Conectate con nosotros

GLP

Colombia: Precio internacional del GLP en cilindros se mantendrá alto, informó Gasnova

Publicado

el

Entre diciembre 2020 y marzo 2022, los precios internacionales del propano y del butano Mont Belvieu se incrementaron en 121,5% y 97,7%, respectivamente. Esta situación se debe a la creciente demanda de Asia para la industria petroquímica para la producción de plásticos (China) y el reemplazo de leña (India). “Dado que la reacción de la oferta mundial está rezagada, los analistas estiman que esos precios se mantendrán altos por al menos dos años, lo cual determinará el precio nacional de los cilindros de Gas LP”, informó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

El precio del gas comprado por las distribuidoras, entre enero y diciembre de 2021, se duplicó (2,4 veces) al pasar de $1.041 el kg. a $2.456 el kg., promedio ponderado de todas las fuentes de suministro Gas LP (GLP) que le venden a las distribuidoras.

Desde enero de 2022 ECOPETROL otorgó un descuento del Gas LP (GLP) que vende a las distribuidoras y que estará vigente hasta junio del presente año. El precio promedio ponderado al cual las distribuidoras compraban el GLP a ECOPETROL en diciembre del 2021 era de $2.360/Kg. y ahora, con el descuento, quedó en $1.621/Kg. “Vale la pena resaltar que en 2020 el precio promedio de venta del GLP de ECOPETROL era de $653/Kg”, manifestó Martínez Villegas. A partir del mes de julio se estima que habrá un incremento alrededor del 47,8% (con una TRM de $3.900) en el precio de venta de venta del Gas LP que vende ECOPETROL a las distribuidoras.

Ese descuento en el precio de venta de ECOPETROL, de enero a junio del presente año, se está trasladando en su totalidad a los usuarios por parte de las empresas distribuidoras, verificado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Además, las empresas han disminuido sus ingresos brutos (margen CyD), en unos $200 y $300/kg, entre abril de 2020 y diciembre de 2021. “Esto se da en un escenario de disminución de las ventas y de incrementos de sus costos por inflación, salarios, etc., lo cual muestra el compromiso de las distribuidoras con sus usuarios”, manifestó el líder gremial.

Para mitigar el efecto que el alza de los precios en los mercados internacionales tiene sobre los precios nacionales, y los usuarios finales, se hace necesario ampliar el subsidio del Gas LP (GLP) a todos los departamentos del país, tal como sucede en los demás servicios públicos domiciliarios. “De las enormes cifras de subsidios asignadas a otros combustibles, bien podría asignarse una suma que permita ampliar el cubrimiento de los subsidios a los consumidores de GLP en todo el territorio nacional”, puntualizó el presidente de GASNOVA.

También, se deben actualizar los supuestos de la fórmula de los subsidios actuales a los cilindros. Hoy no se está subsidiando con el 50% y el 40% del precio, como se establece en las normas aplicables. Para el departamento de Nariño, por ejemplo, el subsidio actual equivale al 22% y 18% del precio de venta para los estratos 1 y 2, respectivamente. Esto se debe a que, para el cálculo, se están utilizando los precios de 2014 (no se han indexado).

Así es la fórmula tarifaria del precio regulado del GLP en Colombia

El costo unitario del GLP envasado en cilindros se fija de acuerdo con una fórmula decretada por la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), que tiene varios componentes:

G (GasLP): Costo de compra del GLP al por mayor ya sea importado, producido a través de refinerías o campos de producción nacional. Sobre este componente es que se aplica el descuento del 30% en el precio de Ecopetrol, el cual va hasta junio de 2022. Este componente representa un 53% en el costo total de los cilindros de gas.

T (Transporte): Costo de transporte del GLP por ductos desde los puntos de producción o importación hasta los puntos de entrega del sistema de transporte.

D (Distribución): Costo de llevar el GLP a granel desde el punto de producción o los puntos de entrega del sistema de transporte hasta las plantas de envasado, el proceso de operar estas plantas, así como de envasar el GLP en cilindros.

C (Comercialización): Costo de vender, entregar y atender a los usuarios finales, bien sea a domicilio, en punto de venta o expendio.

GLP

No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados

Publicado

el

Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.

Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.

Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.

Fuente: Panamericana

Continuar leyendo

GLP

ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización

Publicado

el

El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

Continuar leyendo

GLP

Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año

Publicado

el

A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.

El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados