Hidrocarburos
Perupetro impulsa la licitación del Lote 192

Desde hace unos meses, la agencia estatal Perupetro, a través de su portal web, promueve el Lote 192 y un futuro de 30 años con y sin Petroperú.
Menciona que la Ley 30357 autoriza a Perupetro a suscribir el contrato con Petroperú, previa evaluación y mediante proceso de negociación directa.
Añade que también evaluará la capacidad legal, técnica y económica y financiera de Petroperú y, de resultar calificada, llevará a cabo el proceso de negociación directa con esta.
La semana pasada, Perupetro, por acuerdo de directorio, ratificó la descalificación de la estatal para operar el Lote 192. En respuesta, congresistas explicaron que la Ley 30357 exceptúa a Petroperú de los candados legales que le imponía otra ley (la 30130) y que impedía distraer recursos económicos que no sean para la refinería de Talara.
En su banner, Perupetro subraya que de no concretarse la contratación con Petroperú, convocará un Proceso de Licitación Pública Internacional del Lote 192, en el que podrá participar cualquier compañía. El referido proceso contemplará los mismos requerimientos que los exigidos en el proceso de negociación directa con Petroperú.
Fuentes del sector señalan que todo lo expuesto evidencia una conspiración en marcha, pues ya se anticipaba lo que se veía venir.
Hidrocarburos
INEI: Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 3,10% en octubre 2023

El INEI informó que se registró mayor volumen de producción de cobre (2,1%), zinc (10,4%) y de oro (10,0%).
En el décimo mes del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos mostró un desempeño positivo de 3,10%, explicado por la mayor producción de los subsectores minería (3,14%) e hidrocarburos (2,81%).
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó que se registró mayor volumen de producción de cobre (2,1%), zinc (10,4%) y de oro (10,0%); mientras que disminuyó hierro (-10,9%) y molibdeno (-3,8%). En el subsector hidrocarburos fue mayor el volumen de explotación de petróleo crudo (9,8%) y líquidos de gas natural (4,3%).
Producción de electricidad aumentó 0,33%
Según cifras preliminares al 28 de noviembre de 2023, la generación de electricidad se incrementó en 0,33%, por efecto de la mayor generación de origen hidroeléctrica (20,8%) y energías renovables (68,5%); en tanto que, bajó la generación termoeléctrica (-17,9%).
Entre las empresas que destacaron por su mayor producción figuran: Chinango, Empresa de generación Huallaga, Compañía eléctrica El Platanal (Celepsa), Statkraft Perú, Orazul Energy Perú, San Gaban, Egemsa, Empresa de Generación Huanza y ElectroPerú.
Consumo interno de cemento
Durante el décimo mes del presente año, el consumo interno de cemento disminuyó en 8,68% al compararlo con octubre 2022 por el bajo nivel de avance de obras privadas y de autoconstrucción.
Monto total importado disminuyó en 2,01%
El INEI informó que, el monto total importado fue de USD 4 876 millones, y mostró una reducción de 2,01% al compararlo con el valor registrado en octubre 2022. Este resultado estuvo vinculado a la menor importación de materias primas y productos intermedios que alcanzó USD 2 498 millones, lo que se tradujo en una disminución de 8,46%.
De acuerdo con el uso o destino económico, el monto total importado en los bienes de consumo ascendió a USD 1 013 millones, registrando un incremento de 1,52%, comparado con el valor reportado en el mismo mes del 2022, seguido de la importación de bienes de capital y materiales de construcción que totalizó USD 1 360 millones, y creció 8,88%.
Hidrocarburos
PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma

PetroTal inició la perforación de un nuevo pozo horizontal, el 16H, en el Campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto) con una inversión estimada de US$ 15 millones y cuya etapa de producción comenzará en enero del próximo año.
El 16H es el primer pozo que PetroTal perfora en la nueva plataforma L2 Oeste –que terminó de construirse en el tercer trimestre– para dar continuidad a los planes de desarrollo de la empresa.
La operadora del Lote 95 también anunció la publicación de su Reporte de Sostenibilidad ESG 2022, que resume los proyectos, programas e iniciativas alineadas a los criterios ESG (siglas en inglés de Ambiente, Social y Gobernanza) que impulsa a nivel local y regional y que han convertido a la empresa en un referente en materia de sostenibilidad.
Liderazgo en ESG
El reporte da cuenta de los proyectos orientados a la lucha contra el cambio climático, como la iniciativa para generar energía geotérmica con agua caliente del proceso de producción y la transición al uso de paneles solares en la operación y las comunidades vecinas.
En esa línea, PetroTal mantiene su compromiso de lograr una “pérdida neta cero de biodiversidad” para el 2030 con un robusto programa de monitoreo hidrobiológico de flora y fauna alrededor del Campo Bretaña Norte, ubicado en el distrito de Puinahua, entre otros.
Destaca también la finalización del estudio genético de la taricaya, emblemática especie de tortuga amazónica; así como el hallazgo en el Perú del Batará de Cocha, en el marco de su Plan de Monitoreo de la Biodiversidad, un logro que fue premiado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).
En materia social, resaltó su compromiso con la creación de valor en Puinahua con una activa participación de la población sin ningún tipo de distinción, así como los avances alcanzados con el Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua que impulsa el progreso presente y futuro con el aporte del 2.5% del valor de la producción fiscalizada del Lote 95.
Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se debe trabajar juntos para articular los esfuerzos entre Estado, comunidades y empresa y que se ejecuten eficientemente los proyectos con presupuesto del Fondo 2.5 y el canon.
Nueva distribución del canon
El gerente general de la compañía resaltó la promulgación de la Ley N° 31934, impulsada por PetroTal en colaboración con el Gobierno Regional, Municipalidad de Requena y el Municipio de Puinahua, que modifica la distribución del canon y sobrecanon petrolero de Loreto y dispone que el distrito productor, como Puinahua, reciba el 10% de esas transferencias; los demás distritos de la provincia productora reciban 20% y que la provincia productora, como Requena, obtenga el 10%.
Señaló que esa importante inyección de recursos que generará la nueva ley no se limita a Puinahua, sino también llegará a todos los distritos de Requena, que verán multiplicados los recursos que reciben de canon para financiar obras indispensables en beneficio de la población.
Consideró, asimismo, que será fundamental que las autoridades tengan un acompañamiento técnico para que hagan un uso eficiente y transparente de los recursos que genera la actividad petrolera en Loreto, que actualmente se limita a la operación del Lote 95 a cargo de PetroTal.
Gas Natural
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización de los más de 2000 km de ductos de gas natural que recorren costa, sierra y selva del país, Osinergmin implementó el uso de inteligencia geoespacial, con el fin de garantizar el acceso continuo de este recurso por parte de la ciudadanía, además de identificar oportunamente cualquier posible riesgo que pueda afectar la operatividad de estas infraestructuras y generar consecuencias negativas para las poblaciones aledañas y al medio ambiente.
Uso de Tecnología Inmersiva en Tiempo Real
A través de la Metodología de Fiscalización Basada en Riesgos y Uso de Tecnología Inmersiva en Tiempo Real en los Sistemas de Transporte por Ductos de Gas Natural, que es nombre del innovador proyecto implementado por Osinergmin, se ha logrado incrementar el área efectiva fiscalizada en 7 veces, respecto a la fiscalización tradicional, especialmente en zonas de difícil acceso.
Esta iniciativa, reconocida con el Premio Creatividad Empresarial en la categoría Innovación de Procesos, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas a las innovaciones más destacadas del sector público y privado que contribuyen al desarrollo del país, procesa con herramientas de inteligencia geoespacial información proporcionada por agentes fiscalizados, la base de datos de la institución y otras de fuentes pública, dando como resultado una matriz que permite orientar de manera eficiente las acciones de fiscalización de campo.
Drones
En la actualidad el personal de Osinergmin fiscaliza los tramos de riesgo de difícil acceso y de longitud extensa, con el uso de esta tecnología, mediante vuelos especiales con drones a efecto de optimizar los plazos y tiempos de supervisión; la referida tecnología, consiste en el uso de unas gafas de realidad virtual que se coloca el supervisor, a través de los cuales puede visualizar de manera inmersiva y en tiempo real la imagen captada por el dron. El personal de Osinergmin también puede dirigir los giros y acercamientos con un zoom óptico de hasta 30X a fin de advertir las posibles amenazas al sistema de transporte por ductos y dar seguimiento a las acciones implementadas por los agentes fiscalizados.
La implementación de la referida Metodología de Fiscalización Basada en Riesgos de los sistemas de transporte por Ductos de Gas Natural, ha hecho posible que se reduzcan los costos de fiscalización por área efectiva fiscalizada de manera considerable.
-
Internacionaleshace 6 días,
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”
-
Notas de Prensahace 6 días,
MinerLima 2023 se inauguró con la participación de personalidades mineras y más de 30 artesanos de todo el país
-
Mineríahace 3 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 6 días,
Piura es la Región con mayor avance en Masificación del Gas Natural informó la SPH
-
Energíahace 6 días,
Producción de vehículos eléctricos requiere estrategias de reciclaje de cobre
-
Energíahace 6 días,
Se incrementa el número de electrolineras en la costa peruana para impulsar la movilidad eléctrica
-
Combustiblehace 6 días,
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana
-
Mineríahace 5 días,
MINEM inaugura pasantía dirigida a líderes y dirigentes de zonas de influencia de proyectos mineros Tía María y Zafranal