Combustible
Petroperú efectúa baja de precios de gasoholes 90, 95 y 97 octanos en S/ 0.36


El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó hoy que la petrolera estatal Petroperú bajó los precios de gasoholes hasta en S/ 0.36 por galón, incluido impuestos, del diésel B5 S-50 en S/ 0.55 y los petróleos industriales seis y 500 en S/ 0.39.
Por otro lado, no modificaron los precios del GLP Envasado, GLP Granel gasohol 84, gasolinas 84 y 90 octanos, y diésel B5 S-50 UV destinado al uso vehicular.
“Petroperú redujo hoy precios de los gasoholes 90, 95 y 97 octanos en S/ 0.36 o 1.9% por galón, incluido impuestos, del diésel B5 S50 en S/ 0.55 o 2.4% y de los residuales en S/ 0.39 o 2.9% por galón. Por otra parte, no varían el GLP envasado, GLP a granel, gasohol 84, gasolinas 84 y 90 octanos, y diésel B5 S-50 UV destinado al uso vehicular”, afirmó el presidente de Opecu, Héctor Plate.
“Se cumplieron tres meses de bajas consecutivas de gasoholes, que debe estar reflejándose de forma completa y oportuna en los precios de venta al público a nivel nacional”, agregó.
El directivo refirió que “los grifos, estaciones de servicios, gasocentros y locales de venta de combustibles no tienen ningún derecho a dejar de trasladar las variaciones a la baja completas y oportunas, como así es legal y legítima, en armonía con el derecho de los consumidores a recibir una debida protección de sus intereses económicos, según lo establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor”, puntualizó Plate.

Precios de combustibles
Gasohol 90: baja de S/ 18.66 a S/ 18.30 por galón, incluido impuestos, reduciendo S/ 0.36 o 1.9%.
Gasohol 95: cae de S/ 19.66 a S/ 19.37, retrocediendo S/ 0.29 o 1.5% por galón, incluido impuestos.
Gasohol 97: retrocede de S/ 19.76 a S/ 19.49 por galón, incluido impuestos, bajando S/ 0.27 o 1.4%.
Diésel B5 S-50: reduce de S/ 23.50 a S/ 22.95 por galón, incluido impuesto, retrocediendo así S/ 0.55 o 2.4%.
Petróleo Industrial 6: baja de S/ 13.88 a S/ 13.49 por galón, más impuestos, cayendo así en S/ 0.39 o 2.8%
Petróleo Industrial 500: se contrae de S/ 13.46 a S/ 13.07 por galón, más impuestos, bajando así S/ 0.39 o 2.9%.
No varían de precios: GLP envasado, GLP granel, gasohol 84, gasolinas 84 y 90 octanos, y diésel B5 S-50 UV de uso vehicular.

Combustible
Loreto: jefe de Serenazgo y sereno son detenidos acusados de robo de combustible destinado a la seguridad ciudadana


- Fuentes policiales informaron que la captura de ambos trabajadores públicos se da luego de un seguimiento del grupo Terna de la Policía Nacional.
El Subgerente de Serenazgo y un sereno, ambos de la Municipalidad de Maynas en Iquitos, fueron detenidos acusados de peculado por el presunto robo sistemático de combustible destinado para la seguridad ciudadana.
Asimismo, sus viviendas, la base de Serenazgo y la oficina de logística del mencionado municipio, fueron allanadas. Se incautó documentos y galones con combustible, informó el fiscal Anticorrupción de Loreto, Juan Ochoa Sotomayor.
En tanto, el funcionario de nombre Eduardo Cuestas, al momento en que salía enmarrocado desde su casa hasta la sede de medicina legal, dijo que viene colaborando con las investigaciones y aseguró que los bidones con combustible son de su propiedad.

«Me estoy sometiendo a las investigaciones y colaborando con la Policía. Son galoneras de mi propiedad y de mi esposa, dejemos que la justicia actúe, yo me estoy sometiendo a la justicia. Yo voy a demostrar mi inocencia en todos los ámbitos», declaró.
Fuentes policiales informaron que la captura de ambos trabajadores públicos se da luego de un seguimiento del grupo Terna de la Policía Nacional. Incluso hay videos donde se observa cómo ingresan motocicletas en diferentes ocasiones, luego sacan el combustible en bidones, los cuales eran transportados en un mototaxi.
Un comunicado de la Municipalidad de Maynas menciona que también se someten a las investigaciones y aseguran que rechazan todo tipo de actos de corrupción.

Combustible
Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem


El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.
Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.
Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.


Combustible
Oefa capacitará a choferes que transportan hidrocarburos en la región Moquegua


El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, organizará una capacitación virtual, dirigida a los representantes de las unidades de transporte de hidrocarburos que operan en la región Moquegua, con la finalidad de explicarles sobre las obligaciones ambientales aplicables en casos de volcaduras de camiones cisterna.
La actividad gratuita se realizará el jueves 27 de marzo del 2025 en dos grupos. El primero está programado de 8:00 a 10:00 a.m. (hora de Perú) o 9:00 a 11:00 a.m. (hora de Bolivia), y el segundo grupo se realizará entre las 3:00 a 5:00 p.m. (hora peruana) o 4:00 a 6:00 p.m. (hora boliviana). La capacitación será vía zoom, previa inscripción en el enlace https://tinyurl.com/25hb245g

Los participantes conocerán las obligaciones ambientales que deben aplicar en casos de volcaduras de camiones cisterna; por ejemplo, las acciones de primera respuesta, control de fuente, aseguramiento del área y contención, recuperación superficial, disposición final del contaminante y limpieza del área afectada por el contaminante. Además, se explicará la afectación que generan a los componentes del suelo y el agua.
En el último año, se han registrado nueve emergencias por la volcadura de camiones cisterna de nacionalidad boliviana en el departamento de Moquegua. De estas, dos ocurrieron en el 2025.
Dato:
Para mayor información sobre las jornadas de capacitación pueden escribir aodmoquegua@oefa.gob.pe y/o al número de celular 945429211.

-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Actualidadhace 2 días,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao