Combustible
Opecu: “Precio internacional de GLP sube 44.8% y del gas natural baja 8.7% en los últimos dos meses»

Para Opecu, está situación genera preocupación debido a que más del 85% del GLP comercializado en el mercado local proviene de los líquidos del gas natural (GN) de Camisea (Cusco), pero su precio se fija con costos asociado al petróleo.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) advirtió que el precio internacional de gas licuado de petróleo (GLP) viene acumulando una alza de 44.8% en 10 semanas, situación que genera preocupación, debido a que más del 85% del GLP comercializado en el mercado local proviene de los líquidos del gas natural (GN) de Camisea (Cusco), pero su precio se fija con costos asociado al petróleo.
Agregó, que el precio internacional de gas natural (GN) acumula también una importante baja de 8.7%, en el mismo periodo del GLP.
“El precio internacional del GLP, derivado de petróleo, continúa su fuerte tendencia alcista en dos meses, acumulando una subida de US$ 0,18 o 44.8% por kilo, equivalente a US$ 1,80 en el balón de gas doméstico de 10 kilos, mientras que el gas natural bajó US$ 0,03 u 8.7% por millón de BTU”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.
“Preocupa el aumento de GLP pues el comercializado en el país, pese a no ser derivado del crudo, su precio se fija como tal. Lo que es irregular y Abusivo”, refirió a reglón seguido el empresario.
En esa línea, cuestionó: “¿acaso los costos de cualquier producto se fijan con materia prima distinta a su propia? ¿Es este un proceder legítimo? El beneficio económico del recurso peruano se debe reflejar en el bolsillo de los consumidores”.
Tendencia alcista
La asociación de consumidores presentó un cuadro estadístico y su correspondiente gráfico de la variación porcentual de precios internacionales del gas licuado de petróleo (GLP) y del gas natural (GN), semanal y acumulada, del 12 de diciembre de 2016 al 13 de febrero de 2017.
En la misma, se aprecia que el GLP derivado del petróleo presenta una marcada tendencia alcista, incluso más fuerte este año porque se elevó más de 23% en seis de siete semanas, lo cual ante la baja del gas natural hace notar más la diferencia a favor de este en 53,6% en dos meses.
“El Estado no debe permitir el traslado de alzas externas al mercado interno, a la vez, instar al sinceramiento del precio del GLP en el país”, finalizó Plate.
Combustible
Precios de referencia de gasolina regular y premium se elevan esta semana para mayoristas


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) reportó un nuevo incremento en el precio de todos los combustibles derivados del petróleo en nuestro país, incluyendo al GLP y el Diésel. Se trata de precios mayoristas que no serán replicados necesariamente en grifos y estaciones de servicio.
El precio del galón del gasohol regular pasó de S/8,79 a S/9, mientras el gasohol premium escaló de S/9,21 a S/9,42. El gasohol de 84 octanos subió de S/7,84 a S/8,06.
En el caso de la gasolina regular, el precio pasó de S/8,65 a S/8,87, mientras la presentación premium hizo lo propio de S/9,10 a S/ 9,32. La gasolina de 84 octanos escaló de S/7,62 a S/7,85.
Cabe recordar que el gasohol es 92,2% gasolina común mezclada con 7,8% de alcohol carburante. Se utiliza en todo el Perú, menos en regiones de la selva donde la humedad es tan alta que afecta su rendimiento.
En el caso del Diésel B5 bajo en azufre, el precio pasó de S/9 a S/9,2; mientras que, en el caso del Diésel B5 alto en azufre, la aguja se movió de S/5,64 a S/5,68. Este es el combustible utilizado, por ejemplo, por los camioneros.
Petróleo Industrial 6 avanzó de S/6,55 a S/6,70, mientras el Petróleo Industrial 500 progresó desde S/6,41 hasta los S/6,57. Ambos son utilizados como fuente de combustión, generalmente, en calderos y otras actividades industriales.
Finalmente, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) por kilogramo pasó de S/1,81 a S/1,84. Los precios referenciales corresponden solo a la cadena mayorista, por lo que sus valores no se verán necesariamente reflejados en los grifos y cadenas de servicio minoristas.
Fuente: La República

Combustible
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular


Desde el viernes 26 de mayo hasta el jueves 29 de junio, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las bandas de precios y márgenes comerciales para el Diésel B5 destinado al uso vehicular.
Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 027-2023-OS/GRT, publicada en Normas Legales del diario El Peruano, se fijaron las bandas de precios de dicho combustible.
La norma dispone las bandas de precios de la siguiente manera:

La norma lleva la rúbrica del gerente de regulación de tarifas del Osinergmin, Miguel Révolo Acevedo.
Fuente: Gestión

Combustible
PRIMAX implementa novedoso método de pago en sus estaciones de servicio


PRIMAX, la marca multilatina líder de energía, transformó su programa de fidelización Bonus y ahora permitirá a los consumidores convertir sus puntos en dinero en efectivo para recargar combustible, pagar productos en las tiendas LiSTO!, comprar balones de PRIMAX Gas y lubricantes Shell. Con esta iniciativa se establece un nuevo hito en el mercado energético peruano al ser la única marca de estaciones de servicio que implementa este medio de pago.
“Trabajamos por hacer siempre la vida más fácil a nuestros clientes y convertir su visita a nuestras estaciones en una experiencia de consumo memorable. Esta campaña nace de nuestra estrategia enfocada 100% en el cliente y que se evidencia en cada una de las acciones que lanzamos hoy con “#bonusPAGA”, innovando en el sector al ser los únicos en lanzar esta novedosa propuesta para que nuestros clientes dispongan de sus puntos como quieran”, sostuvo Carlos Sotomayor, Gerente Corporativo de Loyalty de PRIMAX.
PRIMAX ha diseñado nuevos protocolos de atención, para que sus clientes puedan hacer uso de sus puntos Bonus como dinero en efectivo de manera muy sencilla. Con solo presentar su DNI o la tarjeta Bonus (física o virtual), el consumidor podrá enterarse de su saldo Bonus convertido en dinero, y decidir si desea pagar el monto total o parcial de su transacción. Los vendedores de la estación o tienda verificarán sus datos y con ello el cliente estará habilitado para hacer la transacción que desee.
En su primera etapa de lanzamiento, el novedoso medio de pago está disponible en cerca de 230 estaciones de servicio propias de la marca a nivel nacional. Para mayor información de las estaciones, los clientes pueden ingresar a la web https://primax.com.pe/bonus/

-
Actualidadhace 6 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]
-
Actualidadhace 6 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
GNVhace 6 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Institucionalhace 3 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Energíahace 3 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Transportehace 2 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
GNVhace 6 días,
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región
-
Gas Naturalhace 1 día,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos