Conectate con nosotros

Transporte

Precios de vehículos nuevos suben 0.09% en febrero de 2023

Publicado

el

El índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un incremento de 0.29% en febrero último en comparación el mes inmediatamente anterior, según cifras oficiales, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que ell resultado es menor al 0.44% esperado por el mercado.

Asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, la AAP indicó que durante los primeros dos meses del presente año el indicador en análisis avanzó 0.52%, mientras que la variación anual llegó a 8.65%, ligeramente menor al observado en enero de 2023 (8.66%), manteniéndose por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

El índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana de febrero incidió principalmente la variación de precios en las divisiones de consumo Educación, que registró un incremento de 0.78%, seguida de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.60%, Restaurantes y Hoteles con 0.53%, Transporte con 0.26% y Bienes y Servicios Diversos con 0.43%; en tanto que, se observó una reducción en los resultados de la división de consumo Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con -1.03%, explicando el 85% del resultado del mes.

En cuanto al desempeño del índice de precios del grupo Transporte, el gremio automotor resaltó que este registró un aumento de 0.26%, observándose alzas de precios en combustibles para vehículos en 2.4%, como gas licuado de petróleo vehicular con 3.0% y gasohol con 2.6%; en tanto que bajó de precio el petróleo diésel en -0.7%. Asimismo, se presentaron aumentos de precios de los servicios de transporte, principalmente en el costo de los pasajes aéreos nacionales con 6.7% y ómnibus interprovincial con 1.3%; no obstante, es importante señalar que se observó una baja en los precios de los pasajes aéreos internacionales con -2,7%.

“De otro lado, el índice de precios para la adquisición de vehículos registró un aumento de 0.09% a tasa mensual, mientras que, en los últimos 12 meses, a febrero de 2023, anotó un incremento de 7.33%”, agregó la AAP.

En tanto, el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 0.43% en el segundo mes de este año respecto a enero pasado, mientras que la variación anual ascendió a 8.99%, mayor al 8.87% de enero de 2023.

La variación de precios a nivel interanual en las principales ciudades del Perú, refirió la AAP, mostró los siguientes resultados: los de mayor avance fueron Puerto Maldonado con 17.43%, Cerro de Pasco con 12.27%, Cusco con 11.82%, Puno con 11.19% e Ica con 11.12%, explicado, principalmente, por las protestas violentas y fenómenos naturales; mientras que los de menor incremento fueron Chimbote con 7.21%, Tumbes con 6.55% y Moyobamba con 6.22%.

“La inflación de febrero último responde al efecto estacional de la campaña escolar y por el aumento del precio de algunos alimentos que tienen un peso importante en la canasta básica de las familias, como el pollo y derivados. En ese sentido, la inflación anual aún se encuentra muy por encima del rango meta determinado por el Banco Central, por lo que no se descarta que el ente monetario vuelva a aumentar la tasa de interés referencial con la intención de anclar las expectativas inflacionarias”, finalizó el gremio.

Transporte

Nueva Carretera Central conectará Lima con el centro del país

Publicado

el

La nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión, que conectará Lima con el centro del país, contará con cuatro carriles – dos de ida y dos de vuelta, beneficiará a cerca de 10 millones de personas y estará habilitada entre febrero y marzo del 2031.

Rutas

El megaproyecto recorrerá las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli (Junín) integrando la costa y centro del país.

La vía iniciará en Ate y continuará por Cieneguilla. Después, al ingresar a la provincia de Huarochirí, pasará por el distrito homónimo y San Mateo. Posteriormente, entrará a Yauli y culminará en Pachachaca, en el distrito de Pucará (Huancayo).

Se proyecta que la carretera Daniel Alcides Carrión tenga la longitud de 185 kilómetros y cuente con cuatro carriles y incluya puentes y túneles.

Beneficio

El trazo definitivo que se consolidará al interior de este corredor permitirá aliviar la congestión vial que existe en la actual Carretera Central. Asimismo, se podrá llegar a Huancayo en menos de 5 horas y a La Oroya en 3 horas.

Continuar leyendo

Transporte

Proyectan nuevo sistema de transporte público de buses 100% eléctricos en Trujillo

Publicado

el

Ya se realizan avances para el desarrollo del proyecto de buses rápidos en Trujillo, una opción que busca implementar un sistema similar al Metropolitano en Lima. Según lo informado, ya se produjeron reuniones entre la Municipalidad Provincial de Trujillo, la organización de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

¿Cuántas unidades tendrá el proyecto?

Para esta obra se prevé que habrá 115 buses proyectados en la operación. Se espera que 53 sean de 18 m de longitud y 62 de 9 m. Se espera que estas unidades sean eléctricas, al igual que los buses en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esto otorgará el beneficio de cero emisiones y reducirá la contaminación ambiental.

¿Cuántas estaciones tendrá?

Para el proyecto, se estima que haya 16 estaciones en la troncal, 10 paraderos en las dos rutas alimentadoras del lado norte, 7 paraderos en la ruta de alimentación sur, 2 terminales de buses y 2 patios (uno al norte en La Esperanza y otro al sur en Moche). Todas estas zonas contarán con el equipamiento tecnológico correspondiente, según lo informado por la TMT.

Se estima que la obra tendrá un financiamiento de un presupuesto de S/613.642 millones. De este monto, ya se cuenta con S/216.306 millones de soles que han sido otorgados por el Banco de Desarrollo Alemán. Este corredor abarcará 11,18 kilómetros, desde el norte por Senati hasta el terminal terrestre sur de Trujillo.

Instalan comité de gobernanza

El gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (MT), Víctor del Carpio Sedano, dijo que este comité será el espacio en el que definirán responsabilidades de los actores del proyecto y en el que se verán temas técnicos y adoptarán decisiones en relación a los distintos aspectos que se deban abordar, como la liberación de terrenos o financiamiento, entre otros.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Transporte

Circulación vehicular se desaceleró en marzo

Publicado

el

Los recientes resultados del Índice Nacional de Flujo Vehicular, el cual registra el tránsito de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje, evidenciaron en marzo último un menor crecimiento anual en comparación con el mes anterior, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) luego de revisar las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) y  tras mencionar que, dicho indicador anotó una expansión de 2.4% en el tercer mes del presente año frente a marzo del 2022, por debajo del 2.9% registrado en febrero de 2023.

“El aumento anual de marzo 2023 se explicó por el incremento de la circulación de vehículos livianos, el cual registró 3.3% a tasa anual, mientras que el tránsito de vehículos pesados avanzó 1.3%. Del mismo modo, durante el periodo abril 22 – marzo 23, el mencionado índice subió 4.7% en comparación con similar periodo de un año atrás”, resaltó la AAP.

El gremio automotor, luego de desagregar la información, observó que el desempeño positivo en la circulación de vehículos livianos durante el mes de análisis se debió al reinicio de las clases en las instituciones educativas públicas y privadas, así como el retorno continuado al trabajo presencial; lo que se sumó al dinamismo del sector comercio por la venta de productos del rubro educativo como libros, útiles escolares, uniformes y calzados. Además, de la actividad restaurantes, agregó, la que estuvo promovida por la realización de festivales y ferias gastronómicas como “La Fiesta Internacional de la Vendimia de Ica” o la celebración por el “Día Internacional de la Mujer”.

De otro lado, indicó la AAP, respecto al tránsito de vehículos pesados, el comportamiento positivo fue influenciado por la demanda de este tipo de unidades en los sectores comercio, así como minería e hidrocarburos por la reanudación progresiva y normalización de las operaciones mineras, mismas que se vieron afectadas en los dos primeros meses del año por conflictos sociales acontecidos en diferentes regiones. No obstante, la presencia del ciclón Yaku en nuestro país, provocó intensas lluvias y huaicos en algunas zonas, lo que perjudicó el desarrollo de actividades económicas como agropecuario y construcción, principalmente.

“Esperamos que en abril el índice de flujo vehicular muestre una mejoría, motivada por el enfriamiento de los factores que debilitaron su crecimiento durante el primer trimestre y que, para el cuarto mes del 2023, prácticamente se han desvanecido. Del mismo modo, el efecto estacional de Semana Santa celebrado en abril también sería uno de los factores que habrían impulsado la circulación vehicular por las diferentes ciudades del país”, finalizó el gremio.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados