Transporte
Pasamayito: vehículos mayores a 3.5 toneladas no pueden circular por esta vía


La Municipalidad de Lima restringió de forma temporal la circulación de vehículos mayores a 3.5 toneladas en la nueva Av. Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, conocida como Pasamayito, que conecta Comas con San Juan de Lurigancho en tan solo 30 minutos.
Así lo estableció la resolución 237 emitida por la Gerencia de Movilidad Urbana el 11 de noviembre, día en que fue inaugurada. La restricción no se debe al accidente fortuito ocurrido en la zona de Collique, indicó la Municipalidad de Lima.
Los vehículos livianos como autos, camionetas, van (no mayores a 3.5 toneladas) sí pueden circular por esta vía, entre la Calle Julio C. Tello, en Comas, hasta la Av. Miguel Grau en San Juan de Lurigancho.
La autoridad edil indicó que esta medida se realizará por un periodo hasta el 31 de diciembre del 2022, a fin de realizar un acompañamiento técnico que incluye acciones de sensibilización y campañas de seguridad vial por ser una infraestructura vial nueva en la zona.
Informó que sí está permitido el acceso a los vehículos tipo motocicleta u otros de emergencia y de seguridad nacional (emergencia médica, de bomberos y de la Policía Nacional del Perú).
La municipalidad de Lima destacó que la supervisión del control del tránsito estará a cargo de la Policía Nacional del Perú.
La construcción de Pasamayito, ejecutada por la Municipalidad de Lima a través de Emape, generará un polo de desarrollo integrador y conectará a todos los distritos de Lima Norte y Este. La vía permitirá a las personas llegar a sus destinos rápidamente y acceder a centros de salud y empleo en otras partes de la capital. Además de reducir los costos en transporte y el estrés del viaje.

Transporte
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín

Junín recibirá S/3 118 367 981 en el Año Fiscal 2024 para proyectos y actividades. A esto se suma el presupuesto que ejecutarán los ministerios, siendo Transportes y Educación los que tienen más proyectos. El MTC destinará S/790 303 693 para la construcción de la nueva Carretera Central, proyecto que beneficiará a las regiones del centro del país; además de otros proyectos con altos presupuestos.
“Es un avance importante, en unos días e el MTC debería de aprobar las condiciones que deberían de reunir las empresas para que así convoque la licitación. Eso sí, el proyecto tiene un retraso de cuatro meses, puesto que ya debió haberse firmado el convenio o contrato para el denominado estudio definitivo de la inversión, que equivale al expediente técnico definitivo”, manifestó el integrante del Comité Técnico de la Comisión Multisectorial, Michelle Antignani.
Agregó que, estos retrasos se deben a los constantes cambios de funcionarios en el MTC; sin embargo, resaltó que es un compromiso del Gobierno Central.
Transporte
Ventajas que brinda tramitar la licencia de conducir electrónica

Transporte
Flujo vehicular continuó desacelerándose en setiembre

El Índice de Nacional de Flujo vehicular, que registra el movimiento de vehículos livianos y pesados por los puntos de peaje en todo el país, reportó un ligero incremento en setiembre del presente año, pero se ubicó por debajo de la tasa de crecimiento de agosto. Según cifras oficiales del INEI, el mencionado indicador anotó un avance de apenas 0.3% a tasa interanual en setiembre último, menor al 2.8% del mes anterior. Este resultado estuvo influenciado por el desempeño en la circulación de vehículos livianos que subió 3.1%; mientras que el tránsito de vehículos pesados retrocedió en 3.2%. De otro lado, entre octubre 2022 y setiembre 2023, el índice de flujo vehicular nacional creció 2.7% en comparación con similar periodo del año anterior, disminuyendo desde el 3.2% registrado el mes anterior.
Al desagregar la información, se observa que el desempeño en la circulación de vehículos livianos en el mes de análisis es consecuencia del mayor desplazamiento de personas a nivel nacional; lo cual responde al interés de la ciudadanía por participar en las fiestas religiosas como las de la Virgen de las Mercedes y la Virgen de la Natividad en diferentes lugares, así como el Festival Internacional de la Primavera en el norte del país, entre otros; lo que ocasionó el dinamismo de las actividades comercio y alojamiento. De otro lado, la caída en el movimiento de vehículos pesados estuvo sustentado en el menor requerimiento de este servicio por parte de los sectores construcción, agropecuario y manufactura, debido a la disminución de la inversión privada y fenómenos climáticos, que dificultaron el tránsito de carga pesada.
Cabe precisar que, en los primeros nueve meses del 2023, el índice de flujo vehicular viene anotando un crecimiento de 1.5%, por debajo del 5.2% observado en similar periodo del 2022; resultado que reafirma la notable desaceleración por la que atraviesa dicho indicador. En ese sentido, se espera que en los siguientes meses el comportamiento del referido índice reporte resultados similares a lo observado en los últimos meses, con sesgo a la baja, en línea con la recesión por la que viene atravesando la economía nacional, explicado principalmente por la caída importante de la inversión privada, la desaceleración del consumo privado y la poca eficiencia en la gestión del gasto público.
-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Energíahace 6 días,
Minem suscribió 5 proyectos de transmisión eléctrica que beneficiarán a 5.5 millones de peruanos
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Oleoducto Norperuano se encuentra en óptimas condiciones para transporte de hidrocarburos
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural