de los usuarios”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

Precios de Referencia Internacional de Combustibles y su variación semanal

El precio internacional del gasohol 84 octanos bajó de S/ 5,46 a S/ 5,19 variando S/ 0,27 o 4,95% por galón, respecto de la semana anterior, lo cual significa que las refinerías de Repsol y Petroperú deberán trasladar un total de S/ 0,34 por galón, incluido impuestos, al mercado nacional.

El gasohol 90 octanos redujo de S/ 5,81 a S/ 5,56 variando S/ 0,25 o 4,30% por galón, en relación con la semana anterior. Por tanto, las refinerías deben bajar S/ 0,32 por galón, incluido impuestos.

El gasohol 95 octanos pasa de S/ 6,25 a S/ 6,01 recortando S/ 0,24 o 3,84% por galón, respecto de la semana anterior, así las refinerías tendrán que rebajar S/ 0,31 por galón, incluido impuestos.

Los gasoholes 97 y 98 octanos disminuyen de S/ 6,40 a S/ 6,16 perdiendo S/ 0,24 o 3,75% por galón, en consecuencia las refinerías tienen que reducir S/ 0,31 por galón, incluido impuestos.

Las gasolinas 84 y 90 octanos bajan de S/ 5,35 a S/ 5,06 y de S/ 5,73 a S/ 5,46, respectivamente, disminuyendo S/ 0,29 o 5,42% y S/ 0,27 o 4,71% por galón, respecto de la semana anterior: Por lo tanto, Repsol y Petroperú deberán rebajar sus precios hasta S/ 0,37 por galón, incluido impuestos.

De otro lado, el diésel B5S50 disminuyó de S/ 5,70 a S/ 5,52 perdiendo S/ 0,18 o 3,16% por galón, por lo que las refinerías deben disminuir sus precios en S/ 0,21 por galón, incluido impuestos.

Asimismo, los precios de residuales redujeron S/ 0,13 o 3,35% por galón, en promedio, equivalente a rebajar S/ 0,15 por galón, incluido impuestos, en el país.

Por otra parte, el gas licuado de petróleo (GLP), envasado y a granel, disminuyó de S/ 1,32 a S/ 1,29 reduciendo S/ 0,03 o 2,27% por kilo, equivalente a S/ 0,04 incluido impuestos.

“Recomendamos a los usuarios tener presente las significativas variaciones de combustibles, a la baja, esta semana, para hacer respetar sus derechos al trato justo y equitativo en sus compras de gasoholes, diésel vehicular, glp y gn vehicular en grifos y estaciones de servicios, a nivel nacional. Así también al adquirir el balón de gas. No paguen de más. Cuiden su economía”, puntualizó Plate.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Combustible

Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular

Publicado

el

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las nuevas  bandas de precios y márgenes comerciales para el Gas Licuado de Petróleo (GLP-E) y el Diésel B5 destinado al uso vehicular.

La Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin N° 088-2023-OS/GRT establece que los valores estarán vigentes desde  el  viernes 1 de diciembre  hasta el jueves 28 de diciembre de 2023.

Precios

La entidad estableció el límite superior del Gas Licuado de Petróleo (GLP-E) destinado para envasado en S/1,69 y el límite inferior en S/1,63 por kilogramo.

En cuanto al Diésel B5 para uso vehicular, tanto el de Bajo Azufre como el de Alto Azufre, se cotizan en el límite superior a S/11,33, mientras que en el límite inferior alcanzan S/11,23. Esto indica que los precios al público de este combustible no deberán superar estos costos, ya que se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.

Continuar leyendo

Combustible

Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana

Publicado

el

Según el último reporte del Osinergmin, los precios de referencia de los principales combustibles mostraron un ligero incremento para la última semana de noviembre y avanzaron hasta en S/0,23 por galón.

El mayor incremento se registró en la gasolina premium que pasó de S/9,20 a S/9,43 el galón, seguido por la gasolina regular que llegó a S/8,90 tras incrementarse en S/0,21 por galón. La gasolina de 84 octanos subió S/0,14 y se ubica en S/7,95 el galón.

Por su parte, el precio de referencia del gasohol premium se elevó S/0,21 y llegó a S/9,40. El gasohol regular se encareció S/0,19 hasta los S/8,91 y el gasohol de 84 se colocó en S/8,03 tras subir S/0,12 por galón.

El diésel B5 bajo azufre subió apenas S/0,01 hasta S/11,07 por galón y el GLP envasado se mantuvo sin variación en S/2,16 el kilogramo.

Los valores que publica Osinergmin son precios netos explanta, sin incluir Impuestos (ISC, IGV y rodaje) ni gastos de Gestión Comercial. Recoge el promedio de las diez últimas cotizaciones del crudo internacional (WTI), en este caso del 9 hasta el 22 de noviembre del 2023.

Continuar leyendo

Combustible

Osinergmin: fiscalizadores verifican que grifos de Trujillo cumplan condiciones de seguridad

Publicado

el

Osinergmin no detiene su trabajo. En La Libertad fiscalizadores verifican que grifos de Trujillo cumplan condiciones de seguridad, según lo establecen las normas de hidrocarburos. De esta manera, se previene posibles accidentes que podrían afectar a los usuarios.
Asimismo, se realizan operativos de control a unidades de transporte de combustible en el km 587 de la Panamericana Sur, en el distrito de Huanchaco. Las fiscalizaciones se ejecutan en coordinación con la Policía Nacional, SUTRAN – Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías y SUNAT.
Los especialistas en hidrocarburos también tomaron muestras de combustibles de los surtidores para comprobar su calidad en Trujillo. Las tomas son enviadas a laboratorios debidamente certificados para analizar su composición.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados