Energía
¿Qué seguros se deben de tener en cuenta en un proyecto de energías renovables?


El D.S.003-2022 del Ministerio del Ambiente que propone incrementar la participación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a por lo menos el 20% del total de la energía consumida en el país para el año 2030, es un reto importante e incentivará sustancialmente los proyectos de Energías Renovables.
Víctor Velasco, Head Specialties de Lockton Perú, el corredor de seguros independiente más grande del mundo, destacó a uno de los principales proyectos que se viene desarrollando desde el 2021, se trata del proyecto Punta Lomitas: el parque eólico más grande del país. Asimismo, señaló que, para este año, se espera el desarrollo de otros cinco proyectos eólicos, solares y térmicos.
En ese sentido, el especialista advierte que las empresas de energías renovables deben realizar una evaluación exhaustiva de la gestión de riesgos y la aplicación de medidas apropiadas para abordar los posibles problemas que se produzcan durante los procesos de planificación y construcción, así como durante toda la operación.
Velasco explica que es importante que las empresas responsables de estos proyectos contacten con brokers que sean capaces de conseguir en el mercado internacional las coberturas que proyectos de este tipo requieren, ya que las Compañías de Seguros locales no tienen la capacidad para suscribirlas directamente. Estas pólizas son independientes a los clásicos seguros laborales como: SCTR, Vida Ley y demás.
¿Cuáles son los seguros ideales para los proyectos de energías renovables?
El experto, señaló que para este tipo de proyectos es ideal que se adquieran pólizas de seguros especiales para cada etapa con el fin de proteger sus inversiones. En ese sentido, refiere que existen 3 etapas importantes que deben tener en cuenta las empresas de energías renovables. Estás son:
- Fase inicial. – Antes del inicio de las obras, las compañías deben transportar equipos desde los fabricantes hacia la zona de construcción, generándose posibles daños en las máquinas equipos y repuestos durante la movilización. Por ello, Velasco recomienda que lo ideal es adquirir un Seguro de Project Cargo que involucra el Todo Riesgo Transportes (por cualquier vía), el cual le permitirá hacer frente a pérdidas parciales o totales de estos equipos y el seguro DSU (Delay in Start up) para cubrir el impacto en los ingresos debido a un siniestro en el transporte, que generará retrasos durante las obras.
- Fase de construcción. – En esta etapa también es importante la adquisición de nuevas pólizas de seguros. Uno de los más recomendados es el Seguro Todo Riesgo de construcción y montaje (CAR/EAR) el cual protege a los equipos al llegar al punto de construcción, los daños que puedan sufrir durante las obras y los que se generen en las cimentaciones, obras civiles, eléctricas, entre otros.
De igual modo, como toda obra de construcción, existe el riesgo de generar posibles daños a terceros, por lo que contar con una póliza de Responsabilidad Civil es importante.
- Etapa de operación. – Velasco recomendó la contratación de una póliza de Todo Riesgo de Operación para cubrir posibles daños mecánicos, por incendio, entre otros incluyendo los causados por riesgos de la naturaleza. De manera adicional, para evitar que una posible pérdida de ingresos a causa de un incidente, se pueda adquirir un Seguro de Lucro Cesante.
Además, si bien en esta etapa de la operación, el daño a terceros es poco probable, pues las construcciones están alejadas de las ciudades o poblados, en algunos casos se recomienda la contratación de una cobertura de Responsabilidad Civil que protege ante casos de contaminación o daños materiales y/o personales a terceros.
SOBRE LOCKTON
Lockton es la corredora de seguros independiente más grande a nivel global. En 2020, Lockton generó ingresos porUS$2.15 billones, posee más de 60,000 clientes en más de 125 países del mundo y coloca a la industria de seguros y reaseguros más de US$38 billones en primas.
Lockton ingresa al Perú con cuatro grandes pilares de negocios: Asesoría en Riesgos Patrimoniales; Asesoría en Riesgos Humanos y Beneficios, Asesoría en Riesgos Especializados (para minería; industria de petróleo y gas; energías renovables y energía hídrica; líneas financieras; agroindustria, riesgos políticos; entre otros) y reaseguros.

Energía
Osinergmin: En junio se reducen tarifas de recibos de luz domiciliario, comercial e industrial


Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en 0,64%, en promedio, para los hogares y en 0,27% para los ususarios comerciales e industriales.
Por otro lado, las tarifas de los sistemas eléctricos aislados —que son usados en zonas alejadas— se reducirán en promedio en 1,78% para domicilios y en 2,86% para los usuarios comerciales e industriales.
Dato
De acuerdo con las normas vigentes, las tarifas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
Cabe precisar que el valor de la electricidad está compuesto por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.
En lo que va del año, la reducción acumulada para usuarios residenciales es de 6,94% y para los comerciales e industriales es de 7,40%.

Energía
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable


La compañía líder en vehículos de energía nueva, BYD, ha alcanzado un logro significativo en su misión de impulsar la transición energética en el Perú. En una venta sin precedentes, BYD ha entregado el primer camión 100% eléctrico a la Compañía Minera Condestable, convirtiéndose en el primer camión eléctrico destinado a una mina subterránea en el país y en toda la región.
En colaboración con Enel X Way, reconocida empresa líder en soluciones de recarga para vehículos eléctricos, se ha llevado a cabo la implementación de una completa infraestructura de recarga para respaldar la operación del camión eléctrico en la unidad minera. Enel X Way ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar la tecnología y conocimientos necesarios para instalar un punto de recarga estratégicamente ubicado, garantizando una recarga eficiente y confiable para el camión eléctrico.
Compañía Minera Condestable, reconocida por su compromiso con la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, ha dado un paso audaz hacia el futuro al aprovechar los beneficios de la movilidad eléctrica en su operación minera. Esta venta marca un hito importante en el sector minero, conocido por su alta demanda de combustibles fósiles y su impacto ambiental.

“Estamos comprometidos con la transformación energética en el sector minero. Trabajamos basados en el uso eficiente de recursos, la economía circular y la sostenibilidad como eje transversal. Queremos demostrar que la mediana minería también es capaz de liderar cambios y alinearnos a los estándares más altos”, comentó Adolfo Vera, presidente y CEO de Southern Peaks Mining.
La implementación de este revolucionario camión eléctrico en una mina subterránea demuestra el compromiso de BYD con la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias en todas las áreas de la industria. Este vehículo eléctrico no emite gases contaminantes ni produce ruido, lo que contribuye a mejorar significativamente la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en los entornos mineros. Además, su tecnología de batería avanzada ofrece una mayor autonomía y capacidad de carga, lo que aumenta la eficiencia y la productividad para Minera Condestable.
«Estamos entusiasmados de celebrar este hito histórico en la industria minera de Perú y la región. La venta del primer camión eléctrico para mina subterránea destaca la capacidad de BYD para ofrecer soluciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país». afirmó Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú.
BYD es reconocido a nivel mundial por su liderazgo en la fabricación y desarrollo de vehículos eléctricos, y este logro en el mercado minero peruano consolida aún más su posición como referente en el sector. La empresa ha demostrado constantemente su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de la transición energética a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Energía
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»


Si bien hoy se tiene el gran objetivo de agilizar la transición energética, es claro que ello se intensificó luego de la llegada de la COVID-19 al mundo, pues fue solo en ese periodo en el que las emisiones contaminantes cayeron. Como referencia, en 2021 la zona Asia-Pacífico representó el 52% de las emisiones durante ese año.
Ello fue explicado por Luis Fernández, director de Gas Energy Latin America, durante su disertación “Transición energética y el impacto en el Perú”, que formó parte de la primera jornada de Perú Energía 2023
“Hoy, las energías renovables no son capaces de cubrir el crecimiento de la demanda mundial de energía. Por ello América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada, en la que solo el 63% son de fuentes fósiles”, aclaró.
Si bien las energías renovables son más demandantes que las fuentes de energía actuales, es claro que se necesita de una minería responsable, que no solo sea proveedora de economía, sino también de desarrollo.
Ello fue explicado por Fernández, quien arguyó que la matriz de fuentes fósiles en el Perú fue de 71% en 2021. “En general, podemos decir que el Perú tiene una de las matrices energéticas más limpias de la región. Por ello, no tiene urgencia de mejorar su matriz energética, pero si debe priorizar el mejor aprovechamiento de lo que tiene”.
“La transición energética en el Perú es una realidad, pero es eso: una etapa. Lo que se requiere es llegar al siguiente nivel, dando paso al crecimiento permanente de fuentes renovables”, enunció.
Fuente: Perú Energía

-
Actualidadhace 6 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
GNVhace 6 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Institucionalhace 3 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Energíahace 3 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Transportehace 2 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
GNVhace 6 días,
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región
-
Gas Naturalhace 1 día,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 6 días,
5 consorcios interesados en la nueva Carretera Central que unirá Lima y La Oroya en 3 horas