Minería
PERUMIN 33: PRESENTARÁN 13 INVESTIGACIONES SOBRE EL SECTOR MINERO PERUANO

En el marco de PERUMIN 33 Convención Minera, uno de los encuentros mineros más importantes del mundo, se darán a conocer 13 notables investigaciones, que contribuirán con el desarrollo de la industria minera. El evento se desarrollará del 18 al 22 de setiembre en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa.
Los organizadores precisaron que el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) presentará 5 publicaciones, entre estos los libros titulados “Los beneficios macro y microeconómicos de la minería” y “Minería: Retos y Posibilidades. Planificación estratégica del sector minero en el Perú y benchmark con seis países mineros”.
El tercero de los libros analiza las los gaps brechas y desafíos en la competitividad minera del Perú, a la luz de la encuesta del Fraser Institute, que ubica al país a la cabeza de las naciones mineras latinoamericanas.
El cuarto libro trata sobre las mejores prácticas mineras en gestión de los recursos hídricos, donde resaltan los ejemplos de las compañías Cerro Verde, Milpo, Vale y Chinalco. Y el quinto, sobre Cerro de Pasco Corporation, que destaca la importancia de esta empresa considerada, en su momento, la más grande inversión minera en Sudamérica.
Además de ello, en PERUMIN 33 también se conocerán 8 estudios de investigación realizados por diversas instituciones, entre estas el Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIGA-PUCP), que presentará la investigación “El Agua en el Perú: situación y perspectivas”.
Otros estudios son “Competitividad Regional e Inversión Minera”, elaborado por Centrum Católica, que muestra el panorama actual del Perú en competitividad e inversión minera, así como los retos y desafíos de las regiones. También está el “Desarrollo del Norte del Perú poniendo en valor sus recursos mineros”, elaborado por el CCD; y ¿Dónde estamos en la permisología?, realizado por la consultora Estrategia.
Además, “Evolución de CAPEX, Opex, Integración de Cadena de Valor CRU”, elaborado por Partners in Performance (PIP); “Instituciones, competitividad y sostenibilidad”, realizado por la PUCP; “State of the Art/ Peru Lessons”, realizado por la Universidad del Pacífico; y “Estudio sobre la situación logística peruana”, a cargo de Semana Económica en acuerdo con el IIMP.
Claves:
- PERUMIN Convención Minera, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se ha constituido en uno de los eventos mineros más importantes del mundo, donde se analiza la problemática que afronta la industria minera peruana, compartiendo soluciones efectivas para afrontar sus enormes retos y desafíos.
Minería
Esta edición PERUMIN Inspira premiará a 3 emprendimientos sociales con S/ 15,000 de capital semilla


En el marco de la convención minera PERUMIN 36, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se celebrará una nueva edición de PERUMIN Inspira, programa dedicado a fortalecer y premiar a los emprendedores que tienen un proyecto con impacto socioambiental en la sierra y ceja de selva peruana.
La convocatoria para participar este año se amplió hasta el próximo 4 de junio, según informó Jimena Sologuren, donde también invitó a todos los interesados a participar de esta importante iniciativa que busca el cierre de brechas sociales en el país, entre sus principales objetivos.
“Esta es nuestra cuarta edición. Nosotros vemos a los emprendedores sociales como aliados estratégicos para el cierre de brechas en zonas de la sierra y ceja de selva. Hemos tenido ganadores en diversos temas, como exportación de hongos (Simbiosis), gomitas nutritivas (Koshuro), chocolates fortificados (Evans), entre otros.
Cuatro ganadores
La presidenta de PERUMIN Inspira explicó que este año se seleccionarán a 3 ganadores con emprendimientos de alto impacto, quienes recibirán S/ 15,000 de capital semilla gracias a Orica, la plataforma colaborativa Moquegua Crece y Minera Poderosa.
Ellos también recibirán el acompañamiento de la Incubadora de Negocios Kaman, perteneciente a la Universidad Católica San Pablo; de la Aceleradora ADN Partners; una asesoría legal que los ayude en todo el trámite de formalizarse gracias a Benites, Vargas & Ugaz Abogados; y también el apoyo de Tecsup.
“Y uno de ellos será el ganador que reciba el reconocimiento especial del CIP – Centro Internacional de la Papa, por lo que va a recibir una capacitación por un valor de US$ 2,000 y va a tener una integración en la red del CIP. Así que no se lo pueden perder”, añadió Sologuren.
Los emprendimientos que deseen participar deben tener más de 6 meses en marcha y trabajar en uno de estos ODS: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Trabajo decente y crecimiento económico, Producción y consumos responsables, y Acción por el clima.
¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse los interesados deberán ingresar a la página oficial de PERUMIN 36: www.perumin.com, donde encontrarán la sección PERUMIN Inspira que contiene toda la información relevante para poder postular.
Por último, Sologuren comentó que el año pasado recibieron propuestas de 19 regiones del país y este año esperan contar con la representación de más regiones aún. Asimismo, resaltó que programa les brinda una experiencia muy valiosa no solo los ganadores, sino también los finalistas, ya que les permite integrarse a la red de contactos del sector y fortalecer sus conocimientos.
Para conocer los bases de PERUMIN Inspira e inscribirse, lo invitamos a visitar el siguiente enlace: https://perumin.com/perumin36/public/es/inspira

Minería
Perú recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022


El Estado peruano, a través de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022, según su Reporte de Sostenibilidad 2022, elaborado bajo el estándar del Global Reporting Initiative (GRI).
El presidente del directorio de AMSAC, Karl Maslo, en su mensaje a los grupos de interés sostuvo que, en la elaboración de este reporte se ha abarcado todos los temas prioritarios que, dentro del propósito corporativo de devolverle vida al planeta, atañan tanto a AMSAC como a todos sus stakeholders.
“En el 2022, hemos avanzado en la línea de la excelencia y transparencia, alcanzando tres certificaciones ISO vinculadas a gestión de la calidad (9001), gestión ambiental (14001) y gestión antisoborno (37001) así como la carta de recomendación del ISO 45001 vinculado al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, destacó.
Además de ello, Maslo informó que AMSAC se consolidó durante el 2022 como la empresa pública líder en sistemas de gestión empresarial al obtener el grado de madurez más alto en sistema de control interno, gestión integral de riesgos, sistemas integrados de gestión, responsabilidad corporativa y gestión del talento.
“En nuestro reporte de sostenibilidad exponemos las acciones que evidencian nuestro desempeño ambiental, social y operacional”, concluyó.

Minería
Expocobre 2023: Instituciones internacionales expertas en el metal rojo han confirmado su participación


El ICMM, Wood Mackenzie, Copper Mark, AIME Ecuador y McKinsey Company, entre otras, han confirmado su participación el evento minero que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.
El cobre es uno de los metales más importantes para las economías globales, y uno de los más analizados. Es utilizado desde productos electrónicos y es un insumo clave para la descarbonización de la energía, crucial en proyectos de energía verde y vehículos eléctricos.
Por tal motivo, afamadas instituciones y consultoras alrededor del globo lo estudian y analizan, muchas de las cuales estarán presentes en Expocobre 2023, el megaevento de talla internacional que reunirá a los principales CEOS y líderes mineros, así como a los principales proveedores TOP, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú del 29 de mayo al 1 de junio.
Algunas de las instituciones que han confirmado su presencia en Lima son El International Council on Mining and Metals (ICMM), Wood Mackenzie, Copper Mark, AIME Ecuador y Mc Kinsey Company.
En efecto, el martes 30 de mayo el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), organización internacional dedicada a promover una industria minera y metalúrgica segura, justa y sostenible con sede en Londres, presentará la charla ““Responsible Mining: A Leadership opportunity for Peru and the región”, a cargo de su CEO, Rohitesh Dhawan.

Ese mismo día, Wood Mackenzie, grupo global británico de investigación y consultoría que proporciona datos, análisis escritos y asesoramiento de consultoría a las industrias, presentará la charla “Latinoamerica al 2040 y los desafíos de la oferta de cobre”, a cargo de Ruben Arrieta, director de la institución.
El jueves 1 de junio, Michéle Brülhart, director ejecutivo de The Copper Mark, presentará la charla “La necesidad de una minería responsable en la transición verde”.
El mismo día la Asociación de Ingenieros de Minas de Ecuador-AIME , a través de su presidente Msc. René Ayala, ofrecerá la conferencia “Gestión de riesgos en proyectos de Ecuador”.
Finalmente, Pablo Jacobe, associate partner de McKINSEY & Company, presentará la exposición “Resiliencia ante la inflación, apalancando tecnología”.
Cabe mencionar que mediante Resolución Secretarial No 0236-2023-RE, el Ministerio de Relaciones Exteriores oficializó la realización de la I Conferencia Mundial de Cobre +Expo-Expocobre 2023, que tendrá una feria de exhibición de más de 10,000 m2, con más de 100 stands de prestigiosas compañías del sector.

-
Actualidadhace 6 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
GNVhace 6 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Institucionalhace 3 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Energíahace 3 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Transportehace 2 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
GNVhace 6 días,
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región
-
Gas Naturalhace 1 día,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 6 días,
5 consorcios interesados en la nueva Carretera Central que unirá Lima y La Oroya en 3 horas