Conectate con nosotros

Radio

Proyecto de ley para recargar balones de gas no resuelve el verdadero problema del precio de balones de gas

Publicado

el

Proyecto para recargar gas

Tras el proyecto de ley N° 1698 / 2016 para recargar balones de gas que propuso el congresista Armando Villanueva de Acción Popular, reconoció que les falta implementar en el artículo 5 la seguridad de traslado del balón de gas una vez que sea adquirido por la ama de casa, además de “tener limitaciones debido a que es de competencia del Ministerio de Energía y Minas y Osinergmin, pues ambas entidades del Estado manejan los procedimientos y datos que se requieren”, lamentó.  

El proyecto de ley N° 1698 / 2016 permitirá que el demandante (ama de casa) adquiera el balón de gas de 3, 5 o 10 kilos como ahora lo tenemos, que vaya al grifo y pueda adquirir la cantidad de GLP que requiera dependiendo de la demanda semanal o mensual, “esto permitirá reducir los costos de hasta S/ 2.30 por kilo” expresó.

 

Ante la comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, los estacioneros (griferos) expresaron que el costo del balón de gas podría llegar a costar en promedio S/ 23 generando un ahorro en la canasta familiar entre S/12 y S/ 17 contando que el costo actual del mismo en Lima aborda entre S/ 35 a S/ 40.

Si tomamos en cuenta la propuesta de los mismos griferos, el balón de gas de 10 kilos costaría S/ 23 soles, lo cual en relación a S/ 35 soles que en promedio cuesta actualmente representa por lo menos un 30% en rebaja, cosa que es muy significativo, señaló.

Al ser consultado de cómo se supervisará a la ama tras la compra del balón de gas porque normalmente lo traslada en una moto taxi, reconoció que al proyecto de ley falta implementar esos detalles.

“Hoy tenemos un equivalente al consumo del balón de gas en los domicilios que tenemos conexión de gas natural pagando entre S/15, S/ 10 o hasta S/ 7 soles en el caso de un domicilio con menor consumo, si eso se hace en el gas natural, podríamos aplicar mecanismos similares que nos permitan obtener mejores precios en el caso del gas licuado de petróleo (GLP)” comparó Villanueva.

Indignante

El precio del balón de gas que adquieren las amas de casa es cuatro veces mayor al precio que vende Pluspetrol (el productor de GLP) a las envasadoras. Actualmente el precio es de S/ 10.20 “no se explica el proceso de transporte, distribución y comercialización tan caros al punto de que el balón de gas termina costando S/ 45 en Miraflores, S/ 42 en San Borja o S/  35 en cualquier otra parte del territorio del país, sin contar los lugares más lejanos como Camisea donde un balón de gas puede llegar a costar entre S/ 70 Y S/ 100 soles”, alertó.

Reflexión

El GLP no ha reproducido la baja del barril de petróleo que se ha producido internacionalmente, se mantiene en un promedio de 50 dólares ¿Qué habría pasado si el barril del petróleo se hubiera disparado a 100 dólares o hubiera recuperado su precio? El GLP hubiera reproducido esta alza, el GLP no ha reproducido la baja que ha tenido el barril del petróleo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GLP

Proponen centros de recalificación para el control de balones de gas doméstico

Publicado

el

Premium Gas

A través del programa de radio El Gas Noticias, Premium Gas propuso que deben crearse centros de recalificación para controlar la antigüedad del parque del balón de gas doméstico a fin evitar exponer en peligro la vida de los consumidores y aconsejaron  también que se debe aclarar en la ley de hidrocarburos a quien le pertenece el balón de gas, ¿a la ama de casa o a la envasadora?

Los balones de gas pasarían por la prueba hidrostática del centro de recalificación que permitirá supervisar el material y tiempo de uso del balón dentro de los estándares que enmarcan la seguridad del consumidor y el cumplimiento por parte de las envasadoras, explicó el gerente general de Premium Gas, Pedro Rosell.

En el año 94 se propuso una ley que permitía regular la antigüedad del balón de gas, sin embargo esa ley quedó obsoleta porque actualmente no hay quien regule el control de balones, expresó  su preocupación Alfredo Echevarría,  gerente comercial de la envasadora de GLP.

También alertó que actualmente se distribuyen balones de gas de 8 kilos cuando la norma señala que no deben pesar menos de 10 kilos, “no hay quien regules las plantas envasadoras”, cuestionó.

Durante la entrevista se destacó la masificación de uso del balón de gas en las zonas alto andinas.

Premium Gas

Continuar leyendo

GLP

AGESP presenta nueva propuesta de llenado de balones de gas en EE.SS. ante Indecopi

Publicado

el

Petropar

El comité de la asociación de grifos (AGESP) se reunió con Humberto Ortiz, secretario de la comisión de defensa de libre competencia de Indecopi a fin de presentar una propuesta nueva del llenado de balones de gas doméstico en estaciones de servicio con características totalmente distintas ante el polémico proyecto de ley N° 1698 /2016, planteado por el congresista Armando Villanueva Mercado de Acción Popular.

Ante la mesa de reunión con Indecopi, Agesp propuso que el balón de gas deje de ser un balón metálico y pase a ser de fibra de vidrio con un peso menor de hasta 5 kilogramos y que tenga un visor a fin de que se pueda ver qué cantidad de combustible se está cargando en las estaciones de servicio. Esta propuesta se aplicaría en zonas periurbanas y eventualmente rurales para que el ama de casa pueda fraccionar la compra a su disponibilidad de recursos.

Al ser consultado con qué recursos se financiarían los balones para las zonas periurbanas y rurales, García explicó que realizarán un plan piloto en un periodo de 6 meses a fin de crear demanda y definir los costos de importación de este tipo de balones (parte del balón será transparente y con un peso de 5 kilogramos). La parte técnica ya sería discutible en una mesa de trabajo del ministerio de Energía y Minas y el ministerio del Ambiente con personas especializadas y técnicas en temas de seguridad.

Esta propuesta es iniciativa propia del AGESP que no tiene nada que ver con el proyecto de ley que autoriza a las estaciones de servicio recargar los balones de gas doméstico, aclaró García.

El llenado de balones de gas doméstico sería controlado por Osinergmin. Tomamos como ejemplo a las máquinas que existen en Paraguay, llamadas Petropar que tienen las EE.SS. para pesar el llenado de balones de gas de acuerdo a la demanda de la ama de casa, “esto se viene dando hace 10 años en Paraguay”, enfatizó.

Continuar leyendo

Radio

Absisa invita a todos los interesados a visitar su stand en Perumin 33

Publicado

el

Absisa

Una vez más como cada dos años, Absisa estará presente en un stand en el evento más importante del sector minero de categoría mundial Perumin 33 Convención Minera, donde ofrecerán un nuevo producto de alta tecnología, además de presentar por lo menos 30 representaciones, entre ellas americanas, alemanas, europeas y asiáticas que engloba el mercado de minería, petróleo, gas, textil, electricidad entre otros.

Nosotros manejamos la representación de Parker hace 15 años en el tema de la instrumentación, esta compañía es un transnacional que tiene cerca de 8 divisiones, hemos ido incrementando nuestro trabajo y nuestras ventas año a año en el sector de instrumentación, contó Carlos Alva, gerente general de Absisa.  “Ahora somos dirigidos desde Parker Chile en el campo de la minería, hemos tenido logros en las principales empresas como Financo”, expresó.

Acabamos de inaugurar un centro de servicios de mantenimiento, reparación y fabricación de válvula en general, tenemos técnicos para este tipo de trabajo y ya contamos con más de 100 clientes en obras de seguridad.

Nuestra planta de mil m2 está ubicada en San Antonio de Carapongo cerca de Huachipa, cuenta con equipos de última generación a tal punto que nuestros clientes llegan para reparar sus válvulas. Si gustan acercarse a nuestra ofician nos encontrarán en la Av. Ingenieros 207 en La Molina.

Absisa ha cumplido 30 años de existencia, cuenta con ingenieros capacitados que brindan charlas y conferencias, además de dar soporte técnico adecuado a los clientes, es nuestra cartera están Las Bambas, digno de reconocer nuestra labor en el mercado peruano.

Invitamos a todos nuestros clientes, interesados en el rubro nos visiten en nuestro stand en Perumin 33, estaremos promocionando los nuevos servicios de Absisa.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados