Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Petroperú prepara ingreso al Lote 192 junto con Frontera

Publicado

el

Lote 192

Estrategia para el ingreso al mayor lote petrolero del país está encaminada y en breve se concretaría. Petroperú pagaría con su parte en la producción, sin comprometer recursos. Frontera es de capital canadiense.

Todo estaría listo para que Petroperú ingrese (como socio no operador) al principal lote petrolero del país, como es el Lote 192 ubicado en Andoas, Loreto. La operación podría concretarse a fin de mes.

Petroperú y Frontera (de capitales canadienses y actual operador del Lote 192) solicitaron formalmente a la agencia estatal Perupetro la calificación conjunta para ir a un contrato por 30 años y la respuesta habría sido positiva.

Esta posibilidad ya había sido adelantada por el actual presidente del directorio de Perupetro, Francisco García Calderón, quien al explicar por qué Petroperú no calificó sola (por razones económicas) para ingresar al 192, dijo que si la estatal está «consorciada sí califica».

«Les hemos dicho que solos no califican, pero si vienen consorciados con una empresa operadora petrolera perforadora califican perfectamente.

Si Petroperú viene, por ejemplo, con Frontera ellos son una empresa que ya calificó y que trabaja con nosotros, es un proceso más rápido que si viene con otra», afirmó.

Valioso para Petroperú

Luis García Rosell, presidente de Petroperú, comentó a este medio que una vez aprobadas y concluidas las negociaciones, la estatal iniciará la actividad de explotación y exploración en el Lote 192 y que no se esperaría hasta la culminación del contrato de Frontera, el que culminaría a finales del 2018.

Subrayó que para Petroperú lograr este acuerdo es muy importante porque se estaría asociando con el operador de mayor producción en estos momentos de la selva.

«Además porque aseguraría que se realicen inversiones para incrementar la producción generando puestos de trabajo y reactivación económica en la Amazonía», dijo.

Vale precisar que en julio la producción diaria promedio del Lote 192 fue de 7.524 barriles y en lo que va de agosto subió a casi 10 mil barriles. En el 2014 logró producir 12.972 barriles por día, en promedio.

Frontera

A inicios de mayo, Frontera (ex Pacific) solicitó al Ministerio de Energía y Minas continuar operando el Lote 192, pues solo tienen un contrato temporal de dos años, por un periodo de 30 años asociado con Petroperú.
«Frontera realizaría todas las inversiones necesarias para aumentar la producción petrolera y Petroperú contaría con una participación del 25%  cuyo aporte sería efectuado por Frontera, con cargo a que Petroperú reembolse su participación con las utilidades que genere la operación del lote. Eso implicaría que no habría impacto económico por parte de Petroperú», destaca Frontera en oficio dirigido al ex ministro Gonzalo Tamayo.

Ruptura del Oleoducto aplaza el contrato hasta fines del 2018

En agosto del 2015 Perupetro, en representación del Estado peruano, suscribió un contrato temporal de dos años con Pacific (hoy Frontera).

Iván Arévalo, gerente general de Frontera, informó que ese contrato se suspendió por el caso de la fuerza mayor a partir del quinto o sexto mes, motivado por la ruptura del Oleoducto Nor Peruano que le impedía el normal transporte de hidrocarburos.

«Una vez se levante la fuerza mayor tendremos un plazo superior a 18 meses, un año y medio de contrato. Eso sería finales del 2018, principio del 2019 dependiendo del momento en que se levante la fuerza mayor», explicó Arévalo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Combustible

«Aldito» recomienda APP Facilito donde encontrarás desde grifos y distribuidores de gas con los mejores precios

Publicado

el

La APP Facilito se renueva y en un mejor fomato te brinda información de grifos y distribuidores de gas con los mejores precios. El APP Facilito de Osinergmin es una guia virtual que contiene información de como resolver problemas con tu servicio eléctrico, empresas instaladoras de gas e información inherente a los servicios  del sector hidrocarburos.

«Descubre Facilito, la renovada aplicación de Osinergmin que ahora te brinda información sobre dónde encontrar los grifos y locales de venta de gas más económicos, cómo resolver tus problemas con el servicio eléctrico, cómo contactar los instaladores de gas natural registrados y mucho más». 🚀 Descarga la app ahora: https://play.google.com/store/apps/de… ¡Facilito, la app que ahora sabe de todo! 📲

Continuar leyendo

Hidrocarburos

INEI: Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 3,10% en octubre 2023

Publicado

el

El INEI informó que se registró mayor volumen de producción de cobre (2,1%), zinc (10,4%) y de oro (10,0%).

En el décimo mes del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos mostró un desempeño positivo de 3,10%, explicado por la mayor producción de los subsectores minería (3,14%) e hidrocarburos (2,81%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó que se registró mayor volumen de producción de cobre (2,1%), zinc (10,4%) y de oro (10,0%); mientras que disminuyó hierro (-10,9%) y molibdeno (-3,8%). En el subsector hidrocarburos fue mayor el volumen de explotación de petróleo crudo (9,8%) y líquidos de gas natural (4,3%).

Producción de electricidad aumentó 0,33%

Según cifras preliminares al 28 de noviembre de 2023, la generación de electricidad se incrementó en 0,33%, por efecto de la mayor generación de origen hidroeléctrica (20,8%) y energías renovables (68,5%); en tanto que, bajó la generación termoeléctrica (-17,9%).

Entre las empresas que destacaron por su mayor producción figuran: Chinango, Empresa de generación Huallaga, Compañía eléctrica El Platanal (Celepsa), Statkraft Perú, Orazul Energy Perú, San Gaban, Egemsa, Empresa de Generación Huanza y ElectroPerú.

Consumo interno de cemento

Durante el décimo mes del presente año, el consumo interno de cemento disminuyó en 8,68% al compararlo con octubre 2022 por el bajo nivel de avance de obras privadas y de autoconstrucción.

Monto total importado disminuyó en 2,01%

El INEI informó que, el monto total importado fue de USD 4 876 millones, y mostró una reducción de 2,01% al compararlo con el valor registrado en octubre 2022. Este resultado estuvo vinculado a la menor importación de materias primas y productos intermedios que alcanzó USD 2 498 millones, lo que se tradujo en una disminución de 8,46%.

De acuerdo con el uso o destino económico, el monto total importado en los bienes de consumo ascendió a USD 1 013 millones, registrando un incremento de 1,52%, comparado con el valor reportado en el mismo mes del 2022, seguido de la importación de bienes de capital y materiales de construcción que totalizó USD 1 360 millones, y creció 8,88%.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma

Publicado

el

PetroTal inició la perforación de un nuevo pozo horizontal, el 16H, en el Campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto) con una inversión estimada de US$ 15 millones y cuya etapa de producción comenzará en enero del próximo año.

El 16H es el primer pozo que PetroTal perfora en la nueva plataforma L2 Oeste –que terminó de construirse en el tercer trimestre– para dar continuidad a los planes de desarrollo de la empresa.

La operadora del Lote 95 también anunció la publicación de su Reporte de Sostenibilidad ESG 2022, que resume los proyectos, programas e iniciativas alineadas a los criterios ESG (siglas en inglés de Ambiente, Social y Gobernanza) que impulsa a nivel local y regional y que han convertido a la empresa en un referente en materia de sostenibilidad.

Liderazgo en ESG

El reporte da cuenta de los proyectos orientados a la lucha contra el cambio climático, como la iniciativa para generar energía geotérmica con agua caliente del proceso de producción y la transición al uso de paneles solares en la operación y las comunidades vecinas.

En esa línea, PetroTal mantiene su compromiso de lograr una “pérdida neta cero de biodiversidad” para el 2030 con un robusto programa de monitoreo hidrobiológico de flora y fauna alrededor del Campo Bretaña Norte, ubicado en el distrito de Puinahua, entre otros.

Destaca también la finalización del estudio genético de la taricaya, emblemática especie de tortuga amazónica; así como el hallazgo en el Perú del Batará de Cocha, en el marco de su Plan de Monitoreo de la Biodiversidad, un logro que fue premiado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

En materia social, resaltó su compromiso con la creación de valor en Puinahua con una activa participación de la población sin ningún tipo de distinción, así como los avances alcanzados con el Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua que impulsa el progreso presente y futuro con el aporte del 2.5% del valor de la producción fiscalizada del Lote 95.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se debe trabajar juntos para articular los esfuerzos entre Estado, comunidades y empresa y que se ejecuten eficientemente los proyectos con presupuesto del Fondo 2.5 y el canon.

Nueva distribución del canon

El gerente general de la compañía resaltó la promulgación de la Ley N° 31934, impulsada por PetroTal en colaboración con el Gobierno Regional, Municipalidad de Requena y el Municipio de Puinahua, que modifica la distribución del canon y sobrecanon petrolero de Loreto y dispone que el distrito productor, como Puinahua, reciba el 10% de esas transferencias; los demás distritos de la provincia productora reciban 20% y que la provincia productora, como Requena, obtenga el 10%.

Señaló que esa importante inyección de recursos que generará la nueva ley no se limita a Puinahua, sino también llegará a todos los distritos de Requena, que verán multiplicados los recursos que reciben de canon para financiar obras indispensables en beneficio de la población.

Consideró, asimismo, que será fundamental que las autoridades tengan un acompañamiento técnico para que hagan un uso eficiente y transparente de los recursos que genera la actividad petrolera en Loreto, que actualmente se limita a la operación del Lote 95 a cargo de PetroTal.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados