Conectate con nosotros

Actualidad

Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios

Publicado

el

La energía, que se utiliza como parte fundamental de las actividades en el mundo en general y, principalmente, en las industrias, viene siendo transformada para que se desarrolle dentro de un ámbito de mayor sostenibilidad, buscando un cambio definitivo que marque la pauta a nivel global e impacte positivamente en la vida de los seres humanos.

En ese sentido, nace Perú Energía, evento que convoca a los actores más representativos de la industria de electricidad, Oil & Gas y el Estado, a través del lema: “Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios”.

En Perú Energía, además de hacer networking, se podrán abarcar importantes desafíos y, por supuesto, identificar cuáles son las oportunidades de la transición energética, conocer las mejores prácticas corporativas, así como poner en conocimiento los más desafiantes retos futuros.

De la misma forma, se buscará replantear y poner énfasis en las acciones más urgentes que son requeridas por las industrias, las cuales buscan impulsar un cambio en la región y –en especial– en el Perú, factor clave para mejorar la competitividad nacional y cumplir con las exigencias y metas de Gobierno en materia de cambio climático y objetivos de desarrollo sostenible.

Temas destacados

Como parte del desarrollo, Perú Energía tendrá un área de conferencias, donde  se desarrollarán temas, tales como: “Transición energética: panorama global”, “Energías renovables y sus aplicaciones en el sector minero” y “Avances en el desarrollo del hidrógeno verde en el Perú”.

De la misma forma, se abordará lo concerniente a la “Implementación de criterios ESG en el sector minero-energético”, así como “Desarrollo del sector de hidrocarburos en América Latina – Buscando equilibrio entre la inversión pública y privada” o “Escenario y perspectivas para la seguridad energética del Perú”; tan solo por mencionar algunas de las más destacadas ponencias a presentar.

Comité Consultivo

Está importante comisión está integrada por Janinne Delgado, expresidenta de WIN SPE Lima; Daniel Cámac, Deputy Country Manager del Grupo ENGIE en el Perú; Beatriz De La Vega, líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG Perú, Vilma Ruiz coordinadora en la gerencia de Promoción y Contratación de Perupetro; Javier Muro, gerente general del Grupo Distriluz y César Butrón, presidente del COES.

Asimismo, integran el equipo Gustavo Navarro, exdirector general de Hidrocarburos de Petroperú; Carlos Gonzales, director gerente de Enerconsult; Pedro Villa, presidente de JARU S.C. Osinergmin y consultor en Energía; Luis Medina Fernández, gerente de Sostenibilidad ESG & C de PetroTal y Eduardo Guevara, socio del área de Energía y Cambio Climático de CMS Grau.

Desarrollo del evento

Perú Energía se desarrollará del 1 al 2 de junio, en el Country Club Lima Hotel, donde además de las ponencias, el público asistente podrá ser partícipe de un evento trascendental y promotor de la sostenibilidad.

Para mayor información, pueden visitar: www.peruenergia.com.pe o contactarse a: info@prensagrupo.com y peruenergia@prensagrupo.com

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Actualidad

Portal de Transparencia del MEF: regiones no ejecutan obras

Publicado

el

A tres meses de cerrar el 2023 los gobiernos regionales no han usado la mayor parte de su presupuesto destinado al desarrollo de obras públicas, así lo evidencia el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Hasta el lunes 2 de octubre, solo se ha ejecutado el 40.4% del presupuesto total otorgado a los gobiernos regionales para la inversión pública, es decir, solo 4 de cada 10 soles.

Solo cinco regiones, entre ellas Arequipa, Junín, Ayacucho, Tumbes y Apurímac, han usado más de la mitad de sus recursos para obras.

En el caso de Arequipa se ha logrado una inversión de 57.4 % en lo que va del año, es decir, se han gastado unos 395 millones de soles.

Al otro lado de la lista están el Callao, Huánuco, Áncash, Tacna y La Libertad, con el menor avance en inversión de obras públicas.

El Gobierno regional de la provincia constitucional del Callao es el que menos ha gastado, pues solo se han usado 24.3% de los recursos asignados a obras públicas, es decir, no se han utilizado 8 de cada 10 soles designados.

Respecto al Cusco, la región con el mayor presupuesto para obras, el avance es de 40.5%.

Es decir, de los S/ 1,080 millones que se tienen de Presupuesto Institucional Modificado, solo se han devengado S/ 437.7 millones.

El portal del MEF también indica que la inversión pública de los gobiernos regionales se da principalmente en las funciones Agropecuaria (46.2%), Transporte (45.4%), Saneamiento (45.1%) y Cultura y Deporte (43.8%).

Obras

En tanto, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró que los trabajos de prevención para enfrentar las intensas lluvias que trae la ocurrencia de un Fenómeno El Niño (FEN), continúan de acuerdo a lo programado.

“Los trabajos de prevención siguen de acuerdo a lo programado”, afirmó.

Asimismo, indicó que hay algunos gobiernos subnacionales que tienen retraso con las actividades programadas, sin embargo, ya se están levantando las observaciones que puedan surgir.

La ministra de Vivienda aseveró que el grupo de ministros encargado de atender la prevención de El Niño ejecuta sus presupuestos. “Cada ministro tiene asignado una región y es parte de la responsabilidad del ministro acompañar a los gobiernos subnacionales”, dijo.

Continuar leyendo

Actualidad

Comunicado: Incendio de menor proporción en Refinería Talara fue controlado de inmediato

Publicado

el

Al promediar las 6:05 horas de hoy, viernes 22 de septiembre, se registró un incendio de menor proporción en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería Talara, el cual fue controlado de inmediato, en aproximadamente cinco minutos, por el personal contraincendios de la empresa.

El incidente no registró daños personales ni materiales de consideración y las actividades en el complejo de refino continúan ejecutándose con normalidad. Las causas del hecho son materia de investigación.

Petroperú cuenta con planes de contingencia en todas sus operaciones para la atención oportuna de este tipo de incidentes e informar de manera oportuna a las autoridades competentes.

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Actualidad

Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas

Publicado

el

Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta «incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo».

El pleno del Congreso rechazó la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, por una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.

La moción, promovida por parlamentarios de las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular y Renovación Popular, entre otras, fue presentada luego de que el integrante del Ejecutivo fuera objeto de una interpelación en junio pasado.

Los argumentos

Entre los puntos consignados en el documento se mencionó que Óscar Vera no había incluido en su declaración jurada, suscrita en 10 de diciembre de 2022, tres sanciones administrativas y disciplinarias cuando laboraba en Petroperú, entre el 2017 y 2020.

«Entre las sanciones omitidas está la impuesta por haber remodelado el inmueble en el que vivía en Iquitos en el año 2019, hecho que fue calificado como ‘acción prohibida’ por Petroperú. Además de haber incumplido sus obligaciones, incurrir en infracciones, crear perjuicios laborales y el no respeto de procedimientos», se podía lee en la misiva.

También se dio cuenta de un reportaje periodístico en el que se indica que el ministro visitó al expresidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno el mismo día y hora que el exalcalde del distrito cajamarquino de Anguía José Medina Guerrero, a quien se le acusa de formar parte de una organización criminal y de ser parte del supuesto «Gabinete en la sombra».

Para los impulsores de la moción de censura, esta visita habría colocado «en tela de juicio la idoneidad y probidad» de Vera Gargurevich, la cual, apuntan, «es requerida para ocupar un cargo de alta investidura como es el de ministro de Estado»

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados