Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Petroperú: “Sería irresponsable y un acto de inmoralidad solicitar mayor financiamiento del Estado”

Publicado

el

El Directorio de Petróleos del Perú-Petroperú S.A. señaló que, habiendo sido encargados como miembros transitorios hasta que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) concluya el proceso de selección del nuevo Directorio, en el marco del Decreto de Urgencia Nº 004-2024 emitido el 27 de febrero último, han cumplido con aprobar acciones del Plan de Reestructuración propuesto por la consultora Arthur D. Little/Columbus (ADL/C), así como otras medidas urgentes de austeridad, disciplina y calidad en el gasto y de ingresos de personal según el siguiente detalle.

Con Acuerdo de Directorio N° 031 y 032-2024-PP del 1 de abril, se aprobaron las Acciones de Reestructuración de Petroperú para el año 2024, compuestas por 13 componentes y 52 actividades priorizadas.

Mediante Carta N° PRES-0173-2024 del 3 de abril, se remitió al FONAFE las Acciones de Reestructuración y el Acuerdo de Directorio N° 031 y 032-2024-PP, debido a que FONAFE supervisará la implementación de las acciones, de acuerdo con lo señalado en el D.U. N° 004-2024.

El 5 de abril, siguiendo los nuevos lineamientos de transparencia de este Directorio, se publicó en el Portal Institucional las Acciones de Reestructuración aprobadas, resguardando la información confidencial.

En adición a lo exigido y cumplido en relación al D.U. N° 004-2024, han también alcanzado al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) su diagnóstico de la empresa (Carta PRES-0214-2024 y PRES-0213-2024 entregadas el 07.05.2024 al señor Antonio Mendoza, jefe de Gabinete de Asesores del MINEM y a la señora Betty Sotelo, viceministra de Hacienda del MEF); el mismo fue presentado a los accionistas y a la señora Presidenta de la República el  08.05.2024.

Asimismo, las proyecciones de dicho informe se han dado bajo una serie de supuestos financieros y técnicos que no se han aplicado, como, por ejemplo, que la Nueva Refinería Talara (NRT) iba a estar operativa desde el año 2024. Hoy, las proyecciones tienen serios desvíos, trayendo como resultado que las condiciones financieras de la empresa son extremadamente graves.

Situación actual

Petroperú hoy opera con limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad como lo demuestran las cifras de ventas y pérdidas proyectadas al 2024, de respectivamente US $ 3,977MM (30% menos que el 2022) y – US $ 716MM (164% mayor que 2022). El EBITDA proyectado para 2024 es de US$ 135MM, insuficiente para cubrir cualquier pago de deuda.

Además, la estatal tiene una pérdida de su posición competitiva habiendo cedido cuota de mercado de 51% a 25%; acusa un serio deterioro de la posición de liquidez, capital de trabajo, solvencia (pasivo/patrimonio) e indicadores de rentabilidad (ROA/ROE) de 0.4, -US$ 3,367, 6.26 y -0.7%/-11.1% respectivamente; y adolece de un alto grado de inestabilidad en la dirección y la gobernanza.

 Todo ello causados por demoras, casi siempre debidas a causas exógenas y/o políticas, a las de una eficiente gestión y causantes de un fuerte endeudamiento para la construcción de la NRT, que casi triplicó su costo en el tiempo; un largo proceso de arranque y estabilización no concluido de la NRT, causante a su vez de un nuevo impacto negativo financiero para el año 2024. 

La incertidumbre del proceso de estabilización de la refinería genera serias vulnerabilidades futuras a las finanzas, lo que llevaría al Estado a seguir capitalizándola.

La actual situación también ha sido generada por una estructura organizacional operativa anquilosada, poco ágil y sobredimensionada, derivada también de las fallas de origen de un manejo público, no privado en la gestión de la empresa; las debilidades en el modelo de gestión de riesgos, es decir baja o nula transparencia; y las inherentes debilidades en el modelo de gobernanza que llevaron a Petroperú a no tener encaminada la auditoría contable 2023 (ahora a ser presentada por PwC el 31.05.24) ni nombrada a la empresa auditora para el año 2025.

Frente a todo ello, “somos conscientes de que las condiciones financieras de la empresa requieren espaldas financieras anchas provenientes de su accionista, que en el caso de Petroperú es el Estado peruano, es decir, con los recursos de todos los peruanos. Los últimos cálculos indican que se requiere de US$ 2,200 MM adicionales”. 

Dicho lo anterior, el Directorio considera que una gestión privada en la gestión de la empresa es la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera.

 “Hemos planteado nuestro pedido de autonomía en la gestión privada de Petroperú ante la Junta General de Accionistas, así como ante el Gobierno y estamos a la espera de una definición que, en caso sea afirmativa, nos permitirá continuar con una gestión que creemos puede y debe ser cumplida en beneficio del Perú”, finalizó.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Hidrocarburos

Alarmantes ataques afectan el 75% de la producción en el Lote X, denuncia OIG Perú

Publicado

el

El Alto, 14 de enero de 2025 – OIG Perú S.A.C., operadora del Lote X, ha emitido un comunicado denunciando un preocupante incremento de actos vandálicos y robos que están impactando gravemente sus operaciones en la provincia de Talara, Piura. Según la empresa, un atentado reciente comprometió el funcionamiento de múltiples ramales eléctricos, afectando el 75% de la producción total del lote y exponiendo a la comunidad y a los trabajadores a serios riesgos de seguridad.

Escalada de incidentes y pérdidas millonarias
Desde el inicio de operaciones de OIG Perú en mayo de 2024, la compañía ha registrado un total de 93 incidentes delictivos, de los cuales 80 corresponden a robos y 13 a actos vandálicos. Las pérdidas económicas ascienden a casi medio millón de dólares. Solo en los últimos tres meses, la situación se ha intensificado con 42 robos y 11 actos vandálicos adicionales. Esto no solo afecta las operaciones, sino también la seguridad de los trabajadores, las comunidades vecinas y la sostenibilidad del desarrollo en la región.

Impacto en la región
El comunicado destaca que la delincuencia no solo interfiere con las operaciones de la empresa, sino que también ha provocado interrupciones en el suministro eléctrico en zonas de media tensión, dejando líneas expuestas y representando un peligro para la población. Adicionalmente, se ha producido un impacto negativo en los ingresos por regalías, impuestos y otros recursos esenciales destinados al desarrollo regional.

Respuesta de OIG Perú y llamado a la acción
Ante esta situación crítica, OIG Perú ha reforzado sus medidas de seguridad y la colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP). La empresa solicita al Ministerio del Interior y a la PNP que intensifiquen la vigilancia en la zona para garantizar la seguridad y prevenir nuevos atentados. También hace un llamado a la ciudadanía para colaborar en la identificación de los responsables de estos actos delictivos.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Petroperú asume responsabilidad social con familias afectadas tras derrame de hidrocarburos

Publicado

el

En respuesta a las inquietudes de la población afectada por el derrame de petróleo ocurrido en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, la titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), Ing. Gaby Julca Cumbicus, logró que la comuna de Lobitos y Petroperú asumieran acuerdos de forma conjunta para cristalizar el compromiso de responsabilidad social.

La funcionaria tomó conocimiento sobre las dudas existentes en torno a la entrega de tarjetas de consumo de primera necesidad, dirigidas a las familias afectadas, incluidos los gremios de pescadores, motivo por el cual impulsó de forma rápida una reunión de coordinación con el alcalde de Lobitos, representante de Petroperú y dirigentes, a fin de fijar el avance de los acuerdos que quedaron plasmados en el acta del 27 de diciembre de 2024, la cual fue suscrita de forma consensuada tras una mesa de negociación pública en Lobitos.

Como se recuerda, Petroperú se comprometió a entregar a cada familia afectada tarjetas de consumo valorizadas en S/ 300 cada una, durante un periodo de cinco semanas. En tanto, la Municipalidad Distrital de Lobitos asumió la elaboración del padrón; no obstante, para garantizar que no existan incongruencias, Petroperú iniciará un proceso de verificación conjunta, con ello se podrá constatar y validar la información para asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

La empresa estatal también informó que, de acuerdo a sus proveedores, el plazo máximo permisible de entrega de las primeras tarjetas de consumo es el 20 de enero. Estas tarjetas de consumo no solo podrán ser empleadas para la adquisición de víveres, sino también medicamentos, o en ferreterías y librerías.

En ese sentido, este trámite quedaría bajo el siguiente detalle:

– Primera entrega (3 semanas juntas): S/ 900.00 (plazo máximo de entrega 20.01.25)

– Segunda entrega (4ta semana): S/ 300.00 (27.01.25)

– Tercera entrega (5ta semana): S/ 300.00 (03.02.25)

Por otro lado, en este encuentro también se abordaron los avances en las labores de limpieza en las zonas de playa afectadas, una acción prioritaria para restablecer las actividades turísticas y la pesca artesanal, pilares fundamentales de la economía en la provincia de Talara.

“Desde la DREM se continúa velando por el cumplimiento de los compromisos sociales asumidos, trabajando de manera conjunta con las autoridades locales, Petroperú y los líderes comunitarios para asegurar resultados tangibles en beneficio de la población afectada”, puntualizó la Ing. Gaby Julca.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

PetroTal Perú: Producción de petróleo llegó a un promedio de 17,733 barriles diarios en 2024

Publicado

el

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, afirmó que a inicios de 2024 la estimación del rendimiento del Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en Puinahua, en Loreto, estaba prevista entre los 16,500 y 17,500 barriles de petróleo diario y lo conseguido al final del año fue 17,733. 

“Este resultado supera las expectativas que habíamos trazado y refleja el compromiso y la eficiencia de nuestro equipo”, destacó Flórez.

PetroTal registró un récord de 21,168 barriles de petróleo por día en noviembre y una producción promedio de 18,938 en el cuarto trimestre, 27% más que en el mismo período de 2023.

Respuesta operativa

Tras enfrentar una temporada de estiaje (vaciante histórica en los ríos amazónicos), que provocó una Declaratoria de Emergencia en Loreto, la compañía reactivó rápidamente la capacidad operativa del Campo Bretaña, y en noviembre puso en operación el pozo 21H, con una producción de 7,144 barriles diarios. 

En diciembre concluyó la perforación del pozo 22H con una inversión de US$12 millones y actualmente perfora el pozo 23H, cuya finalización está prevista para los últimos días de enero.

Lote 131

PetroTal Corp, matriz de PetroTal Perú, anunció que el Lote 131, que opera bajo la marca «Ucawa Energy», registró una producción de 624 barriles diarios en el cuarto trimestre del 2024.

La compañía informó que viene diseñando un plan para incrementar sustancialmente la producción del Campo Los Ángeles del Lote 131 con nuevas inversiones y a la vez, revisando las condiciones contractuales, incluyendo reducción en el régimen de regalías y aumento en los aportes al fondo social, que viene conversando con Perupetro, en el marco de la Ley 28109 (Ley para la promoción de la inversión en la explotación de recursos y reservas marginales de hidrocarburos a nivel nacional).

Aportes al Fondo 2.5

A la fecha, la compañía ha destinado S/84.5 millones al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5. 

Este fondo, administrado por una junta conformada por Perupetro, la Municipalidad Distrital de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap, prioriza proyectos de cierre de brechas sociales, como la instalación de conexión a internet y telefonía móvil en todo el distrito.

Además, la Municipalidad Distrital de Puinahua recibió S/22.4 millones de canon y sobrecanon petrolero en el 2024, según Prospectiva Amazónica con base en las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, gracias, principalmente, a la producción del Campo Bretaña del Lote 95.

Esa cifra refleja un crecimiento de 4,158% aproximadamente frente a lo transferido a Puinahua el 2023 (S/526 mil) como resultado de la nueva distribución del canon y sobrecanon petrolero, establecida desde el 2024 con la Ley Nº 31934 y su reglamento, que brinda mayores recursos al distrito productor.

Control de la erosión

PetroTal sigue apoyando al municipio de Puinahua para concretar la ejecución de un proyecto que permitirá contener el peligroso avance de la erosión y proteger así a decenas de familias y al Campo Bretaña, la principal fuente de canon petrolero del distrito y de Loreto.

Guillermo Flórez destacó que el proyecto de defensa ribereña está orientado al bien común y que aplicará un modelo de alta ingeniería que ha sido eficaz en el control de la erosión en el tramo III de la Carretera Interoceánica Sur.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados