Conectate con nosotros

GNL

Regiones del norte y sur del Perú son las que tienen mejores condiciones para desarrollar proyectos de distribución de GNL

Publicado

el

GNL

Wärtsilä Corporation, empresa global líder en tecnologías avanzadas y soluciones para los sectores energía y marino, realizó recientemente un importante workshop en Lima donde congregó a importantes líderes del sector energía con el objetivo de analizar la cadena de valor dinámico del Gas Natural Licuado (GNL) en el Perú.

Gonzalo Ramírez, el Gerente de Desarrollo de Negocios de Wärtsilä Corporation para toda América sostiene que las regiones ubicadas en el norte y el sur del país son las que tienen mejores condiciones para la oferta de la compañía.

“Esas zonas del Perú nos interesan mucho, pues  son las regiones en las que hoy no existe suficiente suministro de gas, es decir, no todos los consumidores tienen acceso a ese recurso; de manera que allí podemos desarrollar proyectos de distribución de Gas Natural Licuado (GNL)”, destacó.

En cuanto al tipo de tecnología que ofrece a los distintos rubros industriales, Gonzalo Ramírez explicó que se trata de un mismo conjunto de técnicas como el que se usa con los grandes consumidores mineros. “Hablamos de un mismo tipo de tecnología de licuefacción para producir GNL y transportarlo de manera eficiente con cisternas especiales hasta lugares apartados donde se requiera el consumo de aquella fuente de energía”,aseveró.

Agrega que el GNL puede llegar a otro tipo de consumidores como las aplicaciones domésticas  y vehiculares, lo cual permitirá su uso masificado de este recurso energético.

Distribución de gas natural

¿Pero cómo esperan llegar a los consumidores?, Gonzalo Ramírez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Wärtsilä Corporation para toda América, manifiesta que están empleando esquemas de distribución de mediana y pequeña escala del Gas Natural Licuado (GNL), ya que para ello usan camiones  alrededor del Perú.

“Creemos que habrá una limitante sobre hasta dónde se pueden transportar los camiones, pero estimo que pueden ser entre 600 y 700 kilómetros como radio de acción. Esa es el área en el que se podrá distribuir el Gas Natural Licuado (GNL) de manera competitiva a los diferentes consumidores del Perú, tanto doméstico como vehicular y para la generación eléctrica”, explica.

De otro lado, Gonzalo Ramírez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Wärtsilä Corporation para toda América, afirma que la demanda doméstica en el Perú está estancada por falta de capacidad de transporte y a esto se suman los problemas como la creación de más gasoductos.

Según el Gerente de Desarrollo de Negocios de Wärtsilä Corporation esta infraestructura es muy importante, pero requiere de una demanda previa que justifique la inversión. Por ello plantea crear un mercado a partir del transporte del Gas Natural Licuado (GNL) y lograr la demanda del público.

No obstante, en cuanto a inversiones en la región latinoamericana, manifiesta que Argentina es uno de los mercados que demuestra tener grandes posibilidades no solo en el Gas Natural Licuado (GNL), sino también en las centrales eléctricas.

Otra de las plazas que Wärtsilä ve con especial interés es El Caribe donde hay una gran capacidad de generación eléctrica instalada la cual desean convertir a gas natural por lo que tienen mucha actividad en el desarrollo  de terminales de importación de Gas Natural Licuado (GNL).

Finalmente, Gonzalo Ramírez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Wärtsilä Corporation para toda América, dijo que los costos de inversión para el desarrollo de tecnología de distribución de gas en nuestro país dependerán del tamaño de la infraestructura que se quiera implementar. “Relativamente estamos hablamos de una inversión de entre US$ 20 a US$ 30 millones por una planta; aunque pueden llegar a US$ 150 millones. Pero el beneficio económico de estas inversiones se pueden ver a largo plazo”, dijo.

Acerca de Wärtsilä Perú

Wärtsilä Perú SAC fue establecida en 1988. Opera en Lima con 16 profesionales. Proveen plantas de energía mediante EPC y servicio técnico para la demanda local de clientes con operación y mantenimiento de plantas de energía, partes de motores y auxiliares, así como contratos de mantenimiento y consultoría.

GNL

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Gas Natural

El Corredor Camisea GNL avanza con dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa para impulsar el transporte sostenible en el sur del Perú

Publicado

el

  • El Consorcio Camisea aportará 2.4 millones de dólares en financiamiento para la adquisición de camiones a GNL consolidando su compromiso con el transporte sostenible en el Perú, promoviendo ambas compañías una alternativa más limpia y económica para los transportistas.
  • EVA con una inversión cercana a los 4 millones de dólares, construirá dos estaciones que permitirán recorrer el corredor minero sur que une Espinar con el puerto de Matarani, ampliando la cobertura de GNL para los transportistas de la zona sur.

En su esfuerzo por promover la masificación del gas natural en el sur del país, el Consorcio Camisea y EVA (Energía de Valor Ambiental) anuncian el avance de la segunda etapa del Corredor Camisea GNL, con la puesta en marcha de dos nuevas estaciones en las zonas de Imata (Arequipa) y Espinar (Cusco). Esta expansión beneficiará a todos los transportistas de la región, facilitando el acceso a gas natural licuado (GNL), un combustible eficiente que genera importantes ahorros económicos y contribuye al cuidado del medio ambiente.

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor. Este paso no solo promueve una mejora en los costos de transporte, sino también en la reducción de emisiones, ya que el GNL emite un 30% menos de CO2 en comparación con el diésel.

“El Corredor Camisea GNL es una iniciativa para el transporte sostenible y económico, que marca un hito en la transición hacia energías más limpias en el país. Además de los beneficios ambientales, los conductores de transporte de carga podrán ahorrar hasta un 50% en los costos de abastecimiento de combustible, posicionando al gas natural como una opción cada vez más competitiva y accesible para los transportistas”, precisó Gabriel Vivenzi, gerente comercial de Pluspetrol, operador de Camisea.

Con las nuevas estaciones, este corredor alcanza un total de cinco puntos estratégicos de abastecimiento, extendiendo su red de suministro desde Mala y Nazca hasta La Joya, Imata y Espinar. Los vehículos de carga pesada que utilicen GNL podrán recorrer más de 1,500 kilómetros a lo largo de esta ruta y reducir sus costos operativos.

“El Corredor Camisea GNL representa un avance significativo en el desarrollo del GNL en el transporte terrestre en el Perú. Con estas nuevas estaciones, ofrecemos a los transportistas la alternativa de utilizar este combustible en nuevas rutas como de Arequipa a Juliaca, de Arequipa a Cusco o incluso desde Lima hasta Puno, completando así las principales rutas de la zona sur del Perú. Con esta nueva iniciativa, esperamos que más empresas de transportes y generadores de carga se sumen a los beneficios económicos y ambientales del gas natural licuado”, expresó Pablo Saenz-Laguna, gerente general de Limagas Natural y EVA.

Este corredor forma parte de los programas que impulsa el Consorcio Camisea para promover el uso del gas natural y continuar sumando esfuerzos a las iniciativas que impulsa el Estado para la masificación, especialmente en la zona sur del Perú.

Sobre Camisea

Camisea es el proyecto energético más importante del Perú, pues marcó el inicio de la transición energética del Perú. Tiene a cargo el 96% de la producción de gas natural y el 70% del GLP del país. El 2024 se han cumplido dos décadas desde que Camisea inició sus operaciones cambiando la matriz energética del país. Una historia de grandes desafíos que se han transformado en desarrollo, progreso y promesa de futuro en el Perú.

Sobre EVA

EVA (Energía de Valor Ambiental) es una empresa conformada entre Limagas y la empresa española HAM Criogénica. Desde 2024, la compañía se ha posicionado como pionera en la adopción del gas natural licuado (GNL) en Perú. Junto con Camisea, EVA lidera la transformación hacia una movilidad sostenible, reduciendo significativamente las emisiones y apostando por un futuro más verde y limpio para el país.

Continuar leyendo

Combustible

El GNL es una opción viable para el transporte de carga en el Perú, pero falta infraestructura y políticas públicas que lo incentiven

Publicado

el

Informes e inscripciones: Yerlly Torres  yerlly.torres@doblet.com.pe +51 971 163 097

Durante el panel «Potencial y desarrollo del GNL en Perú», expertos destacaron los beneficios de este combustible para el transporte de carga y de larga distancia. Según Bruno Aberastegui, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (ANATEC), el GNL permite un ahorro del 25% al 30% frente al diésel, lo que lo convierte en una opción atractiva para las empresas del sector. De hecho, algunas compañías ya han comenzado a operar camiones con este combustible, demostrando su viabilidad económica.

Infraestructura y demanda, los principales desafíos

A pesar de sus ventajas, el GNL enfrenta barreras importantes. Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, mencionó que la infraestructura de distribución de GNL en el país es limitada y está concentrada en Lima. La demanda actual de GNL sigue siendo baja, lo que dificulta la expansión del suministro.

Propuestas para incentivar su desarrollo

Para impulsar el uso del GNL, el Ing. Alex Contreras, gerente de Allen Perú, sugirió implementar incentivos similares a los de Europa. Entre estas medidas destacan la exoneración de peajes para camiones que operen con GNL y la restricción de ingreso de vehículos a diésel en zonas urbanas densamente pobladas. Estas políticas podrían ser promovidas por asociaciones, gremios y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Un futuro prometedor, pero con retos por superar

El GNL representa una solución económica y ambientalmente amigable para el transporte de carga en Perú. No obstante, su crecimiento dependerá de la expansión de infraestructura, el aumento en la demanda y la implementación de políticas que fomenten su adopción. La colaboración entre el sector público y privado será clave para consolidar esta tecnología como una alternativa real para la industria del transporte.

Continuar leyendo

Gas Natural

Primax inicia venta de GNL en Alto Moche, Trujillo: impulso clave para el transporte pesado

Publicado

el

La nueva estación permitirá abastecer con gas natural licuado a camiones de carga y buses interprovinciales, reduciendo costos y emisiones.

La Libertad, febrero de 2025. Primax, líder en el sector energético peruano, ha puesto en marcha la venta de Gas Natural Licuado (GNL) en su estación de servicios ubicada en Alto Moche, Trujillo. Este hito marca un avance estratégico para el transporte pesado en la región norte, ofreciendo una alternativa más económica y amigable con el medio ambiente.

Un punto clave para transportistas

La estación de Alto Moche se convierte en un punto estratégico para los transportistas que recorren el corredor vial norte de la Carretera Panamericana. Con esta apertura, Primax refuerza su compromiso de atender la creciente demanda de combustibles alternativos, especialmente para camiones de carga y buses interprovinciales.

Tecnología y sostenibilidad

El establecimiento cuenta con equipos de última generación, incluyendo dispensadores especializados que abastecen camiones en solo 30 minutos y tanques criogénicos para el almacenamiento de GNL a bajas temperaturas. Estas instalaciones garantizan operaciones seguras y eficientes, reduciendo significativamente las emisiones contaminantes en comparación con otros combustibles.

Expansión hacia nuevas regiones

Primax proyecta ampliar su red de estaciones de GNL en Trujillo y otras zonas del país. La empresa evalúa diversos proyectos para atender tanto a vehículos livianos como a pesados, consolidando su estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética.

Francisco Pimentel, gerente de negocios GNV, GLP y lubricantes de Primax, destacó: «Con esta estación buscamos brindar a los transportistas pesados una opción más económica y amigable con el medio ambiente».

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados