Hidrocarburos
Refinería de Talara ya opera al 100%, según Petroperú


Luego de más de nueve años de iniciada su construcción, la refinería de Talara ya está totalmente operativa.
La refinería de Talara inició su etapa de operación al 100%, confirmó esta tarde la petrolera estatal Petroperú.
Según informaron, ya se concluyeron las maniobras de arranque de las unidades más importantes de la Nueva Refinería Talara (NRT): Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) y Flexicoking (FCK). Con esto ya están en capacidad de procesar hasta 95 mil barriles de petróleo por día.
«Así, la empresa del Estado entra en la era de la refinación de vanguardia, al igual que los complejos de refino más importantes del mundo», aseguran.
Con estas nuevas unidades de proceso se podrá convertir el residual de los crudos pesados en productos de mayor demanda, como GLP, gasolina y diésel, asegurando una mayor rentabilidad para Petroperú.
«El arranque de las unidades de FCC y FCK se complementa con las unidades de desulfurización, que entraron en servicio en febrero del presente año, con lo que se incrementará la producción de combustibles limpios con menos de 50 partes por millón de azufre para abastecimiento del mercado», indican.
Este inicio de operaciones se da luego de 9 años de iniciada la construcción de esta refinería, que arrancó el 6 de junio del 2014, y que tuvo un costo de 5,538 millones de dólares, pese a que inicialmente se esperaba un costo de 1,300 millones de dólares.
Como se recuerda, con esta obra se espera reducir los precios de los consumidores a los consumidores y hará que se reduzcan las importaciones de combustibles.
Se importará menos combustible
El titular del Ministerio de Energía y Minas, Oscar Vera, explicó que con esto habrá mayor oferta de combustible en el país.
«Lo que se incrementa es el volumen de combustible de alto valor en el mercado porque las plantas de tratamiento ya estaban operativas. Estábamos produciendo alrededor de 20 mil barriles de diésel, ahora vamos a producir 40 mil», comentó el ministro a RPP.
Asimismo, señaló que se dejará de importar cerca de 100 mil barriles de combustible que se estaba comprando al exterior.
«Se deja de importar y hay una mejora en la balanza del país y que haya alto margen significa que se pueden tener mejores precios en el mercado. Mientras la refinería estaba parada importaba y vendía a los lugares más distantes del Perú, pero le generaba pérdidas. Ahora que produce su propio combustible tiene un gran margen que le permite bajar precios sin perder», sostuvo.
Vera indicó que eso mejora la rentabilidad de la refinería y genera mejores resultados económicos para Petroperú.
«Esta refinería tiene un alto margen de refinación. Si antes la refinería antigua nos generaba de ganancia 5 dólares por barril, esta debe estar generando de 25 a 30 dólares», señaló.
Ahora el titular del Minem señala que la próxima semana ya se estaría distribuyendo combustible producido por la refinería de Talara.
Cabe recordar que hace unos meses la agencia Fitch Ratings señalaba que la petrolera estatal podría necesitar un apoyo adicional del Estado si la nueva refinería de Talara no comenzaba a operar totalmente este año.

Combustible
Gestión de Osinergmin en beneficio del país es reconocida con el Premio Nacional a la Calidad y la Medalla Líder en Calidad 2023

Distinciones fueron otorgadas por el Comité de Gestión de la Calidad, conformado por representantes de los sectores empresarial, técnico y académico, así como del Gobierno.
El compromiso con la ciudadanía y la mejora continua en la labor de regulación y fiscalización del sector energético que cumple a cabalidad el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en beneficio del país, fueron reconocidos con el Premio Nacional a la Calidad 2023 y la Medalla Líder en Calidad – Categoría Oro, que otorga anualmente el Comité de Gestión de la Calidad, que integran representantes del sector empresarial, técnico, académico y del Gobierno.
TE PUEDE INTERESAR
Gestión de calidad
Se trata del máximo galardón que es conferido en el país a las organizaciones que demuestran un desempeño sobresaliente en su gestión. “Es un orgullo para Osinergmin haber sido evaluados por un equipo de expertos, quienes han reconocido la orientación institucional hacia una gestión de calidad en cada uno de nuestros procesos”, señaló el presidente de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, en la ceremonia de premiación efectuada durante la Semana de la Calidad.
Afirmó, en este contexto, que la implementación de una gestión de calidad en Osinergmin, parte de una permanente escucha de las necesidades y expectativas de los ciudadanos, autoridades y empresas, a través de diversos mecanismos. Agregó que esta información contribuye a la mejora continua de los procesos.
Manifestó que las distinciones recibidas por la institución que dirige es un reconocimiento a la constancia y esfuerzo por conseguir la excelencia en la prestación de servicios a la ciudadanía.

Compromiso
“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar en esta senda de la mano de la innovación y la mejora continua en nuestra labor de regulación y fiscalización del sector energético minero para el beneficio de la ciudadanía”, agregó, al resaltar que la gestión de Osinergmin se orienta a la cultura de innovación y el uso intensivo de la tecnología.
Referente a nivel nacional e internacional
Hay que indicar que Osinergmin cuenta con diversas herramientas tecnológicas como los aplicativos Facilito para el sector hidrocarburos, eléctrico y de gas natural y plataformas de atención en línea que permiten empoderar a la ciudadanía para el ejercicio de sus derechos.
De la misma manera, la institución emplea un esquema de fiscalización predictivo de desconexiones eléctricas con Inteligencia Artificial, así como drones que contribuyen con la fiscalización de ductos de gas natural e instalaciones mineras; entre otros.
A través de estas acciones, Osinergmin viene posicionándose como una institución referente no sólo a nivel nacional, sino internacional, ya que como se recuerda, a finales de agosto organizó con éxito el VIII Foro Mundial de Regulación de Energía, logrando que el Perú sea la sede del evento más importante de regulación del mundo, que contó con la participación de expertos nacionales y extranjeros de 56 países.
Sobre el Premio Nacional a la Calidad
El Premio Nacional a la Calidad es otorgado por el Comité de Gestión de la Calidad a las organizaciones que constituyen un ejemplo a seguir en sus prácticas de gestión.
Es importante señalar que este importante reconocimiento fue establecido para ayudar a las organizaciones a implementar sistemas integrales de calidad y productividad con desempeños clase mundial, para lograr alta confiabilidad en sus productos y servicios.
Los años 2010 y 2019, Osinergmin obtuvo el Premio Nacional a la Calidad y la Medalla de Oro. Asimismo, en el 2009 y 2011 le fue conferida la Medalla de Plata, en 2015 la Medalla de Oro y en el 2012 la Medalla de Oro y el Premio Iberoamericano a la Calidad.

Hidrocarburos
MINEM inicia convocatorias para realizar trabajos de remediación de pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos


En el marco de sus acciones para promover la sostenibilidad ambiental, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolla un conjunto de medidas destinadas a mitigar los impactos generados por las empresas de hidrocarburos que operaron en el pasado, asumiendo con ello un firme compromiso en beneficio de la población.
Para el 2023, el MINEM tiene previsto ejecutar el sellado hermético de 5 pozos de alto riesgo, ubicados en los distritos de La Brea (Negritos), y Lobitos en la provincia de Talara y departamento de Piura. Para ello, se han elaborado los 5 planes de abandono permanente de dichos pozos, los mismos que ya fueron aprobados por Perupetro. Actualmente, se encuentra en la etapa de convocatoria la contratación del servicio de ejecución del abandono permanente de pozos a través del Concurso Público N° CP-SM-7-2023-MINEM-1.
Adicionalmente, se está realizando la convocatoria para la contratación del servicio de elaboración de 83 planes de abandono permanente respecto de igual número de pozos ubicados en Piura, Loreto y Tumbes, a través del Concurso Público N° CP-SM-4-2023-MINEM-1. Dichos planes de abandono serán revisados y aprobados por Perupetro.
Asimismo, se tiene programado iniciar los estudios de preinversión y de elaboración de planes de abandono para la remediación ambiental de 61 pasivos con suelos contaminados, ubicados en Piura, Tumbes y Loreto.
El MINEM, en el marco de la declaratoria de emergencia ambiental en la zona de Negritos por el afloramiento de hidrocarburos en la I.E. José Pardo y Barreda, dispuso la ejecución y supervisión de los trabajos de excavación para determinar la fuente de este pasivo ambiental.
De igual modo, ha coordinado con la Municipalidad de La Brea, OEFA, Osinergmin, INGEMMET, entre otras instituciones, para determinar acciones que mitiguen el impacto ambiental, se ha reunido con la ciudadanía, a fin de informar los avances de los trabajos realizados.
Adicionalmente, con el apoyo del INGEMMET, tiene previsto realizar un estudio geológico en la zona de la emergencia ambiental en Negritos, con el fin de mitigar los afloramientos y determinar la fuente u origen de los mismos.
El MINEM reafirma su compromiso de promover la sostenibilidad ambiental a través de la remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos, en beneficio de la salud y seguridad de la población.

Hidrocarburos
Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”


“Como agremiados te puedo decir que tenemos una serie de dificultades “que tienen que ver mucho con el contexto económico y político del país. Por ejemplo, dependemos de la petrolera estatal para el abastecimiento del producto, sin embargo, es de conocimiento público que no está produciendo lo que el Perú esperaba, y claro esto limita el stock de las estaciones, haciendo que el producto se encarezca por un tema logístico…, este y otros temas son los que trataremos de poner en agenda durante mi gestión”, dijo el recién electo presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones del Perú (AGESP), Enrique Marcelo.
En relación a la petrolera estatal, y de acuerdo a información pública, el presidente de la AGESP indicó que espera que “el Estado o el crédito externo pueda apoyar a Petroperú
y podamos tener un inventario que satisfaga las necesidades y requerimientos que tiene el país”.

Único proveedor
Respecto a la reciente escasez de gas que se presentó por la extensión del antenimiento programado por el productor, Enrique Marcelo recalcó que actualmente es el único proveedor de gas GLP del mercado que está en el centro de las miradas cuando ocurre un “oleaje anómalo” o hay alguna programación de mantenimiento.
“Lo que pasa es que el Estado ha confiado mucho en un solo proveedor (de GLP) que cubre el 80% del abastecimiento del país.
Y como todos sabemos, no se han desarrollado almacenamientos que puedan abastecer la demanda cuando la naturaleza no permite el desembarco del GLP y eso es por supuesto, una tarea pendiente.
Sería estupendo contar con una cadena de ductos que traigan el GLP a la ciudad que es el principal consumidor, que incluso se convierta en punto de abastecimiento a nivel
nacional. Esto evitaría colas, retrasos, desabastecimiento del producto, especulación. Hay muchas cosas por hacer a favor del agremiado”.
Marcelo solicitó a la autoridad que se incremente la participación de proveedores y amplíen los almacenamientos en favor del consumidor y la cadena de comercialización.
Gasholes, gasolinas, GNL Refriéndose al proceso de adecuación para la venta de los nuevos tipos de gasolinas y gasoholes: premium y regular, el presidente de la
AGESP destacó que esta fue una propuesta de la asociación de grifos que fue tomada por el Estado, aunque reconoció que no se tomó la propuesta integral porque se mantiene
productos poco amigables al medio ambiente.
Hizo un pedido a la autoridad para que promueva el GNL en reemplazo del diésel y las gasolinas contaminantes.
“Hay tres estaciones inauguradas, listas para empezar a despachar y aun no se logra comercializar este producto. Hay que destrabar este proyecto en favor de actividades productivas conexas al gas natural. El Perú tiene abundante gas natural y debemos usar”.

-
Gas Naturalhace 5 días,
MINEM suscribe convenio con Gore Junín para impulsar la masificación de gas natural en la región
-
GNVhace 6 días,
Taller automotriz Automax pide más estaciones GNV que generen tarifas competitivas y promuevan más conversiones en Junín
-
GLPhace 6 días,
Osinergmin fija banda precios para GLP envasado y diésel hasta el 29 de octubre
-
GLPhace 6 días,
De usarse el GLP para consumo doméstico no habría que importar este combustible
-
Gas Naturalhace 2 días,
Se incrementarán conexiones de gas en el sur del país bajo la supervisión de Petroperú
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”
-
Energíahace 1 día,
COES coincide con la SPH en que propuesta que prioriza suministro de gas natural para generación eléctrica en emergencia tiene fines comerciales y afecta masificación del gas natural
-
Mineríahace 5 días,
MINEM promueve foro panel «Impulsando la inclusión financiera para la pequeña minería y minería artesanal»