Conectate con nosotros

Economía

“Perú es el país estrella dentro de la economía latinoamericana” afirma Elías Selman

Publicado

el

“Perú es el país estrella dentro de la economía latinoamericana” afirma Elías Selman. Así afirmó el economista Elías Selman Carranza en el VII Foro Multilatinas, ya que Perú es la segunda economía que más crecerá este año tras Panamá.

El 2016 fue el tercer peor año de Latinoamérica en términos de crecimiento económico”, aseguró el economista Elías Selman Carranza, presidente y fundador de AméricaEconomía. Así dio inicio al VII Foro Multilatinas que, bajo el título “Los retos del nuevo (des)orden mundial”, debatirá los desafíos de América Latina.

“Podemos nombrar tres motivos por los cuales el 2016 fue así: la fuerte recesión del 3,6% de Brasil, el 2,3% de Argentina y el desastre venezolano”, señaló. Todo eso ha dado como resultado una contracción agregada del 1% en toda la región, consolidándose como el segundo año de contracción regional. “Latinoamérica no vivía dos años seguidos de contracción económica desde la llamada década perdida de los años 80”, agregó Selman Carranza.

Y la segunda mala noticia tiene nombre y apellido: Donald Trump. Su ignorancia está afectando a Latinoamérica al no creer que el comercio mundial es realmente virtuoso”, expresó. Asimismo, aseguró que la lupa está puesta en la renegociación del NAFTA y las consecuentes demandas que realizará Estados Unidos a México y Canadá al respecto.

Tras este contexto mundial, Selman Carranza realizó un análisis de la situación país por país. Comenzó con Perú: “Es el país estrella en la actualidad latinoamericana. Después de Panamá, es la economía que más va a crecer este año y el próximo y está dentro de las 7 economías más grandes de la región. Podría haber tenido un mejor desempeño, pero el caso Odebrecht y los desastres naturales que ha sufrido, no ayudaron. Sin embargo, 3,5% es un buen numero para lo que es hoy día en América Latina”, puntualizó.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Economía

Puerto de Ilo apunta a convertirse en un megapuerto en la zona sur del Perú

Publicado

el

El puerto de Ilo, ubicado en la región Moquegua, apunta a convertirse en un megapuerto en la zona sur del Perú, donde varios países de Sudamérica han fijado sus ojos en esta zona para poder exportar su producción.

Es por ello que se realizará el foro denominado “Ilo, puerto de ingreso y salida al mundo”, donde se reunirán autoridades y ministros peruanos, así como empresarios e inversionistas internacionales, que buscan que el puerto de Ilo lidere en la región.

“Se ha convocado a todos los actores que tienen que ver tanto en el desarrollo portuario como en plataforma multinodal y en lo que es comercio exterior. Tenemos delegaciones de empresarios, funcionarios y autoridades de Argentina, Bolivia, Brasil y últimamente de Uruguay que se han plegado a esta invitación y han solicitado intervenir en el foro. Los invitados buscan enterarse de cómo es que se pinta en el escenario internacional, para poder ser casi, de manera inmediata, la opción de salida y entrada de productos del Asia – Pacífico”, señaló Juan Barranzuela Quiroga, consultor para el desarrollo portuario y plataforma logística multinodal del Gobierno Regional de Moquegua.

Modernización

Actualmente, el puerto de Ilo se encuentra operativo. Se está trabajando con la Autoridad Portuaria Nacional (APN), sobre los estudios de pre inversión, para que se realice trabajos de mejoramiento, ampliación y modernización del terminal marítimo y así dejarlo en óptimas condiciones cuando haya un crecimiento abrupto de la carga.
La inversión vendría por parte del sector privado, en este caso por la empresa Southern Perú, quien pretende invertir entre 500 y 600 millones de dólares a través de la modalidad de ejecución de obras por impuestos.

También se prevé la construcción de un espigón rompeolas, con el cual se regularán las operaciones portuarias y marítimas que se desarrollen en el puerto y lo pondría en ventana frente a los demás terminales portuarios a nivel nacional, sobre todo en la zona sur que es constantemente azotada por los fuertes oleajes.

“El oleaje interrumpe las operaciones, entre dos y tres días, lo que genera pérdidas y nos ve poco atractivos, por lo consiguiente terminan los clientes yéndose a Chile”, resaltó Barranzuela.

Del Atlántico al Pacífico

El puerto de Ilo, es la zona geográficamente hablando, más estrecha del país y que se modernizaría con una inversión no tan alta, creando una infraestructura ferroviaria que sirva de articulador para países como Uruguay, Bolivia, Brasil y Argentina que desean trasladar sus productos desde el Atlántico hacia el Pacífico, teniendo como principal mercado el continente asiático.

“El primer cliente que tenemos es Bolivia, quien utiliza el puerto para exportar su producción. Luego está Brasil con 220 mil millones de dólares en exportaciones. No solo es la soya la predominante, también la minería y el petróleo. Esto genera un desarrollo integral en Moquegua que va a abastecer a todos”, destaca el consultor.

Continuar leyendo

Economía

Telefónica vende sus acciones al 100% a Integra Tec International

Publicado

el

Telefónica Hispanoamérica anunció la venta del 100% de sus acciones en Perú por 3,7 millones de soles (alrededor de un millón de dólares) a la compañía argentina Integra Tec International.

Si bien, Integra Tec adquirió el control de Telefónica del Perú (TdP), mantendrá el foco en garantizar la prestación ininterrumpida de servicios de telecomunicaciones a los más de 13 millones de clientes de la empresa en zonas urbanas y rurales del Perú.

Según información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ambas partes han acordado mantener a disposición de Telefónica del Perú el importe total no dispuesto del crédito de 1 549 millones de soles (en torno a 370 millones de euros), cuyos desembolsos serán realizados en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec.

“El precio de la compraventa de las acciones del Crédito es de aproximadamente 3.7 millones de soles peruanos, el cual se ha determinado considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado”, se lee en el comunicado de Telco.

Afirma que el nuevo accionista posee experiencia en América Latina, en la industria de las telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales, así como la recuperación de compañías en dificultades financieras y situaciones especiales.

De acuerdo al comunicado, Integra Tec busca trabajar con los acreedores, proveedores, trabajadores, el Gobierno de Perú y todas las partes relacionadas. Germán Ranftl ha sido designado como el nuevo presidente del directorio de Telefónica del Perú, mientras que el nuevo accionista cuenta con el actual equipo directivo de TdP, liderado por Elena Maestre.

La transacción también implica la transferencia indirecta del control sobre las acciones que TdP posee en la operadora rural Internet para Todos (IpT), una iniciativa clave para la conectividad en zonas rurales del país. Desde su llegada al Perú en 1994, Telefónica ha desempeñado un papel fundamental en la integración del territorio.

Fuente: Diario Correo

Continuar leyendo

Economía

Perú evalúa medidas para anticipar impactos de aranceles de Estados Unidos

Publicado

el

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que el Gobierno del Perú evalúa medidas para anticipar los impactos que pueda generar la aplicación del 10% de aranceles, por parte de Estados Unidos, a los productos peruanos desde el próximo 5 de abril.

“El Mincetur ha venido trabajando de manera articulada con los sectores de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y Finanzas, Producción, y Relaciones Exteriores para evaluar las diversas medidas que anunciaba el Gobierno estadounidense, con el objetivo de anticipar los impactos estimados y plantear estrategias ante los distintos escenarios”, dijo.

El Mincetur recordó que el Gobierno de los Estados Unidos ha anunciado la imposición de aranceles recíprocos generalizados y diferenciados a más de 180 países, como parte central de su propuesta económica para igualar los aranceles y barreras al comercio que los países aplican a productos estadounidenses.

“En esta Orden Ejecutiva, el Perú ha sido incluido con un arancel general del 10% para las exportaciones hacia el mercado estadounidense. Esta es la tasa más baja que aplicará Estados Unidos al mundo y esta política de aranceles entraría en vigencia a partir de este sábado 5 de abril”, indicó el Mincetur en sus redes sociales.

“Cabe resaltar que esta no es una medida específica contra el Perú, sino que responde a esta nueva política de Estados Unidos que finalmente está dirigida a reconfigurar el comercio de dicho país con el mundo, y reducir su déficit comercial”, agregó.

Ante ese escenario, el Mincetur señaló que viene contactando a las autoridades encargadas del comercio en los Estados Unidos, a fin de articular las acciones requeridas que salvaguarden las operaciones de las empresas peruanas que exportan a dicho mercado y mitiguen los impactos que estas medidas podrían implicar.

“El Mincetur seguirá trabajando, de la mano con el sector público y privado, para brindar la certeza y herramientas necesarias a los exportadores peruanos que les permitan seguir posicionando la oferta peruana en el mundo”, manifestó.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados