Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Perupetro pide medida cautelar ante intento de Pluspetrol Norte de resolver unilateralmente contrato de Lote 8

Publicado

el

  • Medida cautelar busca mantener la vigencia del Contrato de Licencia del Lote 8 y suspender proceso de liquidación de PPN mientras se resuelve arbitraje internacional iniciado por PERUPETRO en contra de PPN.
  • El país dejaría de percibir más de US$ 42 millones por terminación unilateral de Contrato del Lote 8 por parte de PPN.
  • Comunidades ubicadas en Lote 8 serían las más afectadas al incumplirse una serie de acuerdos.

PERUPETRO S.A. solicitó el 05 de abril último una medida cautelar contra Pluspetrol Norte (PPN) y sus socios en el Contrato de Licencia del Lote 8 (Loreto), con el propósito de mantener la vigencia de dicho contrato y evitar la afectación social y ambiental de las Comunidades Nativas ubicadas en dicha zona, así como un perjuicio económico para el país.

La medida cautelar está dirigida a suspender el proceso de liquidación de PPN mientras se resuelve el arbitraje internacional presentado este 20 de abril por PERUPETRO en contra de PPN, el cual será administrado por la Cámara de Comercio Internacional en París.

PPN anunció en diciembre del año pasado su decisión de liquidarse como empresa, forzando de esta manera a la resolución unilateral y anticipada del Contrato de Licencia del Lote 8, cuyo vencimiento está estipulado recién en el año 2024.

Con dicha decisión, PPN y los socios del contrato buscan liberarse de sus obligaciones contractuales y de remediación de afectaciones ambientales y abandono del Lote 8. Además, afectan la producción petrolera y los ingresos por regalías y canon que se generan para el beneficio de la región y el país.

Este monto representaría un perjuicio de más de US$ 42 millones por concepto de regalías y más de US$ 31 millones por concepto de canon, calculado en base al tiempo que resta del Contrato.

PPN intentan justificar su acto abusivo y de mala fe, consistente en promover la resolución del Contrato del Lote 8 por acto propio, en una supuesta actuación arbitraria del OEFA, quien en ejercicio legítimo de sus facultades ha multado a PPN por los incumplimientos de la empresa de las normas medio-ambientales.

El OEFA cuenta con 100 expedientes donde se ha declarado la responsabilidad administrativa de PPN por la comisión de infracciones de las normas que protegen el ambiente respecto de los Lotes 8 y 1- AB (hoy Lote 192), habiéndole impuesto multas y medidas correctivas que contienen obligaciones de remediación ambiental. El costo de esa remediación ambiental referente a los Lotes 8 y 1-AB (hoy Lote 192) ha sido estimado por la OEFA en US$ 379´716,761.

La conducta de PPN también afecta a las Comunidades Nativas y población local en general, con quienes suscribió una serie de acuerdos. Desde que PPN notificó su pretendida resolución, estos acuerdos han dejado de cumplirse, generándose así una grave afectación a los intereses de las Comunidades y población local.

PERUPETRO manifiesta que no se pueden tolerar este tipo de conductas que buscan eludir obligaciones contractuales y legales, afectando al país y generando un nefasto precedente.

Ante la gravedad de los hechos, PERUPETRO ha solicitado al Poder Judicial que resuelva con la mayor celeridad posible la medida cautelar presentada el 05 de abril de 2021, pues se corre el riesgo de que, a través de su liquidación unilateral y abusiva, PPN evada el cumplimiento de sus obligaciones.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Hidrocarburos

MINEM inicia convocatorias para realizar trabajos de remediación de pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos

Publicado

el

En el marco de sus acciones para promover la sostenibilidad ambiental, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolla un conjunto de medidas destinadas a mitigar los impactos generados por las empresas de hidrocarburos que operaron en el pasado, asumiendo con ello un firme compromiso en beneficio de la población.

Para el 2023, el MINEM tiene previsto ejecutar el sellado hermético de 5 pozos de alto riesgo, ubicados en los distritos de La Brea (Negritos), y Lobitos en la provincia de Talara y departamento de Piura. Para ello, se han elaborado los 5 planes de abandono permanente de dichos pozos, los mismos que ya fueron aprobados por Perupetro. Actualmente, se encuentra en la etapa de convocatoria la contratación del servicio de ejecución del abandono permanente de pozos a través del Concurso Público N° CP-SM-7-2023-MINEM-1.

Adicionalmente, se está realizando la convocatoria para la contratación del servicio de elaboración de 83 planes de abandono permanente respecto de igual número de pozos ubicados en Piura, Loreto y Tumbes, a través del Concurso Público N° CP-SM-4-2023-MINEM-1. Dichos planes de abandono serán revisados y aprobados por Perupetro.

Asimismo, se tiene programado iniciar los estudios de preinversión y de elaboración de planes de abandono para la remediación ambiental de 61 pasivos con suelos contaminados, ubicados en Piura, Tumbes y Loreto.

El MINEM, en el marco de la declaratoria de emergencia ambiental en la zona de Negritos por el afloramiento de hidrocarburos en la I.E. José Pardo y Barreda, dispuso la ejecución y supervisión de los trabajos de excavación para determinar la fuente de este pasivo ambiental.

De igual modo, ha coordinado con la Municipalidad de La Brea, OEFA, Osinergmin, INGEMMET, entre otras instituciones, para determinar acciones que mitiguen el impacto ambiental, se ha reunido con la ciudadanía, a fin de informar los avances de los trabajos realizados.

Adicionalmente, con el apoyo del INGEMMET, tiene previsto realizar un estudio geológico en la zona de la emergencia ambiental en Negritos, con el fin de mitigar los afloramientos y determinar la fuente u origen de los mismos.

El MINEM reafirma su compromiso de promover la sostenibilidad ambiental a través de la remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos, en beneficio de la salud y seguridad de la población.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”

Publicado

el

“Como agremiados te puedo decir que tenemos una serie de dificultades “que tienen que ver mucho con el contexto económico y político del país. Por ejemplo, dependemos de la petrolera estatal para el abastecimiento del producto, sin embargo, es de conocimiento público que no está produciendo lo que el Perú esperaba, y claro esto limita el stock de las estaciones, haciendo que el producto se encarezca por un tema logístico…, este y otros temas son los que trataremos de poner en agenda durante mi gestión”, dijo el recién electo presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones del Perú (AGESP), Enrique Marcelo.
En relación a la petrolera estatal, y de acuerdo a información pública, el presidente de la AGESP indicó que espera que “el Estado o el crédito externo pueda apoyar a Petroperú
y podamos tener un inventario que satisfaga las necesidades y requerimientos que tiene el país”.


Único proveedor
Respecto a la reciente escasez de gas que se presentó por la extensión del antenimiento programado por el productor, Enrique Marcelo recalcó que actualmente es el único proveedor de gas GLP del mercado que está en el centro de las miradas cuando ocurre un “oleaje anómalo” o hay alguna programación de mantenimiento.
“Lo que pasa es que el Estado ha confiado mucho en un solo proveedor (de GLP) que cubre el 80% del abastecimiento del país.
Y como todos sabemos, no se han desarrollado almacenamientos que puedan abastecer la demanda cuando la naturaleza no permite el desembarco del GLP y eso es por supuesto, una tarea pendiente.
Sería estupendo contar con una cadena de ductos que traigan el GLP a la ciudad que es el principal consumidor, que incluso se convierta en punto de abastecimiento a nivel
nacional. Esto evitaría colas, retrasos, desabastecimiento del producto, especulación. Hay muchas cosas por hacer a favor del agremiado”.
Marcelo solicitó a la autoridad que se incremente la participación de proveedores y amplíen los almacenamientos en favor del consumidor y la cadena de comercialización.
Gasholes, gasolinas, GNL Refriéndose al proceso de adecuación para la venta de los nuevos tipos de gasolinas y gasoholes: premium y regular, el presidente de la
AGESP destacó que esta fue una propuesta de la asociación de grifos que fue tomada por el Estado, aunque reconoció que no se tomó la propuesta integral porque se mantiene
productos poco amigables al medio ambiente.
Hizo un pedido a la autoridad para que promueva el GNL en reemplazo del diésel y las gasolinas contaminantes.
“Hay tres estaciones inauguradas, listas para empezar a despachar y aun no se logra comercializar este producto. Hay que destrabar este proyecto en favor de actividades productivas conexas al gas natural. El Perú tiene abundante gas natural y debemos usar”.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Modifican estatuto de Petroperú para fortalecer su gobernanza

Publicado

el

La Junta General de Accionistas (JGA), en sesión realizada el 25 de septiembre, aprobó la modificación del Estatuto Social, el Reglamento de Régimen Interno de Organización y Funcionamiento del Directorio y el Reglamento de la Junta General de Accionistas de Petróleos del Perú – Petroperú S.A., a fin de fortalecer su gobernanza y contribuir con su sostenibilidad, en línea con el Plan de Reestructuración de la empresa y en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 4.2 del Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Entre las modificaciones destaca el reforzamiento de los requisitos para ser miembro del Directorio, así como la definición de criterios de selección y un proceso estructurado para la selección de miembros del mismo. Además, se incluyen lineamientos de diversidad de género para su composición, así como la incorporación de profesionales especializados en materias de relevancia para el sector y la gestión de la empresa. Asimismo, se han incorporado modificaciones con relación a las funciones del Directorio y de la Gerencia General.

Las modificaciones antes descritas están alineadas a mejores prácticas de buen gobierno corporativo de empresas del sector a nivel regional y acorde con los lineamientos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) en materia de gobernanza, en cumplimiento de lo señalado en el Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Estas modificaciones entrarán en vigencia transcurridos 15 días calendarios desde el día siguiente de su aprobación. Las modificaciones relativas a la composición, los requisitos para el cargo y el proceso de selección de directores se aplicarán cuando corresponda la renovación del Directorio o la designación de un nuevo director. Este proceso permitirá superar diversas limitaciones asociadas a la alta rotación de directivos y contribuir con el cumplimiento de la estrategia corporativa y gobernabilidad.

Se recuerda que Petroperú es una empresa del Estado organizada para funcionar como sociedad anónima, de acuerdo con lo señalado en el Decreto Legislativo N° 43 – Ley de la Empresa Petróleos del Perú, por lo que -además de sus propias normas- se rige por las disposiciones de la Ley General de Sociedades referidas a las sociedades anónimas.

Estructura de organización

De igual forma, el 26 de septiembre de 2023, con Acuerdo de Directorio Nº 122-2023, se aprobó la nueva estructura básica de organización, la cual forma parte de la reorganización administrativa de Petroperú dispuesta en el Decreto de Urgencia antes mencionado y que entrará en vigor en un plazo de hasta 90 días.

El avance de estas acciones es informado a la Junta General de Accionistas y a la Contraloría General de la República, en cumplimiento de lo dispuesto por el Ejecutivo y en aras de la transparencia y buenas prácticas de gestión que viene implementando la empresa.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados