Gas Natural

Próximo gobierno debe relanzar «tarifa nivelada»

Publicado

el

El gerente de Promigas Perú, Miguel Maal, afirmó que la concesión Ancash–La Libertad–Lambayeque–Cajamarca no es rentable bajo el esquema tarifario actual y advirtió que la masificación del gas natural en el país solo avanzará si el Estado corrige y relanza el proyecto de tarifa nivelada.

Consultado sobre la rentabilidad de la concesión del norte, Maal fue claro: no es rentable. A pesar de ello, Promigas asegura haber cumplido todos los compromisos asumidos con el Estado. El gerente explicó que desde 2019 la empresa presentó al Gobierno la propuesta de implementar una tarifa nivelada, un mecanismo que permitiría hacer más competitivas las concesiones de gas natural virtual —como la del norte, operada por Promigas, y la del sur, hoy en manos de Petroperú tras considerarse fallida—.
Según explicó, este esquema permitiría ampliar redes, mejorar sostenibilidad y cerrar brechas territoriales en el acceso al gas.

Tarifa nivelada: una herramienta debilitada por el Congreso

Maal detalló que la tarifa nivelada permitiría que todos los usuarios del país paguen lo mismo por el servicio, aplicando un subsidio cruzado que haría viables las inversiones en regiones donde los costos son más altos.
Sin embargo, el Congreso no aprobó el proyecto presentado por el Ejecutivo con el alcance técnico original —que contemplaba hasta 900.000 m³ por mes— y lo redujo a solo 50.000 m³, un margen que la empresa advirtió desde el inicio que sería insuficiente.
Seis meses después, la norma ni siquiera ha sido reglamentada, precisamente por su falta de aplicabilidad. Para Maal, estas decisiones “van en contravía” de una masificación sostenible y han generado señales equivocadas para el sector.

Dos pedidos importantes para el próximo gobierno

De cara al cambio de gobierno, Promigas plantea dos pedidos centrales. El primero, retomar las conversaciones para alcanzar un acuerdo que permita la continuidad de la concesión del norte.

La empresa ya presentó propuestas, respecto al actual esquema tarifario. aunque no entró en detalles por un tema de confidencialidad.
El segundo, relanzar el proyecto de tarifa nivelada, pero esta vez con el alcance correcto, tal como fue diseñado por el Ejecutivo bajo la gestión del exministro Rómulo Mucho.
Maal resaltó que este mecanismo no solo permitiría crecimiento en las concesiones del norte y sur, sino también llevar gas natural a regiones que hoy no tienen acceso, como Tumbes, dinamizando así un proceso de masificación verdaderamente nacional.

Fuente: El Comercio

Tendencias

Salir de la versión móvil