GLP
Precio del GLP-E se definirá por el Precio de Paridad de Importación y no por Precio de Paridad de Exportación


A través del decreto supremo Nº 001-2024-EM, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) determinó que la banda de precios del gas licuado de petróleo de distribución envadasada (GLP-E, también conocido como balón de cocina) se definirá por el Precio de Paridad de Importación (PPI), y ya no por Precio de Paridad de Exportación (PPE), en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
El Gobierno peruano dispone que, en adelante, la actualización de la banda de precio objetivo para el GLP-E se realizará el último jueves de cada mes, siempre y cuando el PPI -y ya no el PPE- se encuentre «por encima del límite superior o por debajo del límite inferior de la banda, según los criterios establecidos».
Cabe precisar que la actualización de la banda de precio objetivo para el GLP-E es equivalente a 3,5% de la variación en el precio final al consumidor de este producto.

GLP
Balón de gas GLP: ¿Cómo obtener el vale de descuento FISE?


El FISE es el Fondo de Inclusión Social Energético creado por el Gobierno para llevar energía a las poblaciones vulnerables del país, a fin de promover el acceso a energías limpias como el GLP mediante una compensación social.
Dicho fondo entrega un bono denominado Vale FISE, el cual es un descuento mensual de 20 soles para uso exclusivo en la compra de tu balón de gas GLP doméstico de hasta 10 Kg.

Pero ¿Cómo obtener el vale de descuento FISE? El Ministerio de Energía y Minas (Minem) explica que la familia que desee acceder a este beneficio deberá acercarse a cualquiera de las empresas de distribución eléctrica para pasar la evaluación correspondiente.
“Con el uso de la tecnología, se está utilizando las redes sociales como un canal para solicitar la evaluación. Luego de ello, la empresa eléctrica acude a la vivienda para hacer las corroboraciones respectivas”, señala.

Condiciones para ser beneficiario
– La vivienda no debe estar ubicada en zonas en las que existan redes de gas natural y que operen comercialmente
– Que los ingresos anuales de los integrantes de la vivienda sean menores a 19,900 soles
– El consumo promedio anual del servicio de electricidad debe ser menor o igual a 70 kWh
– Contar con cocina GLP
– El material predominante del piso de la vivienda debe ser de cemento, tierra, madera (entablados) u otro material que sea considerado de menor resistencia
¿Qué documentos presentar?
Si cumples con los requisitos mencionados, deberás acercarte a la oficina comercial más cercana de la empresa de distribución eléctrica que presta el servicio en su localidad. Asimismo, deberás presentar lo siguiente:
– Exhibir el DNI
– Presentar, debidamente suscrita, la declaración jurada de tenencia y uso de cocina GLP con su respectivo balón de GLP. Asimismo, la declaración jurada que sus ingresos son menores a 19,900.
– Número de suministro eléctrico, de ser el caso.

GLP
El GLP es clave para mejorar la vida de 8.5 millones de peruanos sin acceso a energía


- Uso de la leña y la bosta genera males cardiorrespiratorios que hoy son afectan al 28% de la población
- Además, incentiva la tala indiscriminada y ha sido uno de los factores para la pérdida de 200 mil hectáreas de bosque
La Sociedad Peruana de Gas Licuado alertó que 2.5 millones de hogares peruanos, equivalente a 8.5 millones de habitantes, situados en las zonas rurales y urbano marginales, utilizan recursos sólidos nocivos, como la leña, el cartón y la bosta, principalmente para cocinar sus alimentos o generar calor en invierno.
La quema de estos combustibles produce hollín y este es inhalado por los miembros de la familia, sobre todo mujeres y niños, originando a largo plazo la aparición de enfermedades cardiorrespiratorias, un problema que compromete la vida del 28% de la población e involucra millonarias inversiones en salud por parte del Estado.
El uso de leña para fines de cocción o calefacción también tiene un impacto ecológico, pues la SPGL advirtió que este incentiva la tala indiscriminada de árboles y no promueve la reforestación, sumándose como uno de los factores que ha contribuido a que más de 200 mil hectáreas de bosques amazónicos se pierda en el 2020.

Jovan Pastor, presidente de la asociación, remarcó que el sustituto más idóneo para asegurar el acceso a millones de peruanos a un combustible limpio y seguro es el gas licuado de petróleo (GLP), un energético que hoy es usado por más de 7 millones de hogares, de los cuales el 40% se ubica en el ámbito rural.
Precisó que el GLP para consumo domiciliario viene siendo impulsado por el Fondo de Inclusión Social Energético, a través de los vales de descuento de hasta 20 soles en su precio; sin embargo, evidenció que este programa requiere mejoras para orientar los vales a las personas que se encuentran en situación de pobreza energética.
La pobreza energética, entendida como la incapacidad de un hogar para agenciarse de un suministro energético sostenible y eficiente, será asunto de debate en el evento académico-empresarial PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, que se realizará este jueves 3 de abril, en el Hotel Costal del Sol, organizado por Prensa Grupo.
“En PERÚ ENERGÍA Sur, se contará con la participación de altos funcionarios, líderes empresariales y profesionales en general, y uno de los temas medulares será cómo facilitar el acceso de las familias a un recurso energético que es inocuo y está respaldado por una gran infraestructura de almacenamiento y distribución a nivel nacional”, declaró.

Energía
En Jauja se entregó el Vale de descuento FISE número 6 millones a beneficiarios de la Región Junín [VIDEO]


En una ceremonia desarrollada en la Plaza de Armas de Jauja, se realizó la entrega del vale de descuento de gas doméstico FISE número seis millones canjeados en la región Junín, evento que contó con los beneficiarios del programa, la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem) Iris Cárdenas Pino, el gerente regional de Electrocentro Milko Zacarías Vega, entre otras autoridades regionales y locales.
Ayda Galarza Quispe (35), madre de dos hijos, cuya familia se dedica a la agricultura, recibió el vale número seis millones, ella señaló ser beneficiaria del programa hace seis meses y agradeció al programa FISE por el vale que ayuda con la economía de su hogar todos los meses, invitando a la población a que puedan acercarse a las oficinas de Electrocentro y solicitar su inscripción.

El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), tiene por objetivo beneficiar a las poblaciones más vulnerables de todo el país, otorgando un subsidio energético mensual de S/20 para los hogares y S/43 para comedores populares y ollas comunes. A nivel del país se cuenta con más de millón y medio de beneficiarios del vale FISE y en sus doce años de creación representa algo más de S/ 2 mil 200 millones de soles invertidos en este programa, refirió la viceministra de Hidrocarburos.
Cabe destacar que, la empresa Electrocentro realiza por encargo especial del Minem la gestión administrativa y operativa del programa en su zona de concesión, siendo la empresa eléctrica a nivel nacional con el mayor número de beneficiarios. El gerente regional de la empresa eléctrica expresó que se tiene el compromiso de entregar mensualmente los vales y cuidar que los padrones de beneficiarios sean debidamente actualizados para que la mayor cantidad de población vulnerable accedan al programa. “En nuestra zona de concesión que abarca Junín, Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Huánuco se tiene alrededor de 225 mil beneficiarios del vale FISE, siendo 175 mil usuarios con suministro eléctrico y 50 mil que no tienen suministro”, manifestó.

-
GLPhace 5 días,
El GLP es clave para mejorar la vida de 8.5 millones de peruanos sin acceso a energía
-
Hidrocarburoshace 4 días,
SPH: Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero
-
Actualidadhace 5 días,
UNI inaugura primera planta de producción de hidrógeno verde en el Perú, el próximo viernes 21 de marzo
-
Energíahace 5 días,
Movilidad sostenible: Desafíos y oportunidades para mitigar el impacto ambiental en el transporte
-
Mineríahace 5 días,
Epiroc y Minsur reafirman su compromiso con el desarrollo del talento local con la segunda promoción del Programa de Entrenamiento Minsur – Epiroc
-
Transportehace 3 días,
Bus de los Chinos se incendia en Vía de Evitamiento, altura del distrito del Agustino [VIDEO]
-
Notas de Prensahace 5 días,
Perú impulsa su sector portuario con más de USD 4,000 millones en inversiones y nuevas reformas
-
Mineríahace 5 días,
La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12%