Hidrocarburos
Petroperú denuncia nuevo ataque al Oleoducto Norperuano


Un sexto ataque al Oleoducto Norperuano (ONP), en lo que va del presente año, se registró ayer en el kilómetro 323+744 del Tramo II del ONP, distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón (Loreto), cerca de la comunidad nativa Santa Rosa, detectándose una perforación a la tubería realizada de manera deliberada por terceras personas.
Cumpliendo los procedimientos y normas aplicables, tras tomar conocimiento de la fuga de crudo producto del ataque, Petroperú informó que activó el plan de contingencia, desplazando personal especializado con los equipos e implementos necesarios.
«El personal especializado ya se encuentra en la zona, mientras se espera el resultado de las coordinaciones con las autoridades y dirigentes locales, que se iniciaron desde la noche del 14 de julio del 2023, con la finalidad de ingresar y controlar la contingencia», señaló.
«Como se ha informado, pobladores de Santa Rosa vienen impidiendo el desplazamiento de personal de Petroperú, limitando el libre tránsito y el desarrollo de las actividades propias de los trabajadores de la empresa desde el 10 de julio del 2023, motivados por diversas demandas al Estado», agregó.
Petroperú ratificó públicamente y a través de cartas, el compromiso y la voluntad de la empresa para realizar un trabajo conjunto con la municipalidad distrital a través de convenios interinstitucionales, a fin de atender progresivamente los requerimientos de la comunidad con actividades acuícolas, así como acciones solidarias relacionadas a temas de salud.
«Cabe precisar que en reunión del 31 de mayo del 2023, los dirigentes de la comunidad de Santa Rosa se comprometieron a mantener la paz social en la zona y respetar los derechos del personal y contratistas de Petroperú, desistiendo de toda medida de fuerza contra el Oleoducto Norperuano y la Estación 5, cercana a su jurisdicción», indicó.
«No obstante, a pesar del compromiso asumido, el pasado 12 de julio del 2023 un grupo de pobladores ingresó de forma violenta e ilegal a la caseta donde se ubica la válvula automatizada en el kilómentro 318 del ONP, atentando contra los equipos de esta infraestructura del Oleoducto Norperuano, considerado un activo crítico nacional», añadió.
Mantenimiento paralizado
Ante esta situación, Petroperú señaló que se ha visto obligada a paralizar los trabajos de mantenimiento preventivo que venía realizando con la tubería descubierta en cuatro puntos del Tramo II del Oleoducto Norperuano, hecho que ha sido aprovechado por los manifestantes para atacar la infraestructura.
«Petroperú hace un llamado para que cesen estos ataques, pues representan un grave riesgo para la integridad, salud y bienestar de la población, asimismo afectan nuestra Amazonía», manifestó.
«De igual forma, desde su condición de afectada por estos actos ilegales, la empresa emitirá los informes a los organismos fiscalizadores y las denuncias a las autoridades competentes, solicitando su inmediata intervención y aplicación de sanciones contra los que resulten responsables», dijo.
Hidrocarburos
Presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, presenta su renuncia irrevocable


Lima, 18 de marzo de 2025.- Perupetro S.A. informó que el presidente de su Directorio, José Mantilla Castillo, presentó su renuncia irrevocable al cargo que ejercía desde el 20 de septiembre de 2024, tras haber sido designado mediante la Resolución Suprema 013-2024-EM.
A través de un comunicado, la empresa estatal agradeció la gestión de Mantilla Castillo durante los últimos seis meses, destacando su labor en la promoción de nuevas inversiones para la reactivación del sector hidrocarburos en el país.
Hasta el momento, Perupetro no ha anunciado quién asumirá la presidencia del Directorio tras la renuncia de Mantilla Castillo.


Combustible
Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem


El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.
Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.
Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.


Hidrocarburos
Petroperú asegura que Nueva Refinería de Talara viene operando con normalidad


A través de un medio local, se difundió la información de que su Unidad de Flexicoking (FCK) está paralizada hace semanas, con versiones que apuntan a motivos distintos a los informados previamente por su gerente general, Óscar Vera.
La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú emitió un comunicado aclarando la situación actual de la Nueva Refinería Talara, asegurando que esta «viene operando con normalidad a través de sus diversas plantas de proceso y unidades auxiliares, garantizando el abastecimiento de combustibles a todo el país».
Además, se refirió a la Unidad Flexicoking (FCK), la planta de proceso más compleja de la NRT, pues ostenta una tecnología de última generación.
«Se encuentra en un proceso de arranque, tras permanecer en stand by (pausa) desde el 18 de enero debido a la obstrucción en su línea de carga, ocasionada por problemas externos ocurridos por fallas en diferentes suministros (agua, vapor, electricidad) que afectó a toda la refinería, quedando en modo Squat (recirculación interna) desde esa fecha hasta el 1 de marzo, que se inició el arranque», reza el comunicado.
El último 17 de marzo de 2025, se difundió información referente a la Unidad Flexicoking, indicando que esta dejó de operar desde la segunda mitad de diciembre del 2024.

La empresa también se refirió a la instalación de un bypass en la línea de carga al Scrubber del reactor, explicando que esto «corresponde a trabajos realizados meses atrás, para los cuales se cursó información con el licenciante Exxon Mobil«.
En este sentido, Exxon Mobil proporcionó nuevas recomendaciones, como un estudio de flexibilidad, el cual «ha sido atendido plenamente en los meses de febrero y marzo del 2025».
Sobre la ocurrencia registrada el sábado 15 de marzo, Petroperú aclaró lo siguiente: «Se presentó en el calentador durante la etapa de acondicionamiento de la FCK, previo al ingreso de carga, operación que no guarda ningún tipo de relación con el denominado bypass».
Petroperú reafirmó «su compromiso con maximizar la operación de la FCK, manteniendo coordinaciones con los especialistas del licenciante Exxon Mobil, así como con los especialistas responsables del arranque original de la unidad».
La empresa destacó que esto permitirá «aprovechar la ventaja operativa que ofrece la Nueva Refinería Talara, que permite procesar tanto crudo liviano como pesado», y que la elección del crudo se basa en criterios de rentabilidad para optimizar sus ingresos.
Finalmente, Petroperú exigió a los medios de comunicación «transmitir información veraz y confirmada, y no distorsionar los hechos de manera tendenciosa, dado que conllevan a la afectación de imagen y reputación de nuestra empresa».


-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Combustiblehace 2 días,
Estas son las características de la moderna planta de combustibles del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez