Conectate con nosotros

Actualidad

Petroperú: gerenta de logística vinculada a Martín Belaunde Lossio, fugitivo acusado de corrupción

Publicado

el

Se trata de Úrsula Motta Mezarina, jefa de logística de la petrolera del Estado, quien mantiene investigaciones abiertas de cuando se desempeñó como gerente de logística en EsSalud en 2015.

Las alarmas que alertan sobre la existencia de funcionarios que ocupan cargos importantes en entidades del Estado y que registran un cuestionable historial de señalamientos e investigaciones han vuelto a encenderse, una vez más, en el Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez la institución estatal involucrada es Petroperú.

Y es que, de acuerdo a lo que reveló el dominical ‘Contracorriente’ de Willax TV, la actual gerente de logística de la empresa petrolera del Estado, Úrsula Motta Mezarina, anda acompañada, en su misma casa de Miraflores y su mismo lujoso vehículo, de uno de los hombres más buscados del país, quien fugó y estuvo prófugo de la justicia, Martín Belaunde Lossio, exasesor de la también investigada ex pareja presidencial Humala-Heredia, quien al parecer está de vuelta a su actividad lobbista.

Para los analistas este hecho muestra la ineficacia y corrupción del sistema judicial peruano, porque es inaceptable que después de más de una década este señor esté en libertad y sin sentencia. “Es una sorpresa para todo el mundo que Martín Belaunde esté libre y no solo libre, sino aparentemente volviendo a las andadas”, señaló Fernando Rospigliosi.

Las escenas de esa familiaridad fueron captadas el jueves 1 de julio, a las 4 de la tarde, en que aparece en escena Belaunde Lossio, al volante de una camioneta Mercedes Benz. “De pronto, se detiene en esta casa, ubicada en una exclusiva zona de Miraflores, saca una llave de su bolsillo y abre la puerta, mientras conversa con su acompañante, que permanece incógnita por las lunas polarizadas”, señala el informe televisivo en referencia a Úrsula Motta.

Hechos los cruces informativos, tanto el Mercedes Benz como el inmueble de Miraflores pertenecen a la gerente de logística de Petroperú.

Hay mucho más

La citada funcionaria habría sido designada a pesar de que mantiene investigaciones abiertas por adquisiciones presuntamente irregulares cuando se desempeñó como gerente de logística en el Seguro Social de Salud (EsSalud) en 2015.

Quienes estuvieron a cargo del proceso de selección de Motta Mezarina no solo pasaron por alto las denuncias penales que tiene en su contra, sino también la declaración jurada de intereses que hizo la funcionaria. Y es que cuando a Úrsula Motta se le preguntó si había tenido experiencia participando en comités de selección de licitación pública, concurso público, contratación directa y adjudicación simplicada, fondos por encargo y otros, ella respondió que no.

“Eso significa que no tiene experiencia, y a pesar de eso fue contratada como gerente de logística. Eso es completamente indebido. (…) Un gerente de logística para ser designado en esta jefatura tan importante y delicada es necesario que tenga conocimientos en comités de selección, licitaciones públicas, contrataciones directas, etcétera. (…) El rol de esa persona es contratar directamente, contratar por concurso, bajo licitación, ese es su rol, y va a tener montos de adquisición por montos de decenas de millones de dólares, es ineludible, inevitable que tenga esa experiencia”, dijo al respecto César Gutiérrez, expresidente de Petroperú.

Por EsSalud

No obstante, las afirmaciones hechas por la citada gerente de logística resultarían falsas al ser contrastadas con un contrato de servicios firmado en el 2015 por su puño y letra por más de 18 millones de soles cuando precisamente ocupaba similar cargo en EsSalud. Aun así, pese a esto, resulta igual de sospechoso que se haya aprobado la designación de una funcionaria que, supuestamente, no tenía experiencia como para darle el encargo de la Gerencia del Departamento de Logística, siendo un área que tiene un presupuesto asignado de 5 mil millones de soles solo para compra de bienes y servicios.

“O se han hecho de la vista gorda, incluidos la oficina de control institucional y todo este conjunto de funcionarios que tienen responsabilidad de selección. Eso no ha debido ocurrir, incluido la gerencia general (de Petroperú); por supuesto el gerente rubrica con su firma la contratación”, señaló Gutiérrez.

“La oficina de control institucional que está dentro de Petroperú ha tenido que detectar esto, lógico, es fácil detectar una mentira. Fue en 2022, estamos en 2023, se han pasado seis meses”, agregó.

Al respecto, el dominical trató de comunicarse con la oficina de la gerencia general de Petroperú, a cargo actualmente de Beatriz Fung Quiñones. Sin embargo, no recibieron respuesta alguna.

Dime con quién andas

Volviendo a la relación entre Úrsula Motta y Martín Belaunde Lossio, debemos recordar que este prófugo fue capturado en Bolivia en el año 2015 tras huir de la justicia peruana que hasta el día de hoy lo mantiene bajo investigación por estar implicado en el caso “La Centralita” y otros casos de corrupción.

La estrecha relación entre Úrsula Motta y Martín Belaunde se evidencia en la camioneta marca Mercedes Benz, modelo GLA 200 -comprada en 2018 por la gerente de logística, con un valor de 35 mil dólares americanos-, la cual no conduce ella, sino su amigo Martín Belaunde Lossio.

“Me parece lamentable, sospechoso, peligroso que la jefa de logística sea tan cercana a Belaunde Lossio, ¿qué tipo de consejo le dará?, ¿a qué información privilegiada tendrá acceso? (…) El señor Belaunde Lossio no solo tiene denuncias (..) judiciales, el señor Belaunde tiene experiencia en huir de la justicia y si es tan cercano a la gerente de logística, creo que las cartas están sobre la mesa”, expresó la abogada Mónica Yaya sobre esta situación.

Fuente: Perú21

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Actualidad

Portal de Transparencia del MEF: regiones no ejecutan obras

Publicado

el

A tres meses de cerrar el 2023 los gobiernos regionales no han usado la mayor parte de su presupuesto destinado al desarrollo de obras públicas, así lo evidencia el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Hasta el lunes 2 de octubre, solo se ha ejecutado el 40.4% del presupuesto total otorgado a los gobiernos regionales para la inversión pública, es decir, solo 4 de cada 10 soles.

Solo cinco regiones, entre ellas Arequipa, Junín, Ayacucho, Tumbes y Apurímac, han usado más de la mitad de sus recursos para obras.

En el caso de Arequipa se ha logrado una inversión de 57.4 % en lo que va del año, es decir, se han gastado unos 395 millones de soles.

Al otro lado de la lista están el Callao, Huánuco, Áncash, Tacna y La Libertad, con el menor avance en inversión de obras públicas.

El Gobierno regional de la provincia constitucional del Callao es el que menos ha gastado, pues solo se han usado 24.3% de los recursos asignados a obras públicas, es decir, no se han utilizado 8 de cada 10 soles designados.

Respecto al Cusco, la región con el mayor presupuesto para obras, el avance es de 40.5%.

Es decir, de los S/ 1,080 millones que se tienen de Presupuesto Institucional Modificado, solo se han devengado S/ 437.7 millones.

El portal del MEF también indica que la inversión pública de los gobiernos regionales se da principalmente en las funciones Agropecuaria (46.2%), Transporte (45.4%), Saneamiento (45.1%) y Cultura y Deporte (43.8%).

Obras

En tanto, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró que los trabajos de prevención para enfrentar las intensas lluvias que trae la ocurrencia de un Fenómeno El Niño (FEN), continúan de acuerdo a lo programado.

“Los trabajos de prevención siguen de acuerdo a lo programado”, afirmó.

Asimismo, indicó que hay algunos gobiernos subnacionales que tienen retraso con las actividades programadas, sin embargo, ya se están levantando las observaciones que puedan surgir.

La ministra de Vivienda aseveró que el grupo de ministros encargado de atender la prevención de El Niño ejecuta sus presupuestos. “Cada ministro tiene asignado una región y es parte de la responsabilidad del ministro acompañar a los gobiernos subnacionales”, dijo.

Continuar leyendo

Actualidad

Comunicado: Incendio de menor proporción en Refinería Talara fue controlado de inmediato

Publicado

el

Al promediar las 6:05 horas de hoy, viernes 22 de septiembre, se registró un incendio de menor proporción en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería Talara, el cual fue controlado de inmediato, en aproximadamente cinco minutos, por el personal contraincendios de la empresa.

El incidente no registró daños personales ni materiales de consideración y las actividades en el complejo de refino continúan ejecutándose con normalidad. Las causas del hecho son materia de investigación.

Petroperú cuenta con planes de contingencia en todas sus operaciones para la atención oportuna de este tipo de incidentes e informar de manera oportuna a las autoridades competentes.

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Actualidad

Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas

Publicado

el

Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta «incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo».

El pleno del Congreso rechazó la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, por una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.

La moción, promovida por parlamentarios de las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular y Renovación Popular, entre otras, fue presentada luego de que el integrante del Ejecutivo fuera objeto de una interpelación en junio pasado.

Los argumentos

Entre los puntos consignados en el documento se mencionó que Óscar Vera no había incluido en su declaración jurada, suscrita en 10 de diciembre de 2022, tres sanciones administrativas y disciplinarias cuando laboraba en Petroperú, entre el 2017 y 2020.

«Entre las sanciones omitidas está la impuesta por haber remodelado el inmueble en el que vivía en Iquitos en el año 2019, hecho que fue calificado como ‘acción prohibida’ por Petroperú. Además de haber incumplido sus obligaciones, incurrir en infracciones, crear perjuicios laborales y el no respeto de procedimientos», se podía lee en la misiva.

También se dio cuenta de un reportaje periodístico en el que se indica que el ministro visitó al expresidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno el mismo día y hora que el exalcalde del distrito cajamarquino de Anguía José Medina Guerrero, a quien se le acusa de formar parte de una organización criminal y de ser parte del supuesto «Gabinete en la sombra».

Para los impulsores de la moción de censura, esta visita habría colocado «en tela de juicio la idoneidad y probidad» de Vera Gargurevich, la cual, apuntan, «es requerida para ocupar un cargo de alta investidura como es el de ministro de Estado»

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados