Transporte
Ositrán: Sigue estas recomendaciones para viajar seguro e informado en semana santa


Con el propósito de informar oportunamente a los usuarios de las infraestructuras de transporte concesionada que viajarán por Semana Santa, el Ositrán recuerda cuáles son los derechos y deberes en las 16 carreteras y 12 aeropuertos bajo su alcance; además de los servicios a su disposición para viajar seguros y evitar inconvenientes.
El Regulador precisa que, a través de sus supervisores in situ, verifica diariamente que las concesionarias rehabiliten y/o reconstruyan, en el menor tiempo posible, las infraestructuras dañadas por las lluvias de esta temporada, como algunos tramos de la Red Vial 4 (Pativilca-Salaverry), IIRSA Norte (Sullana-Yurimaguas), Canchaque (Piura) y Longitudinal de la Sierra Tramo 2 (Trujillo-Cajamarca).
Pensando en el usuario de carreteras, pone a su disposición el Sistema de Búsqueda de Peaje (Consulta de Peajes – Ositran » Ositran), donde conocerá la ubicación de las unidades de cobro y tarifas actuales. Además, en su página web encontrará información sobre los tramos donde se suspendieron los cobros por la emergencia climática. (Encuéntralos aquí: Ositran carreteras suspendieron cobro peajes por lluvias ciclón Yaku » Ositran)
El Ositrán recuerda a los viajeros que, si tienen algún inconveniente durante su recorrido deben comunicarse con la central de emergencias de la concesionaria de la vía (operativa las 24 horas, los 365 días del año) desde sus móviles o postes SOS, y solicitar auxilio mecánico si fuese necesario. Estos servicios son gratuitos.
TE PUEDE INTERESAR
Derechos en aeropuertos
En todos los aeropuertos supervisados por el Ositrán (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Primer y Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales), los usuarios tienen diversos derechos que deben exigir para disfrutar de su viaje, como coches portaequipajes gratuitos, instalaciones iluminadas, limpias y en buenas condiciones, información sobre el estado y horario de vuelos y sobre los artículos no permitidos en el equipaje de mano.
Los terminales aeroportuarios deben contar con servicio de salvamento y extinción de incendios, correcta señalización de las zonas restringidas; además de informar a los pasajeros sobre cualquier hecho que altere o modifique la prestación del servicio, y el procedimiento a seguir para presentar un reclamo ante disconformidades.
Recorrido con la línea 1
Las personas que utilizarán la línea 1 para movilizarse en Semana Santa tienen derecho a contar con máquinas de autoservicio de venta de pasajes, vigilancia permanente en estaciones, trenes y demás bienes, contar con botiquín para urgencias, telefonía pública y servicios higiénicos.
Como pasajero responsable, el usuario debe evitar a los revendedores, recargar con tiempo su tarjeta, pagar la tarifa vigente de S/ 1,50 y cumplir con las normas de conducta y cuidado de la infraestructura.
Recomendaciones
Ositrán recomienda a los usuarios que, si presentan algún problema en las infraestructuras de transporte, pueden comunicarse con la central telefónica 0800-11004, enviar un mensaje al correo electrónico usuarios@ositran.gob.pe o escribir a cualquiera de sus redes sociales.
Transporte
Presentan buses y paradero modelo del servicio AeroDirecto


El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto con el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), presentó los buses y paradero modelo del servicio AeroDirecto, una nueva alternativa de transporte público que permitirá a los ciudadanos llegar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de manera cómoda, segura y accesible.
“El servicio AeroDirecto contará inicialmente con más de 50 buses en total para cubrir la demanda estimada, definida en base a estudios técnicos. Sin embargo, estamos preparados para ampliar la flota, de acuerdo con el monitoreo que se realice tras el inicio del servicio”, informó el ministro Pérez Reyes.
El AeroDirecto operará las 24 horas del día con cinco rutas: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que conectarán distintos puntos de la capital y del Callao con un paradero ubicado dentro del nuevo aeropuerto. Las rutas Norte y Centro estarán integradas al sistema del Metropolitano y los corredores complementarios, promoviendo un sistema de transporte público articulado y eficiente.
Este nuevo servicio de transporte público urbano contará con 56 paraderos distribuidos a lo largo de sus cinco rutas. Muchos de estos han sido equipados con módulos de espera modernos, que incluyen bancas, techos de policarbonato, señaléticas, podotáctiles y otras facilidades que mejoran la experiencia del usuario.
Además, los paraderos contarán con códigos QR para que los pasajeros puedan acceder fácilmente a información detallada del servicio: mapas de las cinco rutas, tarifas, horarios, conexiones con otros medios de transporte y más.
La flota de AeroDirecto está compuesta por buses que utilizan gas natural vehicular (GNV) o son eléctricos, contribuyendo así a una movilidad más sostenible. Cada unidad estará equipada con cámaras internas de seguridad, paneles luminosos que indican el código de la ruta, así como sistemas de anuncio en alta voz para indicar las paradas y de monitoreo en tiempo real.
Los usuarios podrán llevar consigo equipaje de mano o maletas de viaje y pagar tarifas accesibles que oscilan entre S/1.20 y S/5, dependiendo del tramo.
Además, personal de la ATU estará presente en los paraderos claves para brindar orientación sobre las rutas, puntos de conexión y servicios del nuevo terminal aéreo.
Con este servicio, el MTC y la ATU continúan trabajando para que, cuando inicie operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los ciudadanos cuenten con un transporte público seguro y accesible.

Transporte
Tren Macho: Más de 13 mil pasajeros se beneficiaron con el servicio gratuito


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, informa que más de 13 mil pasajeros han sido beneficiados con el servicio gratuito del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido como el Tren Macho, desde su reanudación en diciembre de 2024.
El servicio, que parte desde la estación Chilca, en Huancayo, hasta el paradero final en Cuenca, Huancavelica, se mantiene sin costo alguno para todos los ciudadanos. Para acceder al tren, los pasajeros deben acercarse presencialmente a las estaciones o paraderos en el horario establecido y solicitar su ticket. El embarque se realiza por orden de llegada hasta completar el aforo.
Los viajes se efectúan dos veces por semana, lunes y viernes, con salida desde Chilca a las 6:30 a. m., realizando paradas en Viques, Paccha, Chanca, Retama, Ingahuasi, Huarisca, Parco, Manuel Tellería, Pilchaca y finalizando en Cuenca a las 8:30 a. m. El retorno se realiza el mismo día desde Cuenca, a la 1:00 p. m., llegando nuevamente a Chilca a las 3:00 p. m., con las mismas estaciones intermedias.
Para hacer uso del servicio, los ciudadanos peruanos deben presentar su DNI, mientras que los extranjeros deben mostrar pasaporte u otro documento de identidad válido en el país.
Este ferrocarril, que entró en operación en 1926 y está próximo a cumplir un siglo de historia, continúa cumpliendo un rol clave en la movilidad, integración regional y dinamización de la economía local entre Huancayo y Huancavelica.
El Tren Macho se moderniza
Debido a la importancia de este servicio, el MTC, a través de Proinversión, en agosto de 2024, adjudicó el Tren Macho a la concesionaria Ferroviaria del Centro, con el objetivo de modernizar los 128.2 km de vía férrea. Además, se ejecutará el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos.
También incluye la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones, la instalación de rieles nuevos en la vía principal, renovación de 15 puentes ferroviarios y reforzamiento de 38 túneles. El contrato será firmado por el MTC y la concesionaria a fines de este mes.
Con este tipo de iniciativas, el MTC reafirma su compromiso de promover el acceso al transporte digno, inclusivo y eficiente, especialmente en las zonas altoandinas del país.

Transporte
Metropolitano: Usuarios ahorran tiempo recargando sus tarjetas a través del plin


El nuevo método digital para la recarga de las tarjetas del Metropolitano y Lima Pass, mediante el aplicativo Plin de los bancos BBVA e Interbank, se ha convertido en una alternativa para que miles de usuarios ahorren tiempo.
Con esta iniciativa de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se han realizado más de 70 mil recargas.
Para recargar con Plin, los usuarios deben acceder al aplicativo desde su celular o computadora. Se ingresa el monto deseado. Luego se activa la recarga en los módulos de los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal y Matellini del Metropolitano, así como en la estación Central.
Se recomienda realizar la recarga al menos 10 minutos antes de activarla en las estaciones. El monto máximo de recarga por día es de S/200; y el mínimo, de S/1.
En tanto, las activaciones en las estaciones se realizan de 5 a.m. a 11 p. m. hasta siete días después de la recarga virtual. En caso la activación no se realice en el plazo señalado, el usuario debe acudir a uno de los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) más cercano, ubicados en los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal, Matellini y en las estaciones Central y Javier Prado.
De igual forma, se mantienen los puntos de recarga físicos en tiendas, farmacias y bodegas, además de las taquillas y máquinas ubicadas en las estaciones.
En una segunda fase, las activaciones podrán realizarse en todas las estaciones del Metropolitano.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao seguirá trabajando de manera articulada con las distintas entidades del Estado y con el sector privado para mejorar el servicio del Metropolitano.

-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
-
Gas Naturalhace 2 días,
SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones
-
Transportehace 4 días,
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras
-
Transportehace 4 días,
Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km
-
Gas Naturalhace 4 días,
Aprueban dictamen para la masificación del gas natural mediante una tarifa nivelada
-
Transportehace 2 días,
Se renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público
-
Energíahace 2 días,
Designan a Waldir Eloy Ayasta Mechán como nuevo viceministro de Electricidad
-
Combustiblehace 2 días,
Operaciones de Petroperú se desarrollan de manera óptima a nivel nacional