Gas Natural
Perú LNG proyecta su tercera planta de abastecimiento de gas natural para ampliar el suministro hacia el norte del país

Perú LNG avanza en su plan de expansión con la próxima construcción de su tercera planta de abastecimiento de gas natural en camiones, que permitirá llevar el recurso a más hogares, comercios e industrias del norte peruano. La iniciativa se encuentra en fase de evaluación y apunta a reforzar la masificación del gas con el apoyo de Quavii y Cálidda.
Perú LNG prepara la instalación de su tercera planta de abastecimiento de gas natural en camiones, con el objetivo de ampliar la cobertura del recurso en el norte del país. La nueva infraestructura tendría capacidad para despachar hasta 18 camiones diarios, similar a las dos plantas actualmente operativas.
María Aybar, country manager de Hunt Oil Perú —socio accionista de Perú LNG—, informó al diario El Comercio que la empresa ya concluyó una primera evaluación técnica y ha aprobado una segunda etapa de ingeniería, que permitirá definir la viabilidad de inversión del proyecto.
“En este momento se ha aprobado esa evaluación de ingeniería porque el área en donde tenemos los dos cargaderos no estaba diseñada para tres. Hacer un cargadero adicional requiere un análisis diferente y una inversión diferente, pero Perú LNG ya está comprometido. Serían 18 camiones más, probablemente”, indicó Aybar.

Inversión y capacidad proyectada
Aunque no precisó el monto que demandará la nueva planta, la ejecutiva adelantó que el costo será superior al del segundo cargadero, pues implicará una infraestructura exclusiva, con nuevos ductos, mayor capacidad y una ubicación distinta. Recordó que el primer cargadero representó una inversión cercana a US$17 millones, mientras que el segundo osciló entre US$7 y 8 millones.
Expansión con apoyo de Quavii y Cálidda
La futura planta permitirá atender el transporte de gas natural hacia todo el norte del país con el apoyo del concesionario Quavii. Además, abastecerá a los camiones encargados de distribuir el recurso en las zonas comprendidas dentro del proyecto de masificación Siete Regiones, a cargo de Cálidda.
“En unos casos, como Ayacucho, el gas se transportará mediante una conexión a los ductos existentes, pero en todos los demás sería a través de camiones”, explicó Aybar.
Mirada al futuro: hacia una cuarta planta
Aybar adelantó, asimismo, que Perú LNG contempla construir una cuarta planta de abastecimiento en el mediano plazo. “Ya tenemos dos cargaderos, vamos por un tercero y la idea es tener un cuarto en algún momento. Esta es una forma de llevar el gas a ciertos lugares para generar una demanda ancla”, afirmó.
Según la ejecutiva, la generación de una demanda industrial sólida impulsará la construcción de ductos que hagan sostenible la expansión del servicio. “Cuando eso ocurre, los camiones ya no son competitivos porque es más fácil llevar el gas por el ducto, y estos se trasladan a nuevas zonas. Es una manera de ir sembrando para que la demanda vaya creciendo”, puntualizó.

Gas Natural
Cálidda verifica la red de gas ya instalada en calles de Santa María del Mar

Cálidda retoma trabajos en Villa Mercedes para culminar las labores de verificación de la red ya instalada.
En esta etapa solo se intervendrán las cajas de gas, donde se realizará una prueba de hermeticidad y comprobar que el paso del gas sea totalmente seguro.
Calles intervenidas: Av. Ramón Castilla, Ca. 8, Ca. 7, Ca. 4, Ca. 3, Pje. C, Ca. 1, Ayacucho, Tarapacá, Ca. 5, Angamos, Junín, NN01 y NN02.
Metas: nueva tubería, prueba de seguridad, activación de redes y limpieza final.
Duración: 30 días.
Tránsito parcialmente restringido.
Vecinos, tomen sus precauciones en las zonas de obra.
Gas Natural
Máquinas y tanques de la planta satélite de regasificación de gas natural arribaron a la región Huancavelica

En un hecho calificado como histórico, las primeras y monumentales máquinas y tanques de la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural arribaron a la región Huancavelica, tras un complejo traslado por la Carretera Central, marcando así el inicio físico de la materialización de un proyecto largamente anhelado, que promete revolucionar el suministro energético e impulsar el desarrollo socio económico de la región.
El convoy que transportó los componentes de la planta entre tanques, vaporizadores, tuberías de interconexión, odorizador y muchos más, llegó al distrito de Ascensión, donde se está instalando la primera planta de regasificación del centro sur del país. Con su puesta en marcha, el gas natural, un recurso más barato y limpio, llegará pronto a los hogares huancavelicanos.
“Estamos consolidando un proyecto de tantos años y décadas de espera. Ha sido todo un espectáculo observar a los vehículos que trajeron esta planta, que representa progreso y bienestar para nuestra gente”, señaló el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype.
La ejecución del Proyecto Especial de Masificación de Gas Natural está a cargo del Consorcio ACP, integrado por las empresas Alfa, Co-Construcciones y Prosertec. El proyecto consiste en la construcción de la planta satélite de regasificación en la localidad de Callqui Grande, la instalación de 25 kilómetros de redes de distribución y las primeras 1,000 conexiones domiciliarias.
Esta obra no solo garantizará un suministro energético más eficiente y amigable con el medio ambiente, sino que también generará empleo local durante su fase de construcción y operación, y fomentará la inversión en diversos sectores productivos al ofrecer una alternativa energética competitiva.
“La ejecución de este proyecto marca una nueva era para Huancavelica, región que se encamina hacia la justicia social energética”, remarcó la autoridad regional luego de resaltar el impacto social y económico que implicará el gas natural con sus múltiples beneficios en los hogares huancavelicanos.
Actualidad
Alrededor de 200 camiones consume GNL en el «Corredor Norte»

A un año del inicio del corredor de gas natural licuado (GNL) hacia el norte del país, Promigas Perú reporta que cerca de 200 camiones ya operan con este combustible y asegura que la infraestructura está lista para una expansión más rápida, siempre que el mercado adopte la tecnología y renueve sus flotas.
El gerente de Promigas Perú, Miguel Maal, destacó que la empresa inauguró el año pasado las primeras dos estaciones de GNL vehicular destinadas al transporte de carga pesada, marcando el inicio del corredor energético que conecta Lima con la frontera con Ecuador.
Maal señaló que esta infraestructura convierte al gas natural en una opción real para reemplazar el uso de diésel en camiones de gran tonelaje y que la red está preparada para ampliarse en función de la demanda.

Gran potencial
A la fecha, alrededor de 200 vehículos de carga pesada consumen GNL en este corredor. Aunque la cifra es relevante para un proyecto nuevo, Promigas considera que el mercado puede crecer con mayor rapidez.
Según Maal, las señales del sector transporte son positivas, pues cada vez más empresas evalúan traer nuevas flotas diseñadas para operar con gas natural, lo que permitiría acelerar la transición hacia un combustible más económico y sostenible.
Ahora le toca a los transportistas
Maal precisó que el crecimiento del corredor no depende de subsidios ni incentivos adicionales, sino de la decisión de los transportistas. La infraestructura ya está construida, la tecnología está probada y las estaciones funcionan desde hace un año.
“Ahora que las estaciones existen, lo que falta es que las empresas tomen la decisión de traer sus vehículos y empezar a circular con gas natural”, señaló. Promigas asegura estar lista para ampliar la red de estaciones conforme la demanda lo requiera.
Fuente: El Comercio
Salió EL GAS NOTICIAS edición N°106

-
Energíahace 3 días,MINEM trabaja en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM
-
Actualidadhace 3 días,Alrededor de 200 camiones consume GNL en el «Corredor Norte»
-
GLPhace 4 días,Tumbes: se detectó un depósito clandestino de gas procedente de Ecuador
-
Transportehace 4 días,Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en el 2025
-
Combustiblehace 3 días,Producción local de lubricantes en Perú ya representa el 30% del portafolio de Shell y Primax
-
Transportehace 5 días,Metropolitano: alimentadores de Carabayllo y Torre Blanca llegarán hasta el terminal Chimpu Ocllo
-
Gas Naturalhace 3 días,Promigas inicia proceso formal contra el Estado por resolución tarifaria que desconoce sus inversiones
-
Gas Naturalhace 3 días,Próximo gobierno debe relanzar «tarifa nivelada»



