Conectate con nosotros

GNV

¿Por qué debemos bajarnos del auto cada vez que llenamos el tanque de GNV?

Publicado

el

Al llegar a un grifo y solicitar el llenado del tanque de nuestro auto con GNV, GLP o cualquier otro combustible, es muy común que se nos pida bajar del automóvil y, además, apagar el motor y todo el equipo eléctrico. ¿Alguna vez te has preguntado el por qué de esta petición? A continuación, te lo explicamos con la ayuda de un especialista.

En conversaciones, Roberto Silva, experto en mecánica automotriz, explicó que estas medidas se llevan a cabo en todos los grifos de nuestro país con el fin de evitar un posible incendio o lo que es peor: una explosión de gran magnitud.

“Ya que cuando un vehículo tiene algún desperfecto eléctrico puede generar campos de corriente dentro del sistema que hagan que se incendie, inclusive, en los mismos grifos puede haber fugas de vapores de combustible que provoquen que esto llegue a suceder”, añade el especialista.

En ese sentido, si los conductores apagan sus vehículos al realizar el tanqueado de GNV, evitan todo peligro porque, según explica Silva, “los sistemas de encendido de un auto transmiten la corriente y tienen el poder de elevar el voltaje de 12 a 30 000 voltios (dependiendo del modelo y la marca del vehículo) para que el carro arranque. Entonces, si la parte principal de este sistema, que se llama bobina de encendido, se encuentra en mal estado producen chispas que pueden encender un vapor de combustible y provocar un encendido”.

Al mantener el carro apagado, este riesgo desaparece. Por eso mismo, también nos piden permanecer afuera del vehículo, ya que ante un posible incendio habrá más posibilidades de sobrevivir y salvaguardar nuestra seguridad.

El peligro de convertir tu vehículo a GNV en lugares no autorizados

Según el especialista, muchas personas, en su mayoría de taxistas, realizan la conversión de sus vehículo de gasolina a gas natural (GNV) para ahorrar en combustible. Sin embargo, pocas veces, lo hacen en lugares autorizados, en donde se siguen los correctos protocolos de instalación y seguridad.

Esto representa un gran problema porque al haberse instalado de forma clandestina, puede haber fugas o cualquier otra falla técnica que a la larga desencadene un accidente. “Además, se ve mucho que los taxistas no hacen un mantenimiento constante al sistema de gas sus vehículos, incluso hubo casos en que ellos mismos lo calibran cuando empieza a fallar, lo que es totalmente peligroso”, afirma Silva.

GNV

Taxistas protestan frente a grifo en Chimbote ante la falta de GNV [VIDEO]

Publicado

el

Decenas de conductores de vehículos que utilizan gas natural vehicular (GNV) protesta que en estos momentos en las instalaciones del grifo GESA, porque el surtidor de dicho combustible está malogrado.

Los choferes señalan que toda la semanas hay una excusa para no atender con regularidad a los transportistas, indicando que al parecer se trata de una maniobra para especular con el precio del GNV.

Fuente: Noticias en Red Chimbote

Continuar leyendo

GNV

MINEM: Programa Ahorro GNV entrega descuento de S/ 2,000 para conversiones vehiculares de GLP a GNV

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) invita a los propietarios de vehículos ligeros a seguir sumándose al programa Ahorro GNV, que proporciona, en el caso de unidades que usen GLP, un descuento de S/ 2,000 en el precio final de la conversión a Gas Natural Vehicular (GNV), un combustible limpio y accesible para todos los peruanos.

El mencionado programa, que opera con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), permite financiar las conversiones vehiculares a GNV a nivel nacional, sin intereses y con devolución en un plazo máximo de 3 años mediante las recargas de combustible que realiza el beneficiario.

Para los propietarios de vehículos a GLP, este año se está entregando un Bono de Descuento de S/ 2,000 sobre el costo del servicio de conversión vehicular, sin cargo a devolución por parte del beneficiario, y el saldo del costo del mencionado servicio será financiado bajo el esquema regular del Programa Ahorro GNV.

Para el MINEM, la implementación de este Bono de Descuento GLP contribuirá a incentivar la conversión de vehículos de GLP a GNV, toda vez que significa una subvención de aproximadamente el 50% del costo de la conversión estándar a GNV, y que además el beneficiario tiene la posibilidad de ir pagando el total del servicio a través de las recargas de combustible.

El Bono de descuento GLP se implementará en todas las regiones que cuentan con estaciones de servicio de gas natural como Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Junín, Ica y Cusco.

Cabe precisar que a este descuento podrán acceder tanto personas naturales y jurídicas que sean propietarias de un vehículo con sistema GLP instalado y funcionando.

El MINEM recuerda que el Perú es un país deficitario en producción de GLP, lo que significa que este producto está sujeto a las fluctuaciones del precio internacional del petróleo y sus derivados, así como desabastecimiento debido al fuerte oleaje del mar peruano.

Por ello, a través del Bono de Descuento GLP, se busca transferir parte del consumo de GLP a GNV y de esta manera se contribuye a reducir el déficit en la balanza energética nacional, a lo que se suma que el incremento del consumo de gas natural generará mayores ingresos por regalías para el país.

Continuar leyendo

GNV

Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas ha invitado a los usuarios de vehículos GLP al programa Ahorro GNV, en el que podrán acceder a un subsidio de S/2.000 para convertir sus autos de combustible GLP a GNV. Así, la entidad ha capacitado a cerca de 140 talleres en todo el Perú, donde cualquier usuario puede hacer este procedimiento a su vehículo. Cabe resaltar que el costo promedio de este servicio es de S/4.000, pero gracias a este bono se podrá ahorrar la mitad. ¿Cómo puedes acceder a este subsidio?

Ahorro GNV: ¿cómo acceder a este subsidio?

Si estás interesado en cambiar tu vehículo de GLP a GNV, tan solo debes ingresar a la página oficial del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Ahí podrás consultar en el programa Ahorro GNV la lista de los talleres autorizados con este bono de 2.000 soles para poder cambiar tu auto. Revisa la relación de talleres AQUÍ.

Asímismo, podrás ver el costo de este procedimiento en cada taller, que en promedio es de S/4.000. Recuerda que el programa del FISE subsidiará S/2.000, y el resto, según informó el Minem, podrás pagarlo hasta en tres años y sin intereses.

¿Cuánto demora convertir un vehículo de GLP a GNV?

Noel Ñiquen, vocero del Minem, reveló para TV Perú que el procedimiento para convertir un vehículo de GLP a GNV es de uno a dos días en promedio.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados