Gas Natural
Quavii apunta a desarrollar un mercado de GNL para carga pesada

Quavii a través de un contrato de transporte para carga pesada con el grupo TCR estableció que los tractos se trasladarán de diésel a gas natural licuado (GNL), apuntando así a ser pioneros en el negocio de GNL que es el boom en el mercado de combustibles por ser económico y ecológico.
Estrategia en GNL
La concesionaria ubicará en puntos estratégicos sus dos grifos de gas natural licuado que suministrará el GNL a su propia flota, “consideramos que esta es una especie de show round, una muestra para que el resto de transportadores de la región y del país empiecen a atender y conocer los beneficios del mismo y desarrollar un mercado que no solo apunta a estos 30 tractos sino a los demás transportadores de gas” explicó Alberto Polifroni, gerente general de Quavii.
Estamos apuntando a desarrollar un mercado de gas natural licuado para carga pesada, “la movilidad forma parte de la estrategia principal de la compañía y hace parte de nuestros esfuerzos de masificación”.
“Lo que nosotros queremos es utilizar nuestra propia flota como una especie de vitrina para que los demás transportadores puedan entender que el combustible funciona y que su desempeño es el adecuado” detalló Polifroni.
Gas natural en domicilios
Quavii tiene el compromiso de distribuir el gas natural a 150 mil viviendas en un periodo de cinco años a cuatro regiones del país: Ancash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca. Entre las ciudades beneficiadas de las regiones mencionadas están Trujillo, Pacasmayo, Chimbote, Lambayeque, Chiclayo, Cajamarca y Huaraz.
Inversión
La inversión que proyecta la empresa para la concesión de los primeros cinco años es de 180 millones de dólares hasta 200 millones de dólares, de los cuales ya hay 70 millones de dólares invertidos en todas las fases del montaje.
Periodo de prueba
En estos momentos el cargadero de Perú LNG se encuentra en fase de prueba, estamos esperando que Osinergmin lo certifique para poder hacer las pruebas con el suministro del gas continuo, “esas pruebas pueden durar entre tres o cuatro semanas”, reveló Polifroni.
Disputa por concesión en Piura
Con respecto a la concesión de Piura, Polifroni dijo que acatarán lo que dictamine el ministerio de Energía y Minas.
“Gasnor tiene la buena procedencia para la distribución de gas natural por ductos en la región de Piura desde noviembre del 2016 con una medida cautelar, sin embargo la juez suspendió la medida cautelar, por lo tanto nosotros podríamos firmar el contrato sin problemas. Esperamos que el Ministerio en las próximas semanas nos llame en definitiva para firmar el contrato y por fin la región de Piura pueda contar con el suministro de gas natural”, aclaró.
La concesión de gas natural en Piura contempla que en los 12 primeros meses deben estar listas las viviendas con suministro de gas natural, “es una buena noticia sobre todo para la población de Piura porque más de 64 mil viviendas van a tener el suministro de gas”, precisó.
¿Esperarán que termine el proceso de medida cautelar?
No, cuando se suspende una medida cautelar se puede firmar el contrato puesto que el proceso principal seguirá. “Nosotros cumplimos con toda la reglamentación, con las tarifas de Osinergmin, cumplimos con todas las disposiciones que ayudan para que nos dieran la buena procedencia” aseguró.
Precio e inversión
La tarifa por vivienda va estar S/ 16 mensuales y la inversión es de 230 millones de dólares solo en la región de Piura.
Dato
Nosotros contamos con un corredor azul a lo largo y ancho de toda la concesión y apostamos por el GNL para carga pesada, calculamos que en el Perú hay más de 164 mil camiones de carga pesada de los cuales debemos de aprovechar.
Gas Natural
Cálidda supera las 1.7 millones de conexiones de Gas Natural en Lima y Callao

Con una inversión cercana a los US$ 1,600 millones, la empresa ha tendido más de 17 mil kilómetros de redes de distribución de Gas Natural en Lima y Callao, beneficiando a más de 7 millones de personas.
Cálidda, la empresa distribuidora de Gas Natural anuncia que ha superado las 1.7 millones de conexiones en Lima y Callao, beneficiando a más de 7 millones de personas que ahora gozan de un combustible económico y seguro.
Con una inversión cercana a los US$ 1,600 millones, la empresa ha tendido más de 17 mil kilómetros de redes de distribución de Gas Natural, conectando a hogares, comercios, industrias, grifos y generadoras eléctricas; contribuyendo al cambio de la matriz energética de la ciudad y al cuidado del aire que respiramos.
“Este hecho representa un hito importante para nosotros. Si contamos todo lo que tenemos en comercios, industrias, generadoras y transporte conectados, podemos decir que tenemos más de 1′730,000 usuarios conectados al sistema de distribución de Gas Natural”. señaló Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda.
Gracias a la inversión realizada, Cálidda ha podido generar más de 55 mil empleos directos e indirectos en Lima en lo que va su período de concesión, el mismo que cumplirá 20 años en el 2024.
Uno de los principales beneficios de utilizar gas natural es el enorme ahorro que supone para sus usuarios. Hasta el momento ha generado más de US$ 41 mil millones de ahorro en valor presente.
El Perú tiene reservas probadas de Gas Natural para los próximos 25 años, reafirmando que es un recurso abundante, por ello, resulta importante que continúe masificándose su uso en hogares, negocios, industrias y en el transporte.
Al culminar el año solo estaría pendiente ejecutar aproximadamente 240 km de redes de Gas Natural de los 1,856 km proyectados de todo el plan quinquenal, es decir un 13%.
Finalmente, el director general, informó acerca de un hito más relacionado al programa de inclusión financiera CrediCálidda, que ha beneficiado a más de 121 mil familias con créditos para adquirir productos como electrodomésticos, gasodomésticos, celulares, televisores, equipos de audio y video, materiales de construcción, educación, entre otros.
Gas Natural
Perú intensifica campaña de masificación del gas natural

El Ministerio de Energía de Perú aprobó la formación de un comité para celebrar licitaciones con el fin de generalizar el uso de gas natural en la Región Huancavelica.
Las futuras obras se enmarcan en un programa especial de proyectos de infraestructura para la masificación del gas en el interior del país financiado por el Fondo Social de Inclusión Energética (FISE).
El comité estará compuesto por funcionarios de FISE y un representante de la dirección ministerial de gestión de gas natural.
En noviembre, el ministerio y el gobierno de la Región Huancavelica firmaron un acuerdo para promover el uso de gas.
No existe una concesión de distribución de gas en Huancavelica, y los intentos anteriores de ofrecer una concesión para el servicio fracasaron debido a su cuestionable viabilidad financiera y técnica, lo que llevó al gobierno a promover el uso del gas a través de iniciativas específicas de la región.
El ministerio también dio luz verde al establecimiento de un comité para gestionar el proceso de licitación del programa BonoGas para la instalación de gas en hospitales.
En noticias relacionadas, el ministerio, a través de FISE, suscribió un convenio con cuatro hospitales en Lima, Callao y Trujillo para la instalación gratuita de gas natural.
“Este servicio contribuirá a reemplazar el uso de combustibles más costosos como el diésel o GLP, representando un ahorro anual aproximado de 3.4 millones de soles [US$910,000]”, indicó la cartera en un comunicado.
Proyecto de ley para Piura
Legisladores del grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentaron al Congreso un proyecto de ley para aumentar la cobertura de gas residencial en la norteña Región Piura.
La iniciativa declararía de interés nacional y necesidad pública la implementación de conexiones de gas en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
“Los avances en la primera etapa de instalación de gas natural domiciliario en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura en la Región Piura han tenido un profundo impacto socioeconómico positivo”, indicaron los legisladores.|
Gas Natural
Vecinos reportan robo de medidores de gas en SMP

Las cámaras de seguridad de los vecinos de la cuadra 8 de Maracaibo, situado en el distrito de San Martín de Porres, registraron los robos recurrentes de medidores de gas. Estos incidentes ocurren con regularidad durante las primeras horas de la mañana y son llevados a cabo por dos individuos que emplean herramientas para abrir fácilmente las puertas de los dispositivos.
Los delincuentes han demostrado un claro interés en extraer componentes de cobre de los medidores, presumiblemente con la intención de venderlos en el mercado negro para su uso en instalaciones no autorizadas. Aunque no han tenido éxito en llevarse algún artefacto, su acción ha dejado las tapas de los medidores expuestas, representando un riesgo para la seguridad de los residentes locales.
Se ha notificado a las autoridades municipales y a la empresa proveedora de gas Cálidda sobre la situación, con la esperanza de que se tomen medidas adecuadas para abordar y prevenir estos incidentes en el futuro.
-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Energíahace 6 días,
Minem suscribió 5 proyectos de transmisión eléctrica que beneficiarán a 5.5 millones de peruanos
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Oleoducto Norperuano se encuentra en óptimas condiciones para transporte de hidrocarburos
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural