Combustible
Osinergmin ejecuta operativo simultáneo en Desaguadero y Moquegua ante incremento de accidentes con cisternas de hidrocarburos
El periodo entre enero de 2020 y agosto de 2025, registra 1208 emergencias con unidades vehiculares terrestres autorizadas a transportar combustibles líquidos y GLP, a nivel nacional. Osinergmin alerta que la conducción temeraria, el exceso de velocidad, la fatiga y las fallas mecánicas son las principales causas de estas emergencias que en la mayoría de los casos tienen como consecuencia colisiones, volcaduras y despistes.
Dentro de esta alarmante estadística, un importante número de accidentes ocurridos en las vías que unen Moquegua y Puno en el sur del país, fueron protagonizados por camiones cisternas de placa de rodaje de matrícula boliviana; por ello, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) realizó un importante operativo simultáneo en Moquegua y Desaguadero (Puno), con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad del sector hidrocarburos y contribuir así con la seguridad de la ciudadanía y de los bienes públicos y privados.
El operativo se enfocó estratégicamente en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Desaguadero. Osinergmin actuó en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN). Esta acción permitió intervenir y fiscalizar minuciosamente las cisternas de hidrocarburos que se encontraban en tránsito hacia la frontera con Bolivia, asegurando que las unidades que salen y entran del país cumplan con los protocolos técnicos y de seguridad exigidos por la normativa peruana.
De manera simultánea, la fiscalización se replicó en Moquegua, enfocándose en la Carretera Binacional a la altura del centro poblado Chen Chen. Este punto fue elegido estratégicamente ya que constituye un punto de tránsito obligatorio para las cisternas de combustible que provienen del país altiplánico.
Durante las acciones de fiscalización, se inspeccionaron los aspectos técnicos y de seguridad de las unidades, tales como sistemas de seguridad, válvulas, conexiones y rotulado de las unidades, así como la validación de la póliza de seguros vigente, el Registro de Hidrocarburos y otros requisitos técnicos obligatorios. Estas acciones buscan prevenir incidentes que puedan poner en riesgo a las personas, las instalaciones y el medio ambiente.
Cuatro cisternas intervenidas en Puno y una en Moquegua, todas de placa de rodaje boliviana, presentaban incumplimientos a la normativa vigente, lo que motivó la suspensión inmediata del Registro de Hidrocarburos de tres de ellas.
Osinergmin convoca a todos los actores involucrados —conductores, empresas transportistas, autoridades locales y regionales— a trabajar de manera articulada en la prevención de accidentes, a fin de salvaguardar la seguridad ciudadana y promover un transporte de hidrocarburos seguro, formal y confiable en todo el territorio nacional.