Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Petroperú debería tener luz verde para operar, como dueño, el Lote 192

Publicado

el

Lote 192

El Oficio 0040-2017-GG/OPER de la Contraloría cuestiona lo actuado por Perupetro (su directorio y sus gerencias) respecto a la descalificación que hizo en julio pasado a la petrolera estatal para operar el Lote 192, ubicado en Andoas, Loreto. Uno de los hechos más graves detectados por la Contraloría es que Perupetro notificó a Petroperú su descalificación el 24 de julio y el informe (N°GFCN -0265- 2017) de sustento de la comisión calificadora recién se elevó a la gerencia de Perupetro el 25 de julio; es decir, Petroperú fue descalificado sin sustento técnico, legal, económico y financiero.

Este informe habla de la poca diligencia de los funcionarios de Perupetro y de gruesas omisiones en la parte legislativa. Del mismo modo, se menciona que Perupetro habría usado parámetros no regulados en el Reglamento de Calificación de Empresas Petroleras para descalificar a Petroperú.

La petrolera estatal solicitó su calificación amparada en la Ley 30357, que fue aprobada por mayoría multipartidaria y por la insistencia del Congreso en el 2015.

Esta ley –mandatoria por su naturaleza– señala que una vez culminado el actual contrato temporal de Pacific Stratus Energy (hoy Frontera) debe ser entregado a Petroperú para que decida si convoca a socios o no para su operación por 30 años

Pánico en el MEM

La República pudo conocer que el oficio de la Contraloría es tan contundente que obligó a la ministra Cayetana Aljovín a ordenar detener todo lo actuado por Perupetro respecto al Lote 192, pues los indicios de un mal accionar de la agencia estatal ya fueron notificados por la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control.

En tanto, ayer la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso citó a la ministra Aljovín y a Francisco García Calderón, presidente de Perupetro, para que informen sobre el cumplimiento de la Ley 30357.

Ambos se excusaron de asistir y serán citados para la próxima semana aunque se conoce que García Calderón está, desde el martes 10, en Inglaterra, a donde asistirá a un foro petrolero que aún se desarrollará la próxima semana.

Acuerdo con Frontera

En línea por lo dispuesto por el MEM, el mismo martes por la noche Petroperú informó que dio por terminado el proceso de negociación con Frontera para una eventual explotación conjunta del Lote 192.

“La decisión se tomó luego de identificar que no existen las condiciones adecuadas para continuar con el proceso de negociación de los términos de participación conjunta en el contrato de licencia formulado ante Perupetro”, precisó la estatal.

Petroperú hizo esta aclaración pues luego de ser descalificado por Perupetro sí fue calificado (pero no como propietario sino con el 28%) en consorcio con Frontera y aunque esta calificación no es vinculante, se prevía que se concretaría muy pronto.

“Petroperú evaluará oportunamente la convocatoria de posibles socios estratégicos para negociar ante Perupetro su participación en la operación del Lote 192”, subraya el comunicado de la estatal, quien aclaró que también notificó a ambas empresas.

Trascendió que en la carta dirigida a Frontera, Petroperú le indica que deja sin efecto el consorcio, salvaguardando los derechos de la estatal según la Ley 30357. Lo que evidencia ello es que Petroperú buscará la titularidad del Lote 192 así como una posible asociación estratégica como ya lo hizo, durante este gobierno, en el Lote 64.

A fojas cero

Lo que correspondería, reflejado en el actuar del MEM y de Petroperú, es que todo el proceso respecto al Lote 192 vuelva a fojas cero y esto pasaría por una nueva calificación de Petroperú.

“Se haría una correcta interpretación de la Ley 30357 y Petroperú se volvería a presentar a Perupetro y éste lo califique para el Lote 192 y se lo adjudique. Después de ello Petroperú convocaría a un concurso para elegir la mejor opción”, según una fuente.

Hoy el gabinete Aráoz se presentará en el Congreso solicitando el voto de investidura y en opinión del congresista Manuel Dammert lo primero que debe hacer es deslindar de un posible acto de corrupción (desconociendo la Ley 30357) en la ilegal entrega de un recurso valorizado por sus reservas petroleras en no menos de US$ 13 mil millones.

Lote 192

Fuente: La República

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Hidrocarburos

Alcaldes provinciales y distritales solicitaron exploración en el Tren Gasífero ubicado entre Madre de Dios y Cusco

Publicado

el

Autoridades locales coincidieron en la necesidad de impulsar los proyectos en hidrocarburos, a fin de contribuir con el crecimiento de la región.

Con participación del ministro Jorge Montero Cornejo, se realizó una reunión de trabajo entre altos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM)con el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana y los alcaldes provinciales y distritales de la región Madre de Dios.

Las autoridades manifestaron su apoyo a impulsar proyectos de exploración en el Tren Gasífero ubicado entre Madre de Dios y Cusco, luego de recibir la exposición de la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, respecto al potencial existente en la cuenca Madre de Dios, donde existirían recursos por cerca de 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural.

Los 11 alcaldes presentes, coincidieron en la necesidad de dar viabilidad a estos proyectos, resaltando las brechas que aún existen en sus localidades. «Se debe explotar el gas natural, para poder contar con recursos, que reduzcan los índices de pobreza», enfatizó la alcaldesa distrital de Fitzcarrald, Marisa Soto.

A su turno, el alcalde provincial del Manu, Cirilo Espinal, invitó a la viceministra del MINEM, a recorrer el territorio de potencial gasífero. “Tenemos un recurso que equivale a tres Camisea. Con este gas, toda la población de Madre de Dios, podría verse beneficiada. Es necesario que se inicie la actividad de exploración”, agregó.

Finalmente, el alcalde distrital de Inambari, Juan Tovar, respaldó esta propuesta, considerando que la tecnología moderna, permite el desarrollo de esta actividad, con estricto respeto a las normas ambientales. “Le transmito, el pedido unánime de las autoridades presentes, de sacar adelante la explotación de nuestros recursos”.

La viceministra Cárdenas afirmó que continuarán promoviendo las actividades de exploración, de manera sostenible, contribuyendo con el crecimiento económico y social de la población, bajo el uso de tecnologías menos invasivas, en total respeto de las comunidades aledañas.

“Conocemos cómo se desarrolló Camisea, con técnicas y tecnología de menor impacto al ambiente, como pozos dirigidos, no vertimiento de agua de producción, reinyección de cortes de perforación, el ducto verde; entre otros”.

Cabe mencionar que, el MINEM, propuso recientemente un Instrumento de Gestión Ambiental, el cual permite acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos, bajo un marco normativo que reduce la complejidad administrativa, a fin de dinamizar la actividad de exploración e impulsar más proyectos de inversión en este campo.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Petroperú inició convocatoria para nuevo socio del Lote 192

Publicado

el

Petroperú inició el 15 de abril el proceso de convocatoria pública para incorporar a una nueva empresa operadora en el Contrato de Licencia del Lote 192, el yacimiento petrolero más importante del país, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.

La convocatoria pública tiene como objetivo la evaluación de postores para integrar un nuevo socio estratégico, que será seleccionado a través del presente proceso de licitación. Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente.

Petroperú asumió el rol de Garante Corporativo en sustitución de Altamesa Energy Canada INC por un plazo temporal, y en tanto seleccione a una empresa petrolera reemplazante de Altamesa.

Importancia estratégica del Lote 192

La puesta en marcha del Lote 192, que registra una producción histórica superior a los 737 millones de barriles, será clave para la reactivación de la producción nacional de petróleo y el desarrollo económico de la selva norte del país.

Petroperú reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia operativa y el desarrollo de alianzas estratégicas que permitan reactivar la producción nacional y generar beneficios sostenibles para las regiones donde opera.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

Publicado

el

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 7767/2023-CR, el cual establece nuevos criterios de distribución del canon y sobrecanon petrolero en el departamento de Loreto.

Esta importante medida, impulsada por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, presidida por el congresista Ilich Lopez,  modifica la Ley de Canon Petrolero, permitiendo que más distritos y comunidades de Loreto accedan a los recursos que por años les fueron ajenos, a pesar de convivir con las consecuencias de la actividad petrolera.

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas.

El presidente de la Comisión de Economía, congresista Ilich López, sostuvo que esta iniciativa busca corregir una legislación anterior que dejó fuera de la distribución del canon a varios distritos y provincias, incluso aquellos que son productores. “Estos recursos no han llegado a quienes más lo necesitan. Por eso, planteamos este dictamen para que la redistribución del canon sea corregida. La verdadera distribución de la economía es la adecuada y descentralizada asignación del recurso económico, y desde esa perspectiva estamos trabajando en esta comisión”, afirmó.

Además, se garantiza que tanto gobiernos regionales como locales, universidades públicas, institutos tecnológicos y comunidades campesinas y nativas del departamento de Loreto reciban una participación adecuada de estos fondos, permitiendo una mayor descentralización e impacto en la mejora de calidad de vida.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados