Transporte
¿Qué funciones de seguridad deben tener los aplicativos de taxi?


Para movilizarnos por la ciudad, muchas veces optamos por hacerlo a través de una app de movilidad. De acuerdo con DiDi, los pasajeros peruanos valoran mucho que, además de un precio accesible, el aplicativo que elijan cuente con diversas opciones de seguridad para estar protegidos antes, durante y después del viaje. Es decir, buscan obtener el mejor valor del viaje y el más seguro, por el dinero pagado.
En este escenario, DiDi, con un récord de 99.9% de viajes concluidos sin ningún tipo de incidente de seguridad en nuestro país, comparte siete funciones indispensables de seguridad con las que debe contar el app de movilidad que elijas.
Verificación e identificación del conductor
La plataforma debe ser capaz de verificar la identidad de los conductores para que, antes de que subas al auto, te muestre en tu celular su nombre y foto, el número de viajes que ha realizado antes, la clasificación promedio basada en la experiencia que tuvieron los pasajeros anteriores, y el modelo, color y placa del vehículo.
Si algún dato no coincide, entonces es preferente que no te subas al vehículo
En el caso de DiDi, todos los conductores están verificados y aprobaron una serie de filtros de seguridad antes de poder realizar un viaje con la app.
Reconocimiento facial del conductor
Para reforzar la confianza de los pasajeros, DiDi implementó como medida que, antes de iniciar su día de trabajo, todos los conductores deben realizar una verificación facial en la app. Mediante inteligencia artificial y tecnología de reconocimiento facial, la plataforma logra asegurarse de que el conductor es el mismo que se registró en la plataforma.
Compartir viaje
“Me avisas cuando llegues”, es la frase más recurrente que nos dicen al salir de casa o al despedirnos de una reunión. Por esa razón, para la tranquilidad del pasajero y de sus seres queridos, el app debe permitirnos compartir el recorrido de nuestro viaje en vivo con otra persona. En su caso, DiDi permite hacerlo hasta con 5 contactos de confianza simultáneamente.
Botón de emergencia
El botón de emergencia o botón de pánico permite llamar a la policía o a los servicios de emergencia locales rápidamente, en caso de necesitarlo. Al presionar el botón, la app te dirigirá a una pantalla que te permitirá conectarte con la línea de emergencias local. En el caso de la plataforma, además de ponerte en contacto, el Centro de Emergencias de DiDi recibirá una alerta con los datos de tu viaje, se comunicará contigo y activará los protocolos de apoyo necesarios.
Monitoreo 24×7 de los viajes
Uno de los respaldos más importantes para tu seguridad es saber que los viajes que realizas son monitoreados a tiempo real, las 24 horas del día y durante los 7 días de la semana, para advertir rápidamente un cambio de ruta o alguna detención prolongada. En el caso de DiDi, un equipo especializado, apoyado con tecnología de inteligencia artificial, hace esto posible.
Seguro contra accidentes
Que una aplicación pueda ir un paso más allá y presentar un beneficio más amplio que la cobertura que da un SOAT es un aspecto a considerar. En el caso de DiDi en el Perú, ofrece un seguro adicional de responsabilidad civil y accidentes personales que cubre todos los viajes que se realizan a través del app.
Atención 24×7
Como parte de estas funciones indispensables para tener un viaje seguro, es fundamental que el app ofrezca un equipo calificado para apoyarte durante una emergencia. DiDi cuenta que tiene un Centro de Emergencia con comunicación directa con las autoridades locales y sus diferentes redes de apoyo. Esto incluye patrullas de reacción inmediata que responderán de acuerdo a los protocolos de emergencia.
Fuente: Perú21
Transporte
La expedición de vehículos eléctricos Pole to Pole cruza la línea del Ecuador


Los aventureros Chris y Julie Ramsey, marido y mujer, han cruzado hoy la línea del ecuador en su primera expedición mundial en la que están conduciendo un vehículo eléctrico desde el Polo Norte Magnético de 1823 hasta el Polo Sur en la Antártida.
Con su Nissan Ariya preparado para la expedición, la pareja ha recorrido hasta ahora más de 20.000 km, atravesando los desafiantes hielos del Mar Ártico, derritiendo las rutas de hielo canadienses y explorando América del Norte y Central antes de alcanzar la línea del ecuador en Quito, Ecuador.
Pole to Pole se concibió como la prueba definitiva para un vehículo eléctrico, con la esperanza de acelerar la adopción de este tipo de vehículos como parte de la solución para hacer frente a la crisis climática, al tiempo que se pone de relieve la acción positiva de las personas, las comunidades y los proyectos en el proceso.
Julie reflexiona sobre sus aventuras en el hemisferio norte: “Ha sido una experiencia increíble hasta el momento. Nuestro Nissan Ariya de Expedición capta el interés de tanta gente en nuestro trayecto y hemos tenido el privilegio de ser acogidos y recibir la ayuda de las personas más amables e increíbles, que aceptan la positividad y la esperanza que representa Pole to Pole”.
Chris comparte sus ideas sobre el viaje que va a realizar a partir de la línea del ecuador: “Me propuse superar los límites de los vehículos eléctricos y mostrar al mundo la increíble capacidad que tienen. Nuestro Nissan Ariya de Expedición ha funcionado muy bien; no nos ha defraudado y ha despertado un gran interés entre la gente a medida que avanzamos. Me brinda la confianza de que podremos completar esta expedición a pesar de las desafiantes distancias, terrenos y temperaturas a las que nos enfrentaremos en el hemisferio sur. La Antártida será nuestra prueba más dura hasta el momento, pero tuvimos la experiencia en nuestro paso por el Ártico, de la cual aprendimos mucho y estoy trabajando en innovaciones que puedan ayudarnos a llegar al Polo Sur a fines de diciembre”.
La pareja se enfrentará ahora a los impresionantes pero difíciles paisajes y climas del hemisferio sur en su ruta hacia el Polo Sur, que pretenden alcanzar a finales de año.
Pueden ver las novedades sobre la aventura Pole to Pole en Instagram @PoletoPoleEV y seguirla en vivo a través de https://poletopoleev.com/expedition-live/

Transporte
MTC y embajada británica en el Perú firman acuerdo para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario


La infraestructura ferroviaria juega un papel clave en el crecimiento económico de un país. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribió un memorándum de entendimiento con la Embajada del Reino Unido en el Perú para recibir asistencia, y, en este marco, elaborar el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al año 2050.
Este acuerdo tiene como objetivo que especialistas de ambos países compartan conocimientos, experiencias y tecnología para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario peruano. Además, ambas partes conformarán mesas de trabajo.
“Este memorándum nos permitirá conocer buenas prácticas del primer mundo. El Perú necesita desarrollar una infraestructura ferroviaria para mejorar su productividad y hacerse más competitivo, y para que las personas se transporten de una manera más segura, eficiente y digna”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la relevancia del acuerdo.
El titular del MTC suscribió el documento con el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook. En la actividad también participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y el enviado comercial del Primer Ministro Británico, Mark Menzies.
Asimismo, el titular del MTC destacó el trabajo realizado para ampliar la red de carreteras, sin embargo, planteó incluir nuevas perspectivas que consideren a esas vías como rutas del sistema ferroviario.
Al finalizar la firma del memorándum, el ministro Pérez Reyes sostuvo que “los trenes están de vuelta”.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, destacó el rol del MTC en establecer la política, la regulación, la implementación, la autorización y la prestación del servicio del sistema ferroviario nacional, lo cual implica desarrollar una estrategia acorde a las necesidades y demandas.
En este sentido, el sector trabaja en el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al año 2050, el cual establecerá los lineamientos y la política sobre cómo debe implementarse el sistema ferroviario a nivel nacional.

Transporte
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]

Esta mañana usuarios del reportar un incidente en la estación Canaval Moreyra, ubicado en el distrito de San Isidro, en Lima.
A las 7:50 de la mañana un ómnibus del Metropolitanio que transportaba pasajeros en el sentido sur a norte sufrió un aparente sobrecalentamiento que generó que los pasajeros que estaban en la unidad sean evacuadas en la estación.
En el video de Tik Tok del usuario rocxyblue se observa que el bus del Metropolitano libera una espesa capa de humo, esto alertó a los usuarios del Metropolitano que en esos instantes se dirigían a su trabajo o centros de estudios.
No se reportaron daños personales. Dos unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios atendieron la emergencia.
Como se recuerda los contratos con las diversas concesionarias del Metropolitano es hasta el 2035
Se espera comunicado oficial de la ATU y del Metropolitano
Condensado de Rotafono RPP
-
Gas Naturalhace 4 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Hidrocarburoshace 1 día,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Transportehace 2 días,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Transportehace 2 días,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles