Conectate con nosotros

Radio

Presidente del Agesp indicó que resolución que permite cobrar el “excedente” a Cálidda está hecha a la medida

Publicado

el

En el recuento del 10 Foro de Estaciones de Servicios que hizo el programa radial El Gas Noticias, resaltó el cobro por el excedente de ventas de gas natural por parte de Cálidda, a lo cual el presidente de la AGESP, Renzo Lercari, se pronunció en contra y solicito al proveedor reconsiderar esta decisión.

Cabe destacar que Cálidda mediante carta informó a las estaciones de servicio que cobrará, calculando la diferencia entre el pago realizado por Conexión y el excedente de Capacidad de Suministro, de tal forma que si la estación había contratado por una cantidad x de m3 y vendía más, tendría que pagar un extra. Lercari se refirió a la resolución N° 054-2016-OS/CD de Osinergmin, emitida el 09 de marzo del 2016, que permite al proveedor cobrar el excedente, calificando a la norma como “hecha a la medida” y que castiga al estacionero por vender más gas natural.

Concesión Norte
También fue importante para los seguidores de “EL GAS NOTICIAS”, la exposición de Luis Tello, representante de Gases del Pacífico sobre los avances de la concesión norte.
El funcionario recordó que en 2013 ganaron la concesión para llevar gas natural desde Pampa Melchorita con cisternas criogénicas a siete ciudades del Norte: Huaraz, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca. “en estas siete ciudades estamos construyendo estaciones de regasificación y almacenamiento. Las Cisternas van a llegar a las plantas en estado líquido y luego se va a regasificar el gas para inyectarlo en las redes, que ya estamos construyendo en las ciudades de la concesión.
Por supuesto, el gas será entregado en estado gaseoso a residencias, comercio, industria y las estaciones de servicio. Las cisternas de transporte van a utilizar GNL como combustible”. Indicó.

Ucayali
A través de un enlace telefónico, Edgar León Vásquez, asesor en temas de hidrocarburos, opinó que el gas natural debería de llegar a Ucayali, “desde Pampa Melchorita y no como GNC sino GNL.
Recordó que durante la mesa de diálogo con el MINEM, se colocó a Ucayali dentro de la concesión Centro, “que moverá Gas Natural Comprimido (técnicamente inadecuado) ya que del punto de despacho más cercano será Rumichaca (Huancavelica) lo que significa 1050 km, utilizando el medio de transporte más caro”, por este motivo, León Vásquez, insistió en que el gas para Ucayali debiera venir de Pampa Melchorita, en tanto no se defina el ofrecimiento de Gas Natural de Aguaytia Energy.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GLP

Proponen centros de recalificación para el control de balones de gas doméstico

Publicado

el

Premium Gas

A través del programa de radio El Gas Noticias, Premium Gas propuso que deben crearse centros de recalificación para controlar la antigüedad del parque del balón de gas doméstico a fin evitar exponer en peligro la vida de los consumidores y aconsejaron  también que se debe aclarar en la ley de hidrocarburos a quien le pertenece el balón de gas, ¿a la ama de casa o a la envasadora?

Los balones de gas pasarían por la prueba hidrostática del centro de recalificación que permitirá supervisar el material y tiempo de uso del balón dentro de los estándares que enmarcan la seguridad del consumidor y el cumplimiento por parte de las envasadoras, explicó el gerente general de Premium Gas, Pedro Rosell.

En el año 94 se propuso una ley que permitía regular la antigüedad del balón de gas, sin embargo esa ley quedó obsoleta porque actualmente no hay quien regule el control de balones, expresó  su preocupación Alfredo Echevarría,  gerente comercial de la envasadora de GLP.

También alertó que actualmente se distribuyen balones de gas de 8 kilos cuando la norma señala que no deben pesar menos de 10 kilos, “no hay quien regules las plantas envasadoras”, cuestionó.

Durante la entrevista se destacó la masificación de uso del balón de gas en las zonas alto andinas.

Premium Gas

Continuar leyendo

GLP

AGESP presenta nueva propuesta de llenado de balones de gas en EE.SS. ante Indecopi

Publicado

el

Petropar

El comité de la asociación de grifos (AGESP) se reunió con Humberto Ortiz, secretario de la comisión de defensa de libre competencia de Indecopi a fin de presentar una propuesta nueva del llenado de balones de gas doméstico en estaciones de servicio con características totalmente distintas ante el polémico proyecto de ley N° 1698 /2016, planteado por el congresista Armando Villanueva Mercado de Acción Popular.

Ante la mesa de reunión con Indecopi, Agesp propuso que el balón de gas deje de ser un balón metálico y pase a ser de fibra de vidrio con un peso menor de hasta 5 kilogramos y que tenga un visor a fin de que se pueda ver qué cantidad de combustible se está cargando en las estaciones de servicio. Esta propuesta se aplicaría en zonas periurbanas y eventualmente rurales para que el ama de casa pueda fraccionar la compra a su disponibilidad de recursos.

Al ser consultado con qué recursos se financiarían los balones para las zonas periurbanas y rurales, García explicó que realizarán un plan piloto en un periodo de 6 meses a fin de crear demanda y definir los costos de importación de este tipo de balones (parte del balón será transparente y con un peso de 5 kilogramos). La parte técnica ya sería discutible en una mesa de trabajo del ministerio de Energía y Minas y el ministerio del Ambiente con personas especializadas y técnicas en temas de seguridad.

Esta propuesta es iniciativa propia del AGESP que no tiene nada que ver con el proyecto de ley que autoriza a las estaciones de servicio recargar los balones de gas doméstico, aclaró García.

El llenado de balones de gas doméstico sería controlado por Osinergmin. Tomamos como ejemplo a las máquinas que existen en Paraguay, llamadas Petropar que tienen las EE.SS. para pesar el llenado de balones de gas de acuerdo a la demanda de la ama de casa, “esto se viene dando hace 10 años en Paraguay”, enfatizó.

Continuar leyendo

Radio

Absisa invita a todos los interesados a visitar su stand en Perumin 33

Publicado

el

Absisa

Una vez más como cada dos años, Absisa estará presente en un stand en el evento más importante del sector minero de categoría mundial Perumin 33 Convención Minera, donde ofrecerán un nuevo producto de alta tecnología, además de presentar por lo menos 30 representaciones, entre ellas americanas, alemanas, europeas y asiáticas que engloba el mercado de minería, petróleo, gas, textil, electricidad entre otros.

Nosotros manejamos la representación de Parker hace 15 años en el tema de la instrumentación, esta compañía es un transnacional que tiene cerca de 8 divisiones, hemos ido incrementando nuestro trabajo y nuestras ventas año a año en el sector de instrumentación, contó Carlos Alva, gerente general de Absisa.  “Ahora somos dirigidos desde Parker Chile en el campo de la minería, hemos tenido logros en las principales empresas como Financo”, expresó.

Acabamos de inaugurar un centro de servicios de mantenimiento, reparación y fabricación de válvula en general, tenemos técnicos para este tipo de trabajo y ya contamos con más de 100 clientes en obras de seguridad.

Nuestra planta de mil m2 está ubicada en San Antonio de Carapongo cerca de Huachipa, cuenta con equipos de última generación a tal punto que nuestros clientes llegan para reparar sus válvulas. Si gustan acercarse a nuestra ofician nos encontrarán en la Av. Ingenieros 207 en La Molina.

Absisa ha cumplido 30 años de existencia, cuenta con ingenieros capacitados que brindan charlas y conferencias, además de dar soporte técnico adecuado a los clientes, es nuestra cartera están Las Bambas, digno de reconocer nuestra labor en el mercado peruano.

Invitamos a todos nuestros clientes, interesados en el rubro nos visiten en nuestro stand en Perumin 33, estaremos promocionando los nuevos servicios de Absisa.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados