Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Poder Judicial debe evaluar y mitigar consecuencias de fallo judicial que anula contrato de hidrocarburos en el lote 116 y viola el marco jurídico.

Publicado

el

iPRESS|La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera que el fallo que anula el contrato del lote 116, configura un grave precedente que viola el marco jurídico peruano al aplicar con retroactividad la Ley 29785 Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, Reconocido en el Convenio 169 de las Organización Internacional del Trabajo, que entró en vigencia recién a fines del año 2011.

Esta sentencia pasa por alto el mandato del artículo 103° de la Constitución Política, que establece claramente que las leyes son aplicables desde su entrada en vigencia y no tienen fuerza ni efectos retroactivos, salvo en algunos casos en materia penal.

La SPH exhorta al Poder Judicial a poner atención a este fallo, medir su impacto y adoptar las medidas que sean necesarias para prevenir sus consecuencias, que ponen en riesgo la vigencia de los contratos de hidrocarburos y mineros firmados por el Estado antes del 2011.

Nuestro gremio es respetuoso del cumplimiento de la consulta previa y la cree necesaria, pero considera indispensable que ésta se ciña al marco jurídico peruano, tal como ha ocurrido con su correcta aplicación por Perúpetro para las licitaciones de lotes de hidrocarburos a partir del 2011.

Además insistimos en nuestra solicitud al gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski para que cumpla con su compromiso de atender la grave crisis que afecta al sector hidrocarburos, la cual ha puesto en riesgo la seguridad energética del Perú al hacerlo cada vez más dependiente de la importación de combustible.

La pérdida de divisas no es una política adecuada, hagamos que esos recursos se queden en nuestro país y generen riqueza y empleo para los peruanos.

Requerimos más de 250 mil BDP al día, pero apenas producimos 40 mil, la cifra más baja de los últimos siete años.

A pesar de que el Perú tiene importantes recursos hidrocarburíferos, no hay nuevos proyectos de exploración y explotación para petróleo y gas, y los que están en marcha se encuentran en riesgo, debido principalmente a una regulación que nos impide ser competitivos, una burocracia indolente y una tramitología paralizante que nos pone en desventaja frente a otros países.

La industria de hidrocarburos paga canon y regalías que son ingresos vitales para las regiones productoras como Piura, que ahora requiere recursos para reconstruir su economía. Está en sus manos señor Presidente que estos recursos aumenten y además, a través de un plan de desarrollo beneficien a estas regiones.

Es tiempo de que el gobierno pase de las palabras a la acción e implemente en el plazo inmediato las medidas necesarias para salvar al sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hidrocarburos

Petroperú controló fuga de crudo en quinto atentado al Oleoducto Norperuano en 2023

Publicado

el

El martes 30 de mayo, se tomó conocimiento de una nueva fuga de crudo provocada por terceras personas en el kilómetro 392+483 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca de la comunidad nativa Kusumatak, ubicada en el distrito Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, en Amazonas. Este nuevo evento se encuentra cerca a la reciente contingencia también causada de manera intencional.

De inmediato, Petroperú desplazó personal con los equipos necesarios, quienes como parte de las primeras acciones del Plan de Contingencia colocaron una grapa metálica para contener la fuga y han instalado barreras de contención para evitar un desplazamiento mayor del hidrocarburo en la zona.

Según los primeros hallazgos identificados por personal y contratistas de la empresa se ha encontrado una perforación en el ducto originada por terceras personas, quienes habrían hecho uso de herramientas mecánicas.

Petroperú viene informando los acontecimientos dentro del plazo que regulan las normas vigentes al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y presentando la denuncia correspondiente al Ministerio Público.

Con este ya son cinco los ataques a la tubería del ONP en lo que va del presente año, los anteriores se registraron en los kilómetros 390+210, 399+861, 400+818 y 358+835, por lo que Petroperú reitera el cese inmediato de estos ataques que atentan contra el ambiente y las comunidades, dañando la integridad de este Activo Crítico Nacional.

Además, la empresa solicita a las autoridades la celeridad necesaria en los procesos de investigación que permitan encontrar a los responsables de estos actos delictivos contra el ONP, el cual debería ser protegido para garantizar una operación segura y continua del transporte de hidrocarburos.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Derrame de petróleo en lote 192 no es atendido, puede impactar en la cuenca y reserva nacional Pucacuro

Publicado

el

En Twitter la cuenta especializada en hidrocarburos, reportó que La comunidad Nueva Jerusalén reportó la emergencia desde la semana pasada.

La emergencia ambiental ocurre a la altura del Km 19 de la Carretera Dorissa. se alerta que el crudo puede llegar a la quebrada Pucacuro por las lluvias en la zona.

Reserva Nacional Pucacuro / Flora y fauna

Cabe indicar que toda actividad hidrocarburífera puede impactar a la Reserva Nacional de Pucacuro.

A la fecha, en la reserva se reporta un total de 1,060 especies, de las cuales 77 son mamíferos, 452 aves, 69 reptiles, 91 anfibios, 145 peces, entre otras. Destaca la presencia de 30 especies endémicas de la Ecorregión Napo, tal es el caso del maquisapa cenizo (Ateles belzebuth) cuya población es la más grande conocida en el país, del lobo de río (Pteronura brasiliensis), del paujil de vientre blanco (Mitu salvini), del águila harpía (Harpia harpyja) y de la tortuga charapa (Podocnemis expansa).
Otras especies categorizadas como amenazadas en la región que tienen poblaciones abundantes en Pucacuro son el mono choro (Lagothrix poeppigii), el armadillo gigante (Priodontes maximus) y la pava del monte (Aburria pipile). Resalta la presencia en particular de huapo negro (Pithecia aequatorialis), primate cuya distribución está restringida a la Ecorregión del Napo y se encuentra en abundancia en Pucacuro.
Adicionalmente se registra la presencia de 246 especies de plantas, incluyendo seis especies en estado vulnerable como el palo de rosa (Aniba rosaeodora), otras seis en estado casi amenazado como la lupuna (Ceiba pentandra) y el chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) y dos palmeras endémicas de la zona.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Apoyo & Asociados: Nueva Refinería de Talara ayudará a amortizar la deuda de Petroperú

Publicado

el

La clasificadora Apoyo & Asociados (A&A), vinculada con Fitch Ratings, resaltó que, cuando la Nueva Refinería de Talara (NRT) llegue a su operación óptima, los márgenes de refino de Petroperú mejorarían significativamente como consecuencia de la mayor flexibilidad de la estructura de costos y el incremento de ingresos, dada la gran carga y producción de productos derivados de mayor realización económica.

«La clasificadora espera que, con la NRT operando, los niveles de apalancamiento disminuyan producto de la mayor generación de caja por la recuperación de los márgenes operativos. Asimismo, estos flujos provenientes de la puesta en marcha ayudarían a la compañía a amortizar la deuda contraída en los últimos años y reducir su necesidad de apoyo del Gobierno», destacó A&A en su informe.

Asimismo, la clasificadora Apoyo & Asociados precisó que resulta importante que Petroperú revierta el deterioro que ha mostrado en su desempeño, el cual redujo su capacidad de generación de caja y debilitó su operación. De esta manera, como parte de las acciones que debe cumplir, está la presentación de un plan de reestructuración para reforzar la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la petrolera estatal, así como las operaciones de la misma.

Es importante mencionar que dicho plan de reestructuración debe ser presentada a la Junta General de Accionistas como máximo el próximo 31 de julio del presente año, el cual viene siendo desarrollado por la consultora especializada internacional Arthur D. Little LLC en consorcio con Columbus HB Latam.

Finalmente, la clasificadora indicó que «la compañía se encuentra en una posición ventajosa relacionada con la baja probabilidad de tener competencia de parte de nuevas refinerías, ya que la industria de la refinación presenta altas barreras de entrada, debido a los elevados niveles de inversión que se requiere para su funcionamiento y a la presencia de economías de escala».

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados