Conectate con nosotros

GNV

Pisco: Entregan primer bus a GNV financiado a través del Consorcio Camisea

Publicado

el

  • Actividad es parte de un acuerdo entre Camisea y Contugas para incentivar la compra de unidades de transporte a GNV, así como el uso del gas natural en centros de salud de la región Ica.
  • El programa busca promover un mayor consumo de GNV a través de un financiamiento de 3 a 5 años y sin interés, para la compra de buses a GNV.
  • Iniciativa se suma a otras promovidas por el Consorcio Camisea en su compromiso frente a la masificación del gas natural.

El primer bus a GNV para la región Ica fue presentado hoy en Pisco por la empresa Contugas y el Consorcio Camisea, como parte del programa de incentivos para la adquisición de nuevas unidades a las empresas de transporte de carga y de pasajeros.

Durante la ceremonia de entrega de este bus a GNV, se explicó que el programa financiará del 30% al 50% del valor de la unidad nueva. Además, las empresas beneficiadas tendrán de 3 a 5 años para devolver sin interés el monto total.

Este programa de financiamiento forma parte de las iniciativas emprendidas por el Consorcio Camisea -operado por Pluspetrol- para la masificación del gas natural en el Perú y se suma el Eco Motor GNV, que brinda financiamiento sin intereses para cambio de motor diésel a GNV; así como también el Bono Camisea GNV, que otorga entre US$ 10,000 y US$ 15,000 para la compra de unidades de transporte.

De igual manera, el Consorcio continua con su impulso al proyecto “Gas al Cusco”, que sumará una nueva estación de GNV y la ampliación de las dos existentes en esa región; así como de nuevos estímulos para la conversión a gas de más autos y buses.

Fuente: Revista Energía

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GNV

Nuevo grifo de GNV en Chiclayo impulsará el uso de gas natural vehicular en el norte del país

Publicado

el

Chiclayo cuenta con una nueva estación de gas natural vehicular (GNV), cuya principal característica es su abastecimiento directo desde la red de Quavii, una marca de Promigas, distribuidora de gas natural en la región. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa eficiente y sostenible para los transportistas.

Una apuesta por la movilidad sostenible

La inauguración del servicio en la Estación de Combustibles Aerogas marca un paso importante en la masificación del GNV en la región. «Estamos satisfechos con la puesta en marcha del servicio de gas natural en el grifo de Aerogas de Chiclayo y, sobre todo, porque ponemos a disposición de los transportistas de la ciudad una alternativa de combustible amigable con el medioambiente y que genera ahorros considerables», indicó Sandra Núñez, Coordinadora de Movilidad de Promigas Perú.

La estación se encuentra ubicada en la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre, en Chiclayo, Lambayeque, y permitirá consolidar el uso del gas natural en el sector vehicular. Además, es la primera de ocho estaciones que iniciarán operaciones para la venta de GNV al público en 2025. Los otros siete establecimientos estarán ubicados en las regiones de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

Continuar leyendo

GNV

Aerogas inaugura servicio de GNV en Chiclayo y contribuye a reducir tiempos de espera para el despacho de gas [VIDEO]

Publicado

el

Chiclayo cuenta con una nueva alternativa para abastecerse de gas natural vehicular (GNV). La Estación de Combustibles Aerogas ha sumado este servicio con dos dispensadores de despacho, contribuyendo a la masificación del combustible y reduciendo los tiempos de espera de los transportistas.

Segunda alternativa de GNV en Chiclayo

Con la implementación de este servicio, Aerogas se convierte en la segunda estación en la ciudad en ofrecer GNV. «La otra estación ya no se da abasto, los taxistas y transportistas en general hacen colas de hasta una hora. Con el GNV en Aerogas, estamos contribuyendo a la masificación de este combustible», afirmó Marco Rodríguez, administrador de la estación.

El objetivo de la empresa es consolidarse como una alternativa real y mejorar la atención a los transportistas, quienes ahora podrán abastecerse en menos tiempo y con mayor eficiencia.

Abastecimiento directo por red

Uno de los aspectos diferenciadores de esta estación es su método de abastecimiento. «La particularidad de nuestra estación es que el suministro de GNV proviene directamente de la red de Quavii, sin necesidad de cisternas de gas natural comprimido (GNC). Esto nos ha permitido optimizar el espacio y contar con dos dispensadores y un búnker con su compresor», explicó Rodríguez.

Mayor capacidad y eficiencia en el despacho

La estación de Aerogas tiene la capacidad de atender hasta 40 vehículos por hora, lo que agilizará el abastecimiento en la ciudad. Además, el sistema ha sido configurado para ofrecer un despacho de alto caudal, diseñado para vehículos menores, lo que permite un mayor rendimiento del combustible.

El precio del metro cúbico de GNV en la estación será de 2 soles con 34 céntimos, lo que representa una opción económica para los transportistas.

Beneficios de la conversión a GNV

Finalmente, Rodríguez hizo un llamado a los transportistas a informarse sobre la conversión a GNV. «Actualmente, a través del FISE, se brinda apoyo a los transportistas para la conversión. Es un beneficio que involucra al Estado, a los transportistas y a los talleres de conversión», detalló.

Con este nuevo servicio, Aerogas busca mejorar la experiencia de los transportistas en Chiclayo y contribuir a la expansión del uso del GNV en la región.

Continuar leyendo

GNV

MINEM: Programa Ahorro GNV logra conversión de 400 buses a Gas Natural Vehicular

Publicado

el

Iniciativa financia la conversión del sistema de combustión de Diésel de vehículos pesados al GNV, mediante la instalación de un nuevo motor.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó del evento «400 Buses convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), gracias al programa Ahorro GNV», reafirmando el compromiso del MINEM por impulsar iniciativas que contribuyan al cambio de la matriz energética.

«Es fundamental apostar por otras fuentes de energía propias, más económicas y menos contaminantes, que permitan dinamizar el sector hacia nuevas tecnologías que sean más amigables con el ambiente y generen un mejor servicio para el usuario final», indicó Cárdenas, respecto a la migración del uso de diésel a GNV.

El Programa Ahorro GNV otorga un financiamiento sin cuota inicial ni intereses, en un periodo de 5 años, para la conversión del sistema de combustión de Diésel de vehículos pesados al sistema de GNV mediante la instalación de un motor nuevo con tecnología Euro V o superior.

A la fecha, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha contribuido con la modernización del transporte del Perú, financiando la conversión de 400 buses Diesel a GNV, muestra clara del compromiso del MINEM por un sistema de transporte mas eficiente, economico y sostenible.

La viceministra señaló que es un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el MINEM, el cual siempre apunta a desarrollar el sector de manera sostenible, apostando por la seguridad energética y el bien de la población. «Hay menos emisiones contaminantes, lo que se refleja en una mejor calidad de vida para la población», agregó.

Esta iniciativa, impulsada por el MINEM, busca generar un ahorro para el transportista, permitiendo aumentar la rentabilidad de su operación, ofreciendo un servicio más eficiente y fortaleciendo la seguridad energética, al emplear un recurso claves que genera el país.

“Es política del MINEM lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y una mejora para la calidad de vida de la población”, agregó Cárdenas.

El FISE tiene como objetivo, poder realizar 200 conversiones adicionales para este 2025, para lo cual es fundamental contar con el apoyo de más talleres de conversión, actores importantes en este proceso de diversificar la matriz energética, los cuales son autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Global Web
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados