GNL
PPK y Ministra Cayetana Aljovín inauguran terminal de carga de camiones de Gas Natural Licuado de Perú LNG

«Esto significa un enorme éxito en una historia complicada, ahora el gas natural llegará a más regiones del país, pues actualmente solo llega a Lima e Ica», dijo el Jefe de Estado durante la inauguración del Terminal de Carga de Camiones de Gas Natural Licuado.
Asimismo, el Jefe del Estado no descartó la construcción de un gasoducto en el norte del país en un futuro no muy lejano. «Puede haber, claro que si», agregó.
Declaraciones de ministra
La ministra detalló que este terminal, único en el país, abastecerá de GNL a camiones cisternas especiales para que trasladen el combustible a 12 estaciones de regasificación ubicadas en Chimbote, Trujillo, Huaraz, Cajamarca, Chiclayo, Lambayeque, Pacasmayo, Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.
También dijo que gracias al gas de Camisea el Perú es un país más competitivo, al tener una energía más limpia, segura y barata. “Tenemos una matriz energética que permite que miles de amas de casa y taxistas puedan contar con un combustible barato y seguro”, enfatizó Cayetana Aljovín.
Beneficiados
La empresa Gases del Pacífico–Quavii hará la distribución en Cajamarca, Lambayeque, Chiclayo, Pacasmayo, Trujillo, Chimbote y Huaraz, mientras que la compañía Gas Natural Fenosa lo distribuirá en Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.
De esta manera, más de 200,000 hogares en el norte y sur del Perú contarán con gas natural residencial, a lo que se añaden miles de conductores que tendrán acceso al gas natural vehicular.
Inversión de Peru LNG
Perú LNG realizó una inversión de US$ 17 millones en este terminal que cuenta con una estación con capacidad para 240 mil galones por día de GNL. Está habilitada para cargar camiones con contenedores criogénicos de 13 mil galones de capacidad, a una tasa de carga de 90 metros cúbicos por hora.
Asimismo la obra cuenta con un centro de control, una estación de despresurización, ductos para trasladar el gas desde la planta, mecanismos de seguridad, sistemas eléctricos, sistemas de control, comunicaciones y circuitos cerrados de televisión.
Cabe precisar que participaron en este acto de inauguración María Julia Aybar, gerente general de Perú LNG; Hunter Hunt, presidente de Hunt Oil Company; Martin Rueda, country manager Perú & Vice President PLNG – Shell Peru S.A; y Ray Hunt, jefe ejecutivo de la compañía de petróleo y gas independiente Hunt Oil.
Dato
Dicho terminal está ubicado en las instalaciones de la planta de licuefacción de gas natural de la empresa Perú LNG (Pampa Melchorita) en el kilómetro 163 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de San Vicente de Cañete.
El gas natural licuado se transportará en camiones T3S3 criogénicos con una capacidad de 50m3 (13,000 galones).
Combustible
El GNL es una opción viable para el transporte de carga en el Perú, pero falta infraestructura y políticas públicas que lo incentiven



Durante el panel «Potencial y desarrollo del GNL en Perú», expertos destacaron los beneficios de este combustible para el transporte de carga y de larga distancia. Según Bruno Aberastegui, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (ANATEC), el GNL permite un ahorro del 25% al 30% frente al diésel, lo que lo convierte en una opción atractiva para las empresas del sector. De hecho, algunas compañías ya han comenzado a operar camiones con este combustible, demostrando su viabilidad económica.
Infraestructura y demanda, los principales desafíos
A pesar de sus ventajas, el GNL enfrenta barreras importantes. Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, mencionó que la infraestructura de distribución de GNL en el país es limitada y está concentrada en Lima. La demanda actual de GNL sigue siendo baja, lo que dificulta la expansión del suministro.
Propuestas para incentivar su desarrollo
Para impulsar el uso del GNL, el Ing. Alex Contreras, gerente de Allen Perú, sugirió implementar incentivos similares a los de Europa. Entre estas medidas destacan la exoneración de peajes para camiones que operen con GNL y la restricción de ingreso de vehículos a diésel en zonas urbanas densamente pobladas. Estas políticas podrían ser promovidas por asociaciones, gremios y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Un futuro prometedor, pero con retos por superar
El GNL representa una solución económica y ambientalmente amigable para el transporte de carga en Perú. No obstante, su crecimiento dependerá de la expansión de infraestructura, el aumento en la demanda y la implementación de políticas que fomenten su adopción. La colaboración entre el sector público y privado será clave para consolidar esta tecnología como una alternativa real para la industria del transporte.

Gas Natural
Primax inicia venta de GNL en Alto Moche, Trujillo: impulso clave para el transporte pesado


La nueva estación permitirá abastecer con gas natural licuado a camiones de carga y buses interprovinciales, reduciendo costos y emisiones.
La Libertad, febrero de 2025. Primax, líder en el sector energético peruano, ha puesto en marcha la venta de Gas Natural Licuado (GNL) en su estación de servicios ubicada en Alto Moche, Trujillo. Este hito marca un avance estratégico para el transporte pesado en la región norte, ofreciendo una alternativa más económica y amigable con el medio ambiente.
Un punto clave para transportistas
La estación de Alto Moche se convierte en un punto estratégico para los transportistas que recorren el corredor vial norte de la Carretera Panamericana. Con esta apertura, Primax refuerza su compromiso de atender la creciente demanda de combustibles alternativos, especialmente para camiones de carga y buses interprovinciales.


Tecnología y sostenibilidad
El establecimiento cuenta con equipos de última generación, incluyendo dispensadores especializados que abastecen camiones en solo 30 minutos y tanques criogénicos para el almacenamiento de GNL a bajas temperaturas. Estas instalaciones garantizan operaciones seguras y eficientes, reduciendo significativamente las emisiones contaminantes en comparación con otros combustibles.
Expansión hacia nuevas regiones
Primax proyecta ampliar su red de estaciones de GNL en Trujillo y otras zonas del país. La empresa evalúa diversos proyectos para atender tanto a vehículos livianos como a pesados, consolidando su estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética.
Francisco Pimentel, gerente de negocios GNV, GLP y lubricantes de Primax, destacó: «Con esta estación buscamos brindar a los transportistas pesados una opción más económica y amigable con el medio ambiente».


GNL
Camión cisterna con GNL choca contra poste en Abancay: Osinergmin verifica medidas de seguridad


Mediante su cuenta de Facebook, hoy el el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, informó que un camión cisterna que transportaba Gas Natural Licuado (GNL) colisionó contra un poste de concreto en la avenida Prado Alto, en Abancay.
«Ante la emergencia, Osinergmin acudió de inmediato al lugar para evaluar las medidas de seguridad adoptadas», indicó la institución.
Durante la inspección, los especialistas detectaron deformaciones en el casco del camión y en el anillo de compresión. Como medida preventiva, Osinergmin procedió a suspender el Registro de Hidrocarburos de la unidad involucrada y notificó a la concesionaria sobre los daños estructurales en la base del poste.
🚧Osinergmin reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y continuará supervisando el cumplimiento de las normativas en el sector energético.



-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Actualidadhace 2 días,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao