Conectate con nosotros

GLP

Precio del balón del gas no baja en Madre de Dios pese a desbloqueo de la carretera Interoceánica

Publicado

el

En Madre de Dios, el precio del balón de gas doméstico y de otros combustibles no reportan reducción pese a que el último sábado los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) liberaron la carretera Interoceánica, afectada por bloqueos durante más de 30 días. Esta vía estuvo interrumpida al tránsito vehicular desde y hacia Puerto Maldonado, ciudad afectada desde el inicio de las protestas.

Un reporte de RPP indica que la gasolina de 84 octanos está S/ 26 y la de 90 octanos tiene un precio de S/ 30, cuando sus costos habituales son de S/ 16 y S/ 18, respectivamente. En el caso del balón de gas doméstico de 10 kilos, los ciudadanos de Puerto Maldonado expresan su malestar debido a que tienen que pagar S/ 100.

A esta situación se suma el precio de algunas verduras que aún sus precios no se nivelan a los que se reportaban antes de las protestas en la región en Madre de Dios. El costo alto se registra en la cebolla, papa y el tomate.

Luis Otsuka, gobernador regional de Madre de Dios, sostuvo que tras la liberación de las carreteras, en una semana se estarían normalizando los precios y desabastecimiento de alimentos, combustible y gas en la región.

Destacó el trabajo realizado por las fuerzas del orden tanto de la policía como del Ejército para desbloquear las carreteras y que esta situación ya no volverá a ocurrir tras el restablecimiento del orden.

En declaraciones a través de TV Perú dijo que han llegado a Madre de Dios unos 1,000 policías para dejar libres las vías de comunicación (bloqueadas por más de un mes) y que de ese número se van a quedar en la región unos 200 por un mes para seguir manteniendo el orden en los sitios críticos como Laberinto.

Otsuka declaró que hay 3 policías heridos pero no de gravedad y que la vías, desde Inambari hasta Puerto Maldonado, están libres y los vehículos con gas, gasolina y alimentos ingresan sin dificultad. Agregó que de esta manera se va a terminar con el mercado negro que combustibles de procedencia brasileña.

GLP

No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados

Publicado

el

Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.

Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.

Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.

Fuente: Panamericana

Continuar leyendo

GLP

ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización

Publicado

el

El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

Continuar leyendo

GLP

Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año

Publicado

el

A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.

El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados