Conectate con nosotros

Combustible

Opecu: Petroperú bajó los precios de gasoholes hasta 3.4% por galón y subió el GLP 4%

Publicado

el

Precios de combustible

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que la empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú) emitió hoy su nueva lista de precios de combustibles, con bajas en gasoholes y gasolinas de hasta 3.4% por galón, incluido impuestos, y alza en diésel B5S50 de 1.2%, como, también, el GLP, a granel, de uso vehicular, comercial e industrial que subió en 4% por kilo.

El directivo agregó: “La actitud comercial de la petrolera estatal debe ser, también, respetada por la refinería española del Grupo Repsol e importadores PBF y Puma Energy, en armonía con el derecho de los consumidores a recibir un trato justo y equitativo en sus relaciones de consumo o transacciones comerciales”. 

Variación semanal

La refinería estatal redujo el gasohol 84 y 90 octanos de S/ 9.335 a S/ 9.220 y el 90 de S/ 9.796 a S/ 9.719 bajando S/ 0.11 o 1.2% y S/ 0.08 o 0.08% por galón, incluido impuestos, respectivamente. El gasohol 95 octanos disminuyó de S/ 10.961 a S/ 10.693 y contrajo S/ 0.27 o 2.4%, mientras el 97 pasó de S/ 11.631 a S/ 11.235 reduciendo S/ 0.4 por galón, incluido impuestos.

Las gasolinas 84 y 90 octanos bajaron de S/ 9.317 a S/ 9.190 y de S/ 9.867 a S/ 9.790 perdiendo S/ 0.13 o 1.4% y S/ 0.08 o 0.8% por galón, incluido impuestos, respectivamente. El diésel B5S50 alzó de S/ 9.511 a S/ 9.629 y elevó S/ 0.12 o 1.2% por galón, incluido impuestos. Los petróleos industriales número seis y 500 no variaron, respecto de la semana inmediata anterior.

De otro lado, el GLP a granel, de uso comercial, industrial y vehicular aumentó de S/ 2.336 a S/ 2.431 alzando S/ 0.09 o 4% por kilo, equivalente a S/ 0.048 por litro, incluido impuestos. “Pedimos al Osinergmin gestionar ante las empresas PBF y Puma Energy la publicación de sus listas de precios de combustibles, semanal, en sus respectivos portales web, como muestran Petroperú y Repsol, para una adecuada información de los usuarios antes de decidir sus compras”, finalizó Plate.

Precios de combustible

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Combustible

SPH: El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural

Publicado

el

Informe elaborado por el IPE revela que los peruanos han pagado más de S/ 32 mil millones en subsidios y programas para mitigar el impacto de la dependencia de nuestro país a los combustibles importados.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado de los subsidios, exoneraciones y programas destinados a mitigar la dependencia de combustibles importados en las últimas dos décadas ha superado los S/ 32 mil millones, principalmente del Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), que se estima ha costado más de S/ 18 mil millones.  

El monto total, señala el estudio “Mercado energético en el país: barreras y oportunidades”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) en colaboración con la consultora LQG, habría permitido inversiones significativas para fortalecer la infraestructura energética del Perú, como, por ejemplo, la construcción de cerca de 3,000 km de ductos de gas natural, equivalente a cinco veces la distancia del actual ducto que conecta Cusco con Pisco.

Asimismo, estos recursos habrían financiado el despliegue de más de 143 mil km de redes de distribución de gas natural, once veces la extensión de las redes actuales en Lima y Callao; o la conversión de 6.8 millones de vehículos a GNV, 51 veces más que las conversiones logradas por el programa Ahorro GNV; o la conexión de 3.9 veces el número de hogares pendientes de redes de gas natural, lo que equivale a 14 veces las conexiones alcanzadas entre 2016 y 2024.

Llamado a la acción

Al respecto, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, remarcó que el estudio pone en evidencia la urgencia de invertir en el desarrollo de infraestructura energética local, particularmente en la masificación del gas natural, como una alternativa sostenible y económicamente eficiente. “Instamos a las autoridades a priorizar políticas públicas que fomenten la inversión en el sector hidrocarburos, lo que no solo fortalecería la seguridad energética, sino también reduciría la exposición del país a las fluctuaciones de los mercados internacionales de crudo”, apuntó.

El estudio menciona que, a pesar de la diversificación en la matriz de combustibles, la dependencia del Perú a las importaciones para satisfacer la demanda interna ha persistido. Así, en 2023, el 75% de la demanda de diésel se cubrió con importaciones (más de 2 veces la participación en 2003: 33%), mientras que en gasolinas la dependencia externa llegó a 52% (13 veces la participación en 2003: 4%).

Ahorro para todos

El informe también destaca que en un contexto de masificación del gas natural se generarían ahorros anuales de cerca de S/ 1,500 millones, cifra que podría financiar 136 km de ductos de transporte de gas natural o 6,557 km de redes de distribución. Dichos recursos también podrían usarse para la conversión a GNV de 315 mil unidades o para conectar con gas natural a 996 mil hogares.

El estudio plantea una serie de recomendaciones de política, como la necesidad de eliminar las barreras para la inversión y exploración de proyectos energéticos; la eliminación de la devolución de impuestos a los combustibles; sustituir progresivamente el FEPC por programas focalizados; y el aprovechamiento de fuentes de energía más eficientes.

Compromiso

La SPH reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria energética moderna, competitiva y sostenible, alineada con los objetivos de crecimiento económico del Perú y las necesidades de los peruanos. Este tipo de inversión permitiría una transición ordenada hacia energías más limpias, maximizando el impacto positivo en la calidad de vida de las personas.

Continuar leyendo

Combustible

Presentan variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Publicado

el

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.

Los precios de referencia de las gasolinas/gasoholes premium, regular y 84 octanos se incrementaron en promedio 1,35%, 1,53% y 1,72% respectivamente. Por su parte, los precios de referencia del diésel B5 y de los residuales se incrementaron en promedio 3,70% y 3,25% respectivamente. Por otro lado, los precio de referencia del alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se incrementaron 0,91% y 2,15%, respectivamente.

Finalmente, el precio de referencia de Importación del GLP se incrementó en 2,33% en relación a su precio de la semana anterior.

Continuar leyendo

Combustible

Red Petroperú cuenta con una nueva estación de servicio en Ica

Publicado

el

La Red Petroperú cuenta con una nueva estación de servicio ubicada en Ica. Este nuevo local de recarga de combustible se encuentra en el kilómetro 297 de la Av. Panamericana Sur, una de las vías más transitadas del sur.

La nueva estación de servicio Petro Club, perteneciente al grupo Arcos, proyecta una venta inicial de 30,000 galones de combustibles mensuales distribuidos en diversos productos, como el diésel y el gasohol premium y regular, principalmente, así como grandes expectativas para el incremento gradual de comercialización.

Asimismo, se ha inaugurado una tienda VAO, la tercera en la región Ica y la número 36 de la cadena de tiendas por conveniencia a nivel nacional. Esta apertura refuerza la propuesta de valor de Petroperú, destacando una marca fresca, alegre y amigable, que ofrece productos de alta calidad a un precio justo.

Con esta nueva estación de servicios, la Red Petroperú fortalece su presencia en el país. En la actualidad, la red cuenta con 710 estaciones de servicio a nivel nacional, respaldadas por 18 plantas de venta que garantizan el abastecimiento de combustibles de calidad a nivel nacional.

Petroperú continúa trabajando en alianzas estratégicas con sus clientes y socios comerciales para ampliar su presencia en nuevas ciudades y regiones del país, reafirmando su compromiso de crecer, innovar y brindar un servicio de excelencia que cumpla con las expectativas de los peruanos.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados