Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Petroperú: Ejecutivo y Congreso deben buscar un mejor precio del petróleo para la refinería de Talara

Publicado

el

Humberto Campodónico, presidente de Petroperú, se refirió al proyecto de ley 804/2021-CR, que perpetúa los lotes petroleros de Talara en manos de empresas privadas, y recordó que uno los requisitos para que la petrolera estatal pueda ofrecer precios más competitivos a los peruanos es que goce de un esquema de integración vertical.

La integración vertical es una estrategia de nivel corporativo utilizada por empresas, mediante la cual ingresan a nuevos sectores para favorecer la competitividad de sus productos o servicios actuales. En el caso de los hidrocarburos, implica que la empresa no solo se dedique al refinado y venta, sino también a la explotación con precios a boca de pozo. Ello abarata el producto final.

En reunión con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el presidente de Petroperú explicó que, pese a las altas regalías -de entre 20% y 40% que actualmente dejan los privados en la cuenca de Talara- una iniciativa como la del PL 804/2021, que amplía por diez años el contrato de las seis empresas cuyas concesiones están apunto de fenecer al norte, dejaría a la contraparte estatal con las manos atadas frente a estos actores.

“Las empresas que están en Talara tienen una utilidad mayor o menor en función al precio del petróleo y tienen que pagar regalías. Lo que parece importante es que exista un alineaminto de las posiciones entre el Ejecutivo y Legistativo para que la empresa que ha construido una refinería pueda obtener un precio que sea menor que el internacinacional”, refirió Campodónico.

En este sentido, dijo que este esquema es empleado por la mayoría de países en el mundo para garantizar que los precios de los combustibles, claves para cualquier economía, puedan ser competitivos hacia el consumidor final.

“Este precio es menor porque una cosa es costo regalías, que da todavía un margen. Una paticipación de ese margen sería importante para la empresa (Petroperú), es lo que se estila en la mayoría de empresas del mundo como Colombia, Argentina, Bolivia, Chile y Brasil, por no decir en el resto de países del mundo, donde hay una integración vertical que permite la renta petrolera”, indicó.

Asimismo, el titular de la petrolera dijo que la nueva refinería de Talara está en condiciones de ofrecer un producto con una mejor relación calidad-precio, pero que eso solo es una parte de las políticas de seguridad energética a las que debe apuntar el Gobierno.

“Lo que se ha planteado es que el margen de refinación va a ser alto va permitir que Petroperú pueda competir con los otros actores del mercado, ofreciendo mejores precios que la competencia. Eso va a suceder porque Talara tiene un grado de modernización bastante alto (…) Pero el poder Ejecutivo es el que tiene que ver el tema de cómo se trasladan estos precios competeidores al consumidro final”, manifestó Campodónico.

“Estamos en un momento en el que la guerra ha provocado un tema de desalineamiento de los precios de los combustibles muy grande, incluso con proyecciones a continuar hasta fin de año. En Estados Unidos la inflación es más grande que acá”, agregó.

El dato

  • El PL 804/2021, presentado por Acción Popular, busca modificar dos artículos de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley 26221) para ampliar de 30 a 40 años los contratos de explotación de petróleo y gas natural.
  • Sin embargo, este posee una disposición complementaria que permite a los actuales contratistas perpetuar sus operaciones en los seis lotes cuyos plazos vencen entre 2023 y 2028, convirtiéndola en una ley con nombre propio y retroactiva, dado que al término del vínculo contractual los lotes iban a regresar al Estado.
  • Las operaciones circundantes a la nuvea refinería de Talara, que podrían servir para alimentar ala nueva refinería, y cuya concesión está a punto de terminar, son: Lote V (Unna), VII/VI (Sapet), Z-2B (Savia), X (CNPC), II (Petromont) y XV (Petromont).
  • En suma, las reservas probadas de petróleo del Lote X (61 millones 260.700 barriles), Z-2B (25 millones 190.600 barriles), VII/VI (10 millones 828.900 barriles), II (2 millones 794.500 barriles), V (1 millón 391.100 barriles) y XV (292.000 barriles) totalizan 101 millones 757.800 barriles de petróleo, de acuerdo al último Libro de Reservas del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Hidrocarburos

Rusia exportó 19 veces más petróleo a la India y un 28 % más a China en 2022

Publicado

el

El viceprimer ministro ruso Alexandr Novak aseguró que, pese a las sanciones occidentales, la tendencia al alza en los envíos de crudo de su país a la región de Asia-Pacífico continuará este año.

Las exportaciones rusas de crudo y derivados aumentaron 19 veces a la India y un 28 por ciento a China en 2022 tras redirigir sus suministros de Europa a Asia por las sanciones occidentales, indicó el viceprimer ministro Alexandr Novak.

«Las exportaciones de petróleo a países amigos crecieron un 76 % y las exportaciones de productos derivados un 20 % en 2022. En total, casi 40 millones de toneladas de petróleo y derivados se redirigieron de los mercados occidentales a los orientales el año pasado», dijo Novak en un artículo de la revista Política Energética.

El político explicó que los suministros de crudo ruso a la India aumentaron 19 veces hasta 41 millones de toneladas, en tanto que los que se dirigieron a China lo hicieron un 28 % hasta 89 millones de toneladas.

Además, los envíos a la India de derivados de petróleo desde Rusia se duplicaron el año pasado hasta 6,2 millones de toneladas.

«Rusia ocupa el segundo lugar entre los principales proveedores de petróleo a China y ocupa el primer lugar por envíos de petróleo a la India», indicó Novak.

El viceprimer ministro ruso aseguró que la tendencia al alza en los envíos de crudo ruso a la región de Asia-Pacífico continuará este año.

Rusia aumentó la producción de petróleo un 2 %, hasta 535,2 millones de toneladas, en 2022 y las exportaciones crecieron un 7,6 %, hasta 242 millones de toneladas, pese a las sanciones del G7, la Unión Europea (UE) y otros países a su crudo y sus derivados por la guerra en Ucrania. (EFE)

Fuente: RPP

Continuar leyendo

Hidrocarburos

PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]

Publicado

el

PetroTal, la empresa operadora del Lote 95 (Loreto) denunció una serie de ataques y un bloqueo ilegal por parte de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) y aseveró que esta busca coaccionar a la empresa y al Estado. El hecho más reciente ha sido el secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo.

La empresa explicó que el motivo de la violenta protesta de Aidecobap es desconocer la aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos en beneficio de toda la población del distrito donde opera.

“Desde la última semana de mayo, venimos sufriendo atentados de Aidecobap que busca así coaccionar a la empresa y al Estado para que cumplan con su agenda particular, que es contraria a los consensos y voluntad de la mayoría de la población del distrito de Puinahua, donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95″.

La empresa informó que el ilegal bloqueo del río impide el ingreso y salida de embarcaciones a la operación mediante ataques desde canoas con bombas molotov a embarcaciones cargadas de crudo “poniendo en riesgo la vida e integridad de los pasajeros, tripulantes, de ellos mismos y del ambiente”.

Como ejemplos de ello Petrotal destacó que este martes 6 de junio los seguidores de Aidecobap atacaron con armas de fuego y punzocortantes una embarcación de la Marina de Guerra del Perú, donde se trasladaba el Fiscal Provincial Penal Corporativo de Requena, Francisco Torres Vásquez. El mismo ataque dejó al oficial Abraham Zabala Oliver con heridas de gravedad, en un acto abierto de rechazo a la autoridad ante una diligencia del Ministerio Público.

“A la fecha, Aidecobap mantiene secuestrada a dos embarcaciones, una de ellas cargada con 40,000 mil barriles de petróleo junto a 12 personas de tripulación (entre ambas), constituyendo un evidente riesgo a la vida, la salud y el ambiente. En noviembre del 2022, la asociación también realizó el secuestro de otra tripulación de ciudadanos brasileños por 48 horas, tras atacar y saquear su embarcación”, señaló la compañía que opera el Lote 95.

Desconoce acuerdos

Los ataques y el rechazo de Aidecobap a los acuerdos alcanzados en consenso entre la empresa y la población de Puinahua comenzaron luego de la aprobación de los mismos, que se produjo en la última sesión de la Mesa Técnica del Lote 95, donde no cumplieron con presentar sus aportes.

Cabe destacar que dicha mesa técnica, además de sus integrantes, contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo para salvaguardar los intereses de los vecinos puinahuinos y garantizar la legitimidad de los acuerdos adoptados.

“Previamente, Aidecobap solicitó a la mesa un plazo para que los integrantes alcanzaran propuestas al reglamento de administración. Todos cumplieron con remitir sus aportes menos la asociación que hoy mediante su mal llamado ‘control territorial’ intenta dejar sin efecto un reglamento aprobado por consenso, con un enfoque participativo y transparente para el manejo del fondo que a la fecha acumula más de S/ 30 millones”, destacó la compañía.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Arabia Saudita anuncia recorte de producción de petróleo

Publicado

el

El anuncio de recorte de producción de petróleo de Arabia Saudita ha traido consigo el incremento de precios internacionales de dicho combustible y que partir de julio llevará 1 millón de barriles menos al mercado cada día, con lo que su producción quedará en torno a los 9 millones diarios. 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados