Conectate con nosotros

Sector

Petroperú precisa datos inexactos sobre bienes inmuebles

Publicado

el

Con relación a las afirmaciones inexactas vertidas en la nota del diario Perú 21 denominada “Las comodidades de Petroperú”, debemos aclarar lo siguiente:

  1. Petroperú viene gestionando la venta de los activos que a la fecha son de su propiedad y que no son necesarios para cumplir con su misión corporativa, ello en el marco de las recomendaciones del Plan de Reestructuración aprobado por el Directorio de la empresa en julio 2023 y la normativa vigente.
  2. No obstante, aclaramos las inexactas afirmaciones relacionadas al Condominio Punta Arenas en Talara, el cual es un conjunto habitacional con más de 80 años de antigüedad que fue construido por la International Petroleum Company (IPC) y que en el año 1969, cuando se crea Petroperú, pasó a formar parte de sus activos, al igual que la mayoría de los inmuebles mencionados en la nota del referido diario.
  3. En dicho conjunto habitacional reside el personal técnico administrativo de la Nueva Refinería Talara y Planta de Ventas Talara, trabajadores que provienen de distintos puntos de nuestro país. Como es práctica común en diversas industrias de alta complejidad, se otorga el beneficio de vivienda como una medida compensatoria, considerando que el personal debe contar con una disponibilidad 24/7 para responder a cualquier emergencia que pudiera presentarse en las instalaciones del complejo industrial. En ese sentido, es el propio personal que hace uso de las viviendas el encargado de su mantenimiento rutinario, quedando Petroperú como propietario del activo, a cargo de los mantenimientos mayores.
  4. Respecto al Club Punta Arenas de Talara, informamos que el mismo se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Condominio Punta Arenas, y que también cuenta con más de 80 años de antigüedad. El funcionamiento del club, sus mejoras y sus respectivos mantenimientos se solventan con las cuotas mensuales de sus asociados (trabajadores y extrabajadores, así como personal ajeno a la Empresa).
  5. De igual forma, el salón de bowling del Club Punta Arenas al que se refiere la mencionada nota, fue parte de los activos construidos por la IPC. A la fecha, en dicho lugar, solo funciona el comedor del personal.
  6. Respecto al “moderno colegio”, entendemos que hacen referencia al Colegio Punta Arenas, cuyas instalaciones se encuentran dentro del Condominio Punta Arenas, y que también cuenta con más de 80 años de antigüedad. La administración del colegio se encuentra a cargo de la APAFA, quienes han recibido los activos en comodato. El funcionamiento de la institución educativa (mantenimientos, pago de docentes, etc.) se solventa con las mensualidades pagadas por los padres de familia que tienen hijos en la institución.
  7. Respecto a la afirmación referida a la supuesta construcción de una moderna piscina semiolímpica, debemos aclarar que Petroperú no ha realizado construcción de piscina alguna. Al respecto, precisamos que la empresa Técnicas Reunidas, contratista principal del Proyecto Modernización de Refinería Talara, construyó a su cuenta y costo una piscina dentro de su campamento, para uso de su personal.
  8. Por lo antes expuesto, rechazamos las afirmaciones tendenciosas del mencionado medio de comunicación, el cual, al no realizar una investigación responsable de los hechos, difunde información tergiversada a sus lectores, perjudicando la reputación de la Empresa y de sus trabajadores.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Sector

MINEM financiará etapa inicial de mitigación tras contaminación del río Coralaque

Publicado

el

En XV Mesa de Diálogo en Moquegua se arribó a acuerdos, con la participación del ministro Jorge Montero y la gobernadora regional Gilia Gutiérrez

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) financiará la etapa inicial de mitigación tras la contaminación del río Coralaque, ubicada en la provincia de Mariscal Nieto, Moquegua, asignándole S/ 31 millones a la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) para los trabajos del presente año, en el marco del Decreto Supremo Nº 015-2024-MINAM.

A este y otros acuerdos arribó la XV Mesa de Diálogo que abordó esta problemática, con la participación del ministro Jorge Montero Cornejo, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala,

“Hoy empieza la mitigación de la contaminación del río Coralaque para luego pasar a la segunda etapa que es la remediación y, posteriormente, a la rehabilitación. Recuperada la zona, se incorporará a las tareas productivas que correspondan”, enfatizó el ministro Montero, durante la sesión desarrollada en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

En la reunión, funcionarios de Activos Mineros SAC (AMSAC) presentaron el estudio Técnico Social del Plan de Cierre de la UM Florencia Tucari (Plan de Acción Integrado Coralaque).

En tanto, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó sobre las multas y sanciones impuestas a la minera Aruntani SAC, propietaria de dicha unidad minera por un monto superior a los 90 millones de soles, y la Oficina General de Gestión Social del MINEM presentó un informe final para el cierre de la presente Mesa de Diálogo.

Tras casi cuatro horas de debate alturado, se acordó también que el MINEM gestionará, con las entidades del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional de Moquegua, la prórroga del Estado de Emergencia por peligro inminente ante la contaminación hídrica, enmarcada en el Decreto Supremo Nº 131-2024-PCM (prórroga del D.S Nº 077-2024-PCM), que incluiría a los distritos de Torata, Carumas y San Cristóbal, provincia de Mariscal Nieto.

Asimismo, se encargó a AMSAC recibir aportes técnicos del personal de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, con el fin de incorporar aquellos aspectos que puedan resultar aplicables en el Plan de Mitigación que se implementará en el presente año.

Los participantes acordaron coordinar la fecha para la próxima reunión de cierre final de la Mesa de Diálogo y la conformación del Comité de Seguimiento que verifique el cumplimiento de las acciones enmarcadas consideradas en el Plan de Acción Multisectorial integrado de intervención para la cuenca del río Coralaque, que se desarrollará en la ciudad de Omate.

Tomaron parte en la reunión representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Ministerio de la Producción, OEFA, Autoridad Nacional del Agua (ANA) e Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Continuar leyendo

Sector

Modernización del Terminal Norte del puerto del Callao tiene un avance del 60%

Publicado

el

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que las obras de ampliación del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, operado por APM Terminals, tienen un avance del 60%.

En el primer semestre de 2025, el puerto lanzará un nuevo y moderno sistema de descarga de granos, una iniciativa que forma parte de un ambicioso proyecto para mejorar la infraestructura portuaria y aumentar su capacidad operativa.

Este proyecto incluye la construcción de 12 silos verticales con capacidad para almacenar 60 000 toneladas de granos limpios, lo que permitirá aumentar la capacidad del terminal de 25 000 a 85 000 toneladas, facilitando una mayor eficiencia en el manejo de mercancías.

El MTC destacó que ya se ha finalizado la construcción de 11 de los 12 silos, mientras que actualmente se están ejecutando los trabajos de cimentación del último depósito.

Además, se instalarán dos descargadores continuos de granos, tecnología avanzada que acelerará significativamente el proceso de descarga de las embarcaciones, pues reducirá los tiempos de espera y mejorará la competitividad del puerto.

Estas mejoras son parte de la Etapa 3A del proyecto y posicionarán al puerto del Callao como el terminal de granos más eficiente de Sudamérica. También se están construyendo 2.13 hectáreas de pavimentos y se llevan a cabo importantes mejoras en la puerta de acceso para carga general, lo que permitirá optimizar la circulación y el flujo de mercancías en la zona.

La inversión en este proyecto asciende a US$ 95 millones, un esfuerzo significativo para reforzar la infraestructura portuaria de un terminal clave en el comercio exterior del Perú.

El Muelle Norte del puerto del Callao es un actor fundamental en la importación de productos alimenticios, atendiendo el 73% de la carga de trigo, el 54% de maíz y el 100% de cebada que llega al país. Con estas mejoras, el Callao no solo reforzará su liderazgo en el manejo de granos, sino que también contribuirá a la eficiencia del comercio y la seguridad alimentaria del país.

Continuar leyendo

Sector

MINEM, durante 2024, ejecutó el 96.5% de su presupuesto institucional en inversiones orientadas a la población

Publicado

el

Ministro Jorge Montero informó que S/ 482 millones se destinaron a obras de electrificación rural, logrando concluir 14 proyectos a nivel nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, al finalizar el año 2024, ha ejecutado más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones, ejecutando importantes obras en en las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y La Libertad.

En ese sentido, el ministro Jorge Montero Cornejo destacó el trabajo de las diversas direcciones generales, señalando que las inversiones en proyectos de electrificación rural y otros que apuntan a mejorar la calidad de vida de la población y brindarle oportunidades de desarrollo productivo.

De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural cuya ejecución en 2024 fue de S/. 482 millones, precisando que la ejecución presupuestal es la mayor realizada en los últimos 10 años en dicho rubro.

Asimismo, en el año 2024 se ha logrado concluir 14 proyectos que equivale a una inversión de S/. 183 millones, beneficiando a 54 mil habitantes y logrando un coeficiente de electrificación rural de 86.6% a diciembre 2024.

Para el periodo 2025, se tiene previsto concluir la ejecución de 20 proyectos de electrificación rural cuya inversión total representa S/. 260.0 millones, la cual permitirá beneficiar a 72 mil habitantes de las zonas más alejadas del país.

El ministro Montero remarcó que las inversiones mencionadas permiten garantizar el acceso a la electricidad de manera sostenible y confiable, así como contribuir al cierre de brechas de electrificación rural, previendo alcanzar el 96 % de cobertura eléctrica en el año 2026 lo que permitirá que la población más vulnerable del país acceda a una mejor calidad de vida.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados