Combustible
Renato Lazo: “Realmente no se sabe sí la inyección de capital a Petroperú será suficiente para salvarla”


El Gobierno acordó inyectar un aporte de capital de trabajo a Petroperú por US$1,000 millones para que la estatal refuerce su capacidad financiera para continuar con las operaciones de la empresa.
En ese sentido, Infomercado se contactó con el experto en regulación de energía, hidrocarburos y gas natural, Renato Lazo, para conocer la viabilidad y el salvataje de esta medida a favor de Petroperú.
¿Esta medida ‘salvará’ a Petroperú?, ¿cuál es la directriz de ese aporte?
En el norte, está la Refinería. La idea de esta inversión es que genere muchos puestos de trabajo, pero la verdad, es que además de este aporte de más de 1,000 millones de dólares, sumado a 500 millones de dólares de garantía. Esto se suma a los 750 millones de dólares, que en abril el Estado peruano prestó a Petroperú.
Sí sacamos cuentas, ya estamos por encima de los 2,000 mil millones de dólares en créditos, más los 6,000 mil millones de dólares que ha costado la refinería, que se desglosa en un 85% también responden a créditos.
¿Esto qué significa?
Eso significa que la Refinería de Talara está costándole al país cerca de 8 mil millones de dólares. La situación preocupa por varias razones:
En primer lugar, porque llevamos casi 10 años a la espera de contar con una refinería que atienda las necesidades del país. En segundo, porque $8mil millones es un monto gigante y, normalmente quien lo invierte, da una solución muy importante a un problema.
En este caso, se ha gastado todo ese dinero, pero aún no entra en producción y si encima una mala gestión ha puesto en riesgo la subsistencia de la empresa, se podría estar perdiendo mucho dinero, dinero que no nos sobra y que también pudo ser utilizado de mejor manera (obras públicas)
Incertidumbre…
Correcto, incertidumbre. Porque realmente no sabemos si este monto será capaz de salvar a Petroperú de las cifras en rojo.
Lo que pienso es que si resulta que este salvataje fue insuficiente, los peruanos (no sólo el norte) habremos perdido mucho dinero y encima tendremos que pagar la deuda que tiene Petroperú, pues es una deuda avalada por el Estado Peruano
¿Esta situación de Petroperú en qué afecta a los precios?
Hace unos meses, Petroperú tuvo un cambio de gerencia. En esta área está muy influenciada por las decisiones que toma el presidente Pedro Castillo.
“Entonces, Petroperú vio afectadas sus decisiones gerenciales por decisiones políticas, pues se justificó en alcanzar mayor participación del mercado el vender por debajo de sus costos y eso la ha puesto en esta mala situación”, sustenta.
Una mala ecuación
Por cada galón que vende la empresa, en lugar de ganar; se pierde. Es por esta razón que la estatal se ubica en una bancarrota, y por supuesto que tiene que ver con los precios.
El Gobierno ya sinceró precios, pero el problema actual se generó porque se quiso vender por debajo de sus costos reales (incluidas todas las obligaciones de la empresa y no sólo el costo del combustible).
Finalmente. ¿Qué importante es que Petroperú tenga este nuevo salvavidas?
Sí, claro. Pero, esto engloba muchas cosas que debe regularizar la gerencia para salir de esta zona roja.
“Esta medida de inyectar capital es urgente, porque la empresa está al borde de la quiebra y sí no le tiras el salvavidas, la empresa se ahoga”, explica Lazo.
Asimismo, el “salvavidas” responde a esta característica: Es que esta vez sea lo suficiente para salvar ‘realmente’ a Petroperú, es decir, que al cabo de un tiempo no soliciten más dinero, porque este dinero tranquilamente pudo haber servido para obras públicas.
Dato
- La deuda que tiene Petroperú está garantizada por el Estado Peruano.
Fuente: infomercado

Combustible
Explosión en depósito de Lurín causa alarma y daños en viviendas cercanas (VIDEO)



Una fuerte explosión registrada alrededor de las 9:00 a.m. de este miércoles se registró en el distrito de Lurín, causando gran conmoción entre los residentes y daños materiales en varias viviendas cercanas. El estallido tuvo lugar en un depósito ubicado en el fundo Vicenta Morales, a la altura del kilómetro 35 de la Antigua Panamericana Sur.
Vecinos relataron que el estruendo fue tan potente que se sintió a varios kilómetros a la redonda, y en cuestión de segundos, ventanas y puertas fueron destruidas por la onda expansiva.

La explosión desató un incendio de gran magnitud, visible desde distintos puntos del distrito. Inmediatamente, nueve unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú se desplazaron hasta el lugar para atender la emergencia y evitar que las llamas se propaguen a zonas residenciales o depósitos cercanos.
Hasta el momento, no se han reportado heridos ni víctimas mortales, pero las labores de inspección continúan en la zona para evaluar los daños estructurales y determinar las causas exactas del estallido.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el origen de la explosión y verificar si el local contaba con las licencias y medidas de seguridad correspondientes.
Asimismo, si informó que en el almacén comprometido con el siniestro, hay tanques de GLP, aunque no se asegura que la explosiones haya sido producto de la explosión de los recipientes.


Combustible
Petroperú y Grupo KIO refuerzan su alianza comercial inaugurando nueva estación de servicio en Ica

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica, reforzando de esta manera su relación comercial y consolidando un modelo innovador de cooperación que fortalecerá la red de distribución de combustibles en el país. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica, presentando de esta manera una nueva alternativa para el público.
La inauguración que contó con la presencia del presidente del Directorio, Alejandro Narváez Liceras, fortalece la posición de Petroperú en el mercado, promoviendo la inversión privada y contribuyendo a ampliar la oferta de combustibles de calidad a precios competitivos.
“La apertura de esta moderna estación de servicio forma parte de la nueva política comercial que se viene aplicando en la empresa para impulsar las ventas y recuperar el mercado de combustibles en el país, por medio de la captación de nuevos socios comerciales estratégicos, lo cual ya está rindiendo buenos resultados, con el crecimiento de la participación de Petroperú en la comercialización de combustibles, estimando llegar al 35% a finales del presente año”, señaló el Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petroperú.
La alianza de Petroperú con el Grupo KIO (empresa privada) se remonta a más de 40 años, y hoy se revaloriza por medio del modelo de cooperación implementado, mediante el cual un operador privado construye y opera una estación en un terreno de propiedad de Petroperú, bajo un contrato de derecho de superficie por 20 años.
Con esta nueva estación, el Grupo KIO alcanza las 11 estaciones de servicio bajo la marca Petroperú, manteniendo una venta mensual de 2 millones de galones, consolidándose como el principal cliente de la empresa en el canal retail a nivel nacional.
La estación incorpora también una tienda de conveniencia VAO, elevando a cuatro el número de estos establecimientos en Ica y a 37 a nivel nacional, y que vienen complementando la oferta de combustibles con una experiencia de atención moderna, eficiente y diversificada.
Recuperación de un espacio con valor histórico
La nueva estación se ubica en el terreno que albergó anteriormente la planta de ventas de Petroperú en Ica, lo que otorga un valor simbólico adicional al proyecto. Esta recuperación mediante inversión privada es un ejemplo concreto de gestión eficiente y compromiso con el desarrollo regional sostenible, en beneficio de más peruanos.
Petroperú cuenta con la red más grande de estaciones de servicio afiliadas a nivel nacional, con más de 700 estaciones en todo el país, ofreciendo combustibles de calidad a los precios más competitivos del mercado.
Combustible
Postergación en la mira: Petroperú plantea aplazar exigencia de combustibles Euro 6


La nueva Refinería de Talara, que entró en operaciones hace casi año y medio, fue diseñada para reducir el contenido tóxico de los combustibles que produce. Sin embargo, aún no está completamente preparada para cumplir con los estrictos estándares ambientales que serán exigidos en el Perú en los próximos meses.
Según la normativa ambiental aprobada en febrero de 2024 por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a partir del 1 de octubre de 2025 los combustibles líquidos como el diésel, las gasolinas y gasoholes deberán contener un máximo de 10 partes por millón (ppm) de azufre, alineándose así con el estándar internacional Euro 6.
Este cambio forma parte del Decreto Supremo 003-2024-EM, el cual busca mejorar la calidad del aire al reducir significativamente las emisiones contaminantes provenientes de los vehículos.
Néstor Herrera, jefe de laboratorio de la Refinería de Talara, indicó que aunque la planta fue construida para producir combustibles con hasta 50 ppm, Petroperú viene trabajando para adecuarse a los nuevos estándares. No obstante, esta transición requerirá aún más tiempo e inversión.
Fidel Murguarra, gerente corporativo de planeamiento de Petroperú, reveló que se vienen realizando estudios y trabajos de inversión para que la refinería pueda producir bajo los estándares Euro 6, aunque estos procesos podrían tomar varios años más.
En este contexto, Petroperú está evaluando solicitar una prórroga a la entrada en vigencia del decreto, proponiendo que se postergue hasta el año 2027. La empresa está trabajando de forma coordinada con los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Transportes y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los cuales, según Murguarra, están al tanto de la situación y apoyan la iniciativa.
“El Minem ha tomado conocimiento de esto, y se está gestionando la postergación de la entrada en vigencia del decreto supremo”, señaló el funcionario, indicando que los procesos de adaptación requieren de inversiones adicionales que justifican este pedido de aplazamiento.

-
Combustiblehace 6 días,
Petroperú y Grupo KIO refuerzan su alianza comercial inaugurando nueva estación de servicio en Ica
-
Energíahace 6 días,
MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica
-
Transportehace 4 días,
Conductores de motocicleta tienen prohibido circular con un acompañante
-
Transportehace 5 días,
Restricción al uso de motocicletas no resolverá el problema de la inseguridad
-
Transportehace 4 días,
Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante el primer trimestre del 2025
-
Hidrocarburoshace 3 días,
Osinergmin toma acciones tras recibir audio que amenaza la seguridad de sus colaboradores [COMUNICADO]
-
Transportehace 3 días,
Iniciaron obras de mantenimiento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto en Jauja
-
Hidrocarburoshace 3 días,
Caso Repsol: La Haya realizó su primera audiencia por derrame de petróleo