Hidrocarburos
Perupetro confirmó que no obedecerá Ley 30357 del Congreso
Institución del Estado en rebeldía
Continúan apareciendo las pruebas de la maniobra de la agencia estatal Perupetro para retirar a la también empresa estatal Petroperú del mayor campo petrolero del país, como es el Lote 192.
Esto queda manifestado en el Acuerdo de Directorio Nº 061-2017 de Perupetro del 11 de agosto en el que, por unanimidad, se declara infundado el recurso impugnativo presentado por Petroperú contra la decisión de la gerencia general de Perupetro de denegación de calificación, y ratifican en todos los extremos la decisión impugnada.
El actual directorio de Perupetro, agencia encargada de la promoción de inversiones en el sector hidrocarburífero, es presidido por Francisco José Joaquín Elías García Calderón Portugal, quien está acompañado por los directores: Luis Fernando Ruiz Lecaros, Juan José Martínez Ortiz, Víctor Raúl Sanz Parra y José Luis Carlos Balta Chirinos.
La controversia
Antes de Fiestas Patrias, la gerencia general de Perupetro, cuya responsabilidad posa sobre Milton Rodríguez, notificó a Petroperú ante su solicitud que no calificaba como empresa petrolera para operar el Lote 192 por «incapacidad económica».
Petroperú, amparada en la Ley 30357 (aquella que otorga un procedimiento específico en relación a la participación de Petroperú en el Lote 192), impugnó la decisión al directorio, que la semana pasada ratificó el fallo.
Perupetro desconoce ley
Un hecho que llama la atención es que Perupetro, en su acuerdo de directorio, refrenda que Petroperú no acredita contar con la capacidad económica y financiera necesaria para garantizar la ejecución de las obligaciones contractuales en el contrato de licencia para la explotación del Lote 192; pero no menciona en ningún párrafo la aplicación y alcances de la Ley 30357 que es, como lo explican diversos legisladores, ‘mandatoria’.
Freddy Sarmiento, congresista de Fuerza Popular, aseveró que por esta desobediencia de Perupetro, la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, debe responder en la comisión especializada.
«Que nos explique cuáles fueron los argumentos legales en los cuáles ellos Perupetro se han basado para dar esta resolución que contraviene a la Constitución porque se contrapone a una ley dada por el Congreso», anotó.
En 2015, el Congreso aprobó por insistencia y por amplia mayoría (73 votos a favor, 10 en contra y 4 abstenciones) la Ley 30357, que introdujo una cuarta disposición complementaria final a la Ley 30130, y determina que una vez concluido el contrato temporal dado a Frontera (ex Pacific) a finales del 2018, el Lote 192 pase a manos de Petroperú.
«Y la ley se debe cumplir porque para eso se le dio la posibilidad de que Petroperú pueda buscar un socio para explotar el Lote 192 y completar los 95 mil barriles diarios que necesita la refinería de Talara a futuro. Esa ley fue votada en el gobierno anterior por todos los fujimoristas, los 32 que éramos el partido. Fue un acuerdo de la bancada», recordó.
Fujimorismo alineado
La legisladora de Fuerza Popular Karla Schaefer advirtió que con esta acción Perupetro pasó por encima del Congreso y de una ley que se aprobó ante el clamor popular de Iquitos y la región Loreto, que en 2015 estuvo envuelta en situaciones de conflictividad social y paros regionales por este caso.
Asimismo, Schaefer recordó que la adjudicación del Lote 192 fue liderada por la lideresa de su partido, Keiko Fujimori, y por tanto la bancada actuará bajo los principios aprobados en el 2015.
Ya son 11 oficios
Según pudo conocer La República al cierre de esta edición, ya son 11 los oficios de congresistas en los que solicitan a Perupetro la información técnica, legal y económica sobre la descalificación de Petroperú en el Lote 192. Entre estas solicitudes se encuentran las de las congresistas Marisa Glave y Marisol Espinoza.
El Lote 192, ubicado en Andoas (Loreto), cuenta con 130 millones de barriles de reservas probadas de petróleo las cuales tendrían una valorización no menor a los US$ 10 mil millones.
Ministra Aljovín ya fue citada a la comisión
En su primera sesión, en la presente legislatura, la Comisión de Energía y Minas acordó solicitar la presencia de la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, a fin de que informe sobre el cumplimiento de la Ley 30357 que autoriza, mediante negociación directa, la suscripción del contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 192 a Petroperú, facultándola para convocar socios estratégicos y realizar las gestiones necesarias, tal como sucedió con el Lote 64.
«Las leyes están hechas y aprobadas para ser respetadas, y frente a esa preocupación se está convocando a la ministra, pero queremos una explicación por parte de la titular del sector para ver qué es lo que se está planteando al respecto. Nosotros consideramos que la ley (30357) tiene que cumplirse. Serán invitados también aquellos que eventualmente han dado opinión y que han impedido que Petroperú pueda participar en el Lote 192», señaló el congresista de Acción Popular Miguel Román, flamante presidente de la comisión.
Hidrocarburos
Petroperú asume responsabilidad social con familias afectadas tras derrame de hidrocarburos
En respuesta a las inquietudes de la población afectada por el derrame de petróleo ocurrido en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, la titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), Ing. Gaby Julca Cumbicus, logró que la comuna de Lobitos y Petroperú asumieran acuerdos de forma conjunta para cristalizar el compromiso de responsabilidad social.
La funcionaria tomó conocimiento sobre las dudas existentes en torno a la entrega de tarjetas de consumo de primera necesidad, dirigidas a las familias afectadas, incluidos los gremios de pescadores, motivo por el cual impulsó de forma rápida una reunión de coordinación con el alcalde de Lobitos, representante de Petroperú y dirigentes, a fin de fijar el avance de los acuerdos que quedaron plasmados en el acta del 27 de diciembre de 2024, la cual fue suscrita de forma consensuada tras una mesa de negociación pública en Lobitos.
Como se recuerda, Petroperú se comprometió a entregar a cada familia afectada tarjetas de consumo valorizadas en S/ 300 cada una, durante un periodo de cinco semanas. En tanto, la Municipalidad Distrital de Lobitos asumió la elaboración del padrón; no obstante, para garantizar que no existan incongruencias, Petroperú iniciará un proceso de verificación conjunta, con ello se podrá constatar y validar la información para asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
La empresa estatal también informó que, de acuerdo a sus proveedores, el plazo máximo permisible de entrega de las primeras tarjetas de consumo es el 20 de enero. Estas tarjetas de consumo no solo podrán ser empleadas para la adquisición de víveres, sino también medicamentos, o en ferreterías y librerías.
En ese sentido, este trámite quedaría bajo el siguiente detalle:
– Primera entrega (3 semanas juntas): S/ 900.00 (plazo máximo de entrega 20.01.25)
– Segunda entrega (4ta semana): S/ 300.00 (27.01.25)
– Tercera entrega (5ta semana): S/ 300.00 (03.02.25)
Por otro lado, en este encuentro también se abordaron los avances en las labores de limpieza en las zonas de playa afectadas, una acción prioritaria para restablecer las actividades turísticas y la pesca artesanal, pilares fundamentales de la economía en la provincia de Talara.
“Desde la DREM se continúa velando por el cumplimiento de los compromisos sociales asumidos, trabajando de manera conjunta con las autoridades locales, Petroperú y los líderes comunitarios para asegurar resultados tangibles en beneficio de la población afectada”, puntualizó la Ing. Gaby Julca.
Hidrocarburos
PetroTal Perú: Producción de petróleo llegó a un promedio de 17,733 barriles diarios en 2024
Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, afirmó que a inicios de 2024 la estimación del rendimiento del Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en Puinahua, en Loreto, estaba prevista entre los 16,500 y 17,500 barriles de petróleo diario y lo conseguido al final del año fue 17,733.
“Este resultado supera las expectativas que habíamos trazado y refleja el compromiso y la eficiencia de nuestro equipo”, destacó Flórez.
PetroTal registró un récord de 21,168 barriles de petróleo por día en noviembre y una producción promedio de 18,938 en el cuarto trimestre, 27% más que en el mismo período de 2023.
Respuesta operativa
Tras enfrentar una temporada de estiaje (vaciante histórica en los ríos amazónicos), que provocó una Declaratoria de Emergencia en Loreto, la compañía reactivó rápidamente la capacidad operativa del Campo Bretaña, y en noviembre puso en operación el pozo 21H, con una producción de 7,144 barriles diarios.
En diciembre concluyó la perforación del pozo 22H con una inversión de US$12 millones y actualmente perfora el pozo 23H, cuya finalización está prevista para los últimos días de enero.
Lote 131
PetroTal Corp, matriz de PetroTal Perú, anunció que el Lote 131, que opera bajo la marca «Ucawa Energy», registró una producción de 624 barriles diarios en el cuarto trimestre del 2024.
La compañía informó que viene diseñando un plan para incrementar sustancialmente la producción del Campo Los Ángeles del Lote 131 con nuevas inversiones y a la vez, revisando las condiciones contractuales, incluyendo reducción en el régimen de regalías y aumento en los aportes al fondo social, que viene conversando con Perupetro, en el marco de la Ley 28109 (Ley para la promoción de la inversión en la explotación de recursos y reservas marginales de hidrocarburos a nivel nacional).
Aportes al Fondo 2.5
A la fecha, la compañía ha destinado S/84.5 millones al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5.
Este fondo, administrado por una junta conformada por Perupetro, la Municipalidad Distrital de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap, prioriza proyectos de cierre de brechas sociales, como la instalación de conexión a internet y telefonía móvil en todo el distrito.
Además, la Municipalidad Distrital de Puinahua recibió S/22.4 millones de canon y sobrecanon petrolero en el 2024, según Prospectiva Amazónica con base en las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, gracias, principalmente, a la producción del Campo Bretaña del Lote 95.
Esa cifra refleja un crecimiento de 4,158% aproximadamente frente a lo transferido a Puinahua el 2023 (S/526 mil) como resultado de la nueva distribución del canon y sobrecanon petrolero, establecida desde el 2024 con la Ley Nº 31934 y su reglamento, que brinda mayores recursos al distrito productor.
Control de la erosión
PetroTal sigue apoyando al municipio de Puinahua para concretar la ejecución de un proyecto que permitirá contener el peligroso avance de la erosión y proteger así a decenas de familias y al Campo Bretaña, la principal fuente de canon petrolero del distrito y de Loreto.
Guillermo Flórez destacó que el proyecto de defensa ribereña está orientado al bien común y que aplicará un modelo de alta ingeniería que ha sido eficaz en el control de la erosión en el tramo III de la Carretera Interoceánica Sur.
Hidrocarburos
SPH: Producción de petróleo de diciembre en 2024 fue mayor en comparación al 2023
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que la producción de petróleo y condensados en diciembre de 2024 alcanzó los 44.28 Miles de Barriles por Día (MBPD) superando ligeramente los 34.37 MBPD registrados en el mismo periodo de 2023 según cifras de Perupetro. De esta forma, en el año 2024 la producción total de petróleo ascendió a 40.63 MBPD un 4,9% más frente a los 38.70 MBPD del año 2023.
Asimismo, los datos oficiales señalaron que entre los lotes con mayor producción de petróleo y condensados en el mes de diciembre fueron: el Lote 95 ubicado en Loreto con 20.60 MBPD, Lote X ubicado en Piura con 7.86 MBPD seguido del Lote Z-69 ubicado en Piura con 4.29 MBPD.
De otro lado, los lotes que no registraron producción son: Lote 67 (Loreto), Z-2B (Piura), Z-6 (Piura) y Lote I (Talara), entre otros.
Producción de gas natural
Por otra parte, la producción de gas natural registró un ligero descenso, al pasar de 1,500 millones de pies cúbicos por día (MMCFD) en noviembre a 1,336 MMCFD en el mes de diciembre de este año. De esta forma, en el año 2024 la producción total de gas natural ascendió a 1,395 MMCFD un 1,4% menos que lo obtenido en el año 2023 (1,415 MMCFD).
Finalmente, la SPH informó que, en el mes de diciembre, los lotes con producción de gas natural que reportaron mayor crecimiento fueron: Lote 88 (San Martín) con 707 MMCFD, Lote 56 (Cusco) con 319 MMCFD y Lote 57 (Cusco) con 252 MMCFD.
-
Combustiblehace 4 días,
Petroperú inició comercialización de gasolina premium en Tarapoto
-
Combustiblehace 4 días,
Petroperú aplica nuevos incrementos en los precios de los combustibles
-
Transportehace 6 días,
Metropolitano: Expreso 1 circulará los domingos
-
Mineríahace 4 días,
Gobierno Regional de Arequipa entregó 75 resoluciones de titulación de concesiones mineras
-
Sectorhace 6 días,
MINEM financiará etapa inicial de mitigación tras contaminación del río Coralaque
-
Hidrocarburoshace 6 días,
SPH: Producción de petróleo de diciembre en 2024 fue mayor en comparación al 2023
-
Energíahace 6 días,
Nueva ley que abre la competencia para la generación eléctrica con energía limpia busca mejores tarifas para millones de usuarios
-
Transportehace 4 días,
ATU intervino a más de 43 mil vehículos informales en el 2024