Conectate con nosotros

Transporte

Motorshow 2017 tendrá las mejores marcas de vehículos

Publicado

el

Motorshow 2017

El evento más esperado de vehículos Motorshow 2017 abre sus puertas mañana 26 de octubre a las 2:00 p.m. en el Centro de Exposiciones Jockey.  Motorshow Lima 2017 tendrá las mejores marcas de vehículos como Audi, Baic, Chery y otros, además de contar con exposiciones de su interés. 

Te dejamos la guía de Motorshow que especifica las marcas de los vehículos, modelos y precios. http://motorshow.pe/guia/

Horarios de atención:

*Jueves 26 de octubre

*De 2:00 p.m. a 11:00 p.m.
*Del viernes 27 de octubre al miércoles 01 de noviembre

*De 11:00 a.m. a 11:00 p.m

Ventas de entradas:

El precio de la entrada general es de S/ 25 soles.  Los menores de 10 años no pagan, previa presentación del DNI. Puede adquirirse en los stands de “Tu Entrada” de Plaza Vea y Vivanda.

Accesos:

Los visitantes podrán ingresar al evento por los siguientes accesos:

  • Peatonal – Puerta 1A  (Carretera Panamericana Sur)
  • Vehicular – Puerta 1  (Av. Javier Prado Este cruce con la carretera Panamericana Sur)
  • Puerta 4  (Av. El Derby a la altura de la carretera Panamericana Sur)

Estacionamientos:

El estacionamiento tiene una tarifa plana de S/ 20.00.

Local:

El Centro de Exposiciones Jockey se encuentra en el Hipódromo de Monterrico, ubicado en el distrito de Santiago de Surco.
Motorshow 2017

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Transporte

Integración tarifaria del corredor rojo y azul permite un ahorro de S/ 1.20 a pasajeros

Publicado

el

La integración tarifaría, que se inició el 8 de enero del 2024, permite a los usuarios realizar dos viajes (uno en el corredor rojo y otro en el corredor azul) pagando una sola tarifa, que equivale a S/3.50, con lo que ahorran S/1.20 en total.

En ese sentido, los usuarios pueden viajar, ida y vuelta, desde el Callao, La Molina o Ate en el corredor Rojo hasta San Isidro, donde pueden tomar un bus del corredor Azul para dirigirse a Miraflores, Barranco, el centro de Lima, el Rímac o San Juan de Lurigancho.

Del total de viajes realizados, más de 600 000 conexiones han sido de usuarios que utilizaron como primer servicio el corredor Rojo.

Los paraderos de conexión del corredor Rojo son Arenales y Petit Thouars, con dirección hacia La Molina o Ate, y el paradero Arenales, para dirigirse hacia San Miguel o el Callao.

En tanto, los paraderos de conexión del corredor Azul son Manuel Bañón, Soledad o Javier Prado, con destino a Barranco y Miraflores, y Domingo Casanova y Olavide, con dirección a San Juan de Lurigancho o el Rímac

Para que los usuarios puedan acceder a este beneficio, deberán abordar el segundo bus en un tiempo no mayor de 120 minutos desde que se subió a la primera unidad.

Además, para acceder a esta tarifa integrada, se tiene que utilizar las tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass. El medio pasaje de la integración tarifaria entre ambos corredores es de S/1.75.

De otro lado, en los corredores Azul y Rojo la tarifa general pasará de S/2.35 a S/2.40 a partir del 30 de enero, según el ajuste establecido por sendas resoluciones directorales.

La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando para mejorar el servicio de transporte de pasajeros en Lima y Callao, mediante la implementación de estrategias que optimicen la seguridad, la eficiencia y la calidad del servicio.

Dato

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que durante el primer año de implementación de la integración tarifaria en los corredores Rojo y Azul, los usuarios de ambos servicios realizaron más de 1 230 000 viajes.

Continuar leyendo

Transporte

Vehículos de transporte público con más de S/ 250 mil en multas fueron llevados al depósito

Publicado

el

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, en trabajo articulado con la División de Tránsito Centro de la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó un operativo contra el transporte informal a la altura del puente Caquetá, en el límite de los distritos del Rímac y Cercado de Lima.

Durante la intervención se logró llevar al depósito a cinco unidades que circulaban sin la autorización correspondiente para brindar el servicio de transporte urbano de pasajeros.

El total de los vehículos internados registran multas que superan los S/ 250 mil. Así, solo la unidad de placa A7J-717, tipo cúster, registra multas por más de S/ 85 mil. Además, tenía el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vencidos y su conductor no tenía licencia.

En tanto, la cúster de placa A5C-704 registra multas que superan los S/ 80 mil y también tenía el SOAT vencido.

En lo que va del año, la ATU ya ha realizado más de 500 intervenciones y continuará fortaleciendo las labores de fiscalización, con apoyo de la PNP y otras instituciones aliadas, para combatir el transporte informal en Lima y Callao.

Continuar leyendo

Transporte

Megaproyecto vía Longitudinal de la Sierra Tramo 4 contará con una inversión estimada en US$ 1582 millones

Publicado

el

En el segundo trimestre de 2025 se adjudicará el megaproyecto vía Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con una inversión estimada en US$ 1582 millones que beneficiará a 1.6 millones de habitantes de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

El proyecto, promovido por PROINVERSIÓN en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), busca reducir costos logísticos, impulsar la competitividad regional a través del fortalecimiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios en su zona de influencia, al igual que mejorar la calidad de vida de millones de personas mediante una conectividad segura y accesos a servicios públicos.

En la actualidad, la versión final del contrato de concesión del proyecto está en proceso de aprobación por parte de las entidades competentes.

El proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 comprende la entrega en concesión de unos 900 kilómetros de vía que conectan a cinco regiones (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín). El concesionario estará a cargo del mantenimiento de 752 kilómetros y la rehabilitación y mejoramiento de aproximadamente 148 kilómetros.

También comprende la construcción del evitamiento de San Clemente (Ica) de 5 kilómetros y la operación y mantenimiento de toda la infraestructura vial durante el periodo de concesión.

El proyecto se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada, con un plazo de concesión de 25 años, lo que garantizará la sostenibilidad y calidad del corredor vial.

Actualmente, siete postores se encuentran habilitados para presentar sus propuestas técnicas y económicas: Sacyr Concesiones S.L, Concesionaria Vial del Centro, Obrascon Huarte Lain S.A, China Communications Construction Company Ltd (Sucursal Perú), Consorcio Carretera de los Andes, Operadora Surperú S.A y el Consorcio R&R.

La Longitudinal de la Sierra Tramo 4 forma parte de una cartera de nueve proyectos del sector Transportes que PROINVERSIÓN prevé adjudicar en el presente año, por más de US$ 3200 millones.Imprimir

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados