Notas de Prensa
Resultados financieros 1T23 Grupo UNACEM


En la reciente presentación de Estados Financieros a sus inversionistas, Grupo UNACEM destacó sus resultados del primer trimestre del presente año, alcanzando los S/ 1,410 millones de ingresos consolidados que representa un incremento de 2.6% respecto al mismo periodo durante el 2022 debido una mejora en los volúmenes de concreto y energía, además de mejores precios promedio.
Por otro lado, la compañía destacó que el EBITDA consolidado fue menor en 7.4% respecto al mismo periodo del año anterior, con un margen de 27.7%. Esto, debido al incremento de los costos de las materias primas y combustibles, a ello se suma una reducción en la cantidad despachada de cemento. Adicionalmente, presentó una utilidad neta consolidada de S/ 171 millones durante los tres primeros meses del presente año, cifra menor a la reportada en el mismo periodo de 2022, debido a la contracción de EBITDA, mayores gastos financieros y menor ganancia por diferencia de cambio.
Respecto al CAPEX, se alcanzó un total de S/ 107 millones, S/ 58 millones más que en 2022. Las inversiones están alineadas a la estrategia de sostenibilidad de las operaciones del Grupo y se enfocaron en mejoras en la capacidad de envase y despacho, la producción e inyección de hidrógeno del horno 1 en UNACEM Ecuador, el sistema de despolvorización del enfriador del horno 3 en UNACEM Perú, entre otras.
Resultados de sus unidades de negocio y por país:
Con relación a los resultados del primer trimestre del 2023 de cada país donde opera el Grupo UNACEM, en el Perú destacan los volúmenes de despachos de cemento que alcanzó UNACEM Perú, siendo un total de 1.46 millones de toneladas, 8% menos con respecto al mismo periodo del 2022. El ingreso de ventas de cemento de UNACEM Perú fue de S/ 626.6 millones durante el periodo, mientras que el EBITDA fue de S/ 223.7 millones.
Asimismo, en el Perú, los negocios de UNICON Perú y Concremax alcanzaron unos volúmenes de despachos de concreto premezclado de 629 mil m3, 14.8% mayor al primer trimestre de 2022. Durante el trimestre inicial del año, los ingresos fueron S/ 278.1 millones (14.4% mayores que 1T22), con un EBITDA de S/ 16.3 millones (1.1% menor que 1T22).
Con relación al negocio de energía, Celepsa logró volúmenes de ventas que alcanzaron los 535 GWh (7.2% mayores al primer trimestre de 2022), con ingresos de USD 26.1 millones, y un EBITDA de USD 13.3 millones.
Por su parte, el Grupo reportó que en UNACEM Ecuador durante el primer trimestre logró un ingreso total de USD 38.7 millones, mientras que el EBITDA del periodo fue de USD 9.9 millones por el alza del combustible y materias primas. Asimismo, los volúmenes de despachos de cemento alcanzaron las 284 mil toneladas.
En EE.UU. (Arizona), a través de Skanon, se alcanzaron ingresos por USD 59.9 millones (11.2% mayores que en el 2022), debido al alza promedio de precios, y un EBITDA de USD 7.5 millones. Sus volúmenes de despacho de cemento alcanzaron hasta 146 mil toneladas en el primer trimestre. Asimismo, despacharon 226 mil m3 de concreto premezclado, es decir, 0.7% más que lo despachado en el mismo periodo del año 2022. Mientras que, los volúmenes de agregados alcanzaron las 416 mil toneladas.
En el sur, el Grupo registró en UNACEM Chile, despachos de cemento de 118 mil toneladas, un 38.1% mayor que 1T23, considerando que el Grupo duplicó su capacidad de producción de cemento con el inicio de operaciones de la planta de San Antonio desde abril del 2022. Por su lado, en UNICON Chile se obtuvieron despachos por 191 mil m3 de concreto premezclado.

Notas de Prensa
Casacor 2023: Mazda Perú presenta “la casa Mazda” inspirada en su legado japonés que busca conectar con tus sentidos


El espacio de la marca fue intervenido por la arquitecta Michelle Prustchi, con estilo japonés y minimalista que utiliza elementos cuidadosamente seleccionados.
Lima, 02 de junio de 2023. – Mazda, marca japonesa con más de 100 años de historia, presentó “La Casa Mazda”, un espacio que refleja los pilares artísticos de la marca: Japanese Mastery y Artful Design, y tiene como base texturas y elementos orgánicos como la arcilla. Está ubicada en Casacor Perú 2023, la muestra más completa de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores del país.
“La Casa Mazda” está diseñada por Michelle Prustchi, arquitecta con más de 10 años de experiencia con gran enfoque en sostenibilidad. La especialista ha logrado conectar este espacio con la belleza de los detalles y la filosofía de la marca, que busca reflejar el “alma del movimiento” a través de su diseño KODO.
“Los espacios de ‘La Casa Mazda’ están basados en la arquitectura japonesa y más allá de eso en lo que representó la tradición de Japón para Mazda. Ha sido un proyecto inspirador junto con el equipo y hemos logrado obtener un buen resultado”, señaló la arquitecta.
En esta nueva edición número 26 de Casacor, denominada “Cuerpo y Morada”, se exhiben 62 ambientes con diversas temáticas, intervenidos por 93 profesionales entre arquitectos, paisajistas y diseñadores de interiores. El público tendrá acceso a la exhibición hasta el 3 de julio, de martes a domingo, en Santiago de Surco.
Obsesión por los detalles
En Casacor, Mazda cuenta con 2 espacios funcionales. El taller del artesano muestra la maqueta de un auto esculpido por el Takumi, y en el otro ambiente, se exhibe el vehículo terminado en escala real.
Vale indicar que el Takumi es un maestro japonés que, durante décadas, ha trabajado la arcilla con sus manos como técnica ancestral, y con su arte e ingenio esculpe cada detalle exterior de los vehículos Mazda a la perfección y buscan la mejora constante.
El espacio integra cubiertas de forma cóncava y ligera que se sostienen sobre los muros verticales y cierran el taller del artesano. Del mismo modo, tienen como base texturas y materiales orgánicos como la arcilla, elemento que no solo es herramienta de trabajo de los maestros ancestrales Takumi, sino también está adherida a la arquitectura.
El taller del artesano tiene formas ortogonales y el área de exhibición del vehículo cuenta con formas orgánicas. Estos ambientes ponen en valor un oficio que lleva más de 100 años de práctica en la arquitectura japonesa.
La belleza de la tradición japonesa
Los detalles son parte de la arquitectura japonesa. Un imponente techo negro une a los espacios, que aparece en el día y desaparece en la noche. Las paredes de microcemento con textura color marrón nos traslada a la arcilla, usada para crear de manera artesanal la carrocería de Mazda.
El piso y los muebles son de madera, otro elemento presente en los acabados de la arquitectura japonesa, gracias a su calidez y porosidad. La mesa en la zona del artesano está tallada en cemento y piedra, y se observa como si él mismo la estaría esculpiendo, como parte de su arte.
La iluminación del acento
La luz es uno de los elementos más importantes, de tal modo que predomina la “iluminación del acento”, lo que permite crear efectos de luminosidad y sombra. Esto ocurre en las formas presentes en el vehículo, donde cada hendidura o cada línea en la carrocería crea este contraste, como en la iluminación.
“Casacor representa lo más resaltante de la arquitectura y diseño en el Perú, atributos donde destaca nuestra Mazda CX-60, que ha tenido un proceso de creación basado en la maestría y legado japonés tomando como premisa el diseño KODO, filosofía que busca captar el alma del movimiento en cada uno de sus vehículos. Por eso, “La Casa Mazda” es evidencia de cómo es el proceso de creación y cuál es la inspiración de nuestros Takumi, al momento de desarrollar nuestros vehículos. Estamos muy orgullosos de compartir este espacio, así como la preventa de la All New Mazda CX-60, nuestro primer vehículo híbrido enchufable en el país”, señaló Sergio Pesaque, gerente de la marca Mazda en Perú.
¡Llega la preventa de la All New Mazda CX-60 a Casacor!
Durante el evento, Mazda presenta la preventa exclusiva de la All New Mazda CX-60, el primer vehículo híbrido enchufable producido en Japón que llega al país.
Este nuevo modelo marca el inicio a una nueva generación de SUV’s para Mazda, que busca conectar con tus sentidos a través de una experiencia de manejo superior gracias a su incomparable diseño. Pronto podrás conocer más de este nuevo modelo de la marca.

Notas de Prensa
Cómo la Minería de Taboca alcanzó la marca de 2 millones de horas sin accidentes


La Minería Taboca fue fundada en 1969 y es una de las pocas empresas activas en el mercado mundial a poseer mina propia (Pitinga), ubicada en la Región Amazónica, en el municipio de Presidente Figueiredo, Brasil.
La empresa se dedica a la investigación, minería y comercialización de estaño, niobio y tántalo. Además de la unidad en Amazonas, la Minería Taboca cuenta con una unidad metalúrgica en Pirapora do Bom Jesus, São Paulo, donde se produce estaño refinado con una pureza del 99,9%.
La empresa forma parte de la División Minera del grupo empresarial peruano Breca, que tiene más de 130 años de historia y trabaja para impulsar el progreso, proteger el medio ambiente y construir el futuro.
Desafío
Según Eduardo Orban, el Director de Operaciones de la Minería Taboca, el mayor desafío de la empresa era llevar la seguridad laboral a otro nivel. La compañía comenzó a trabajar en mejorar las condiciones generales de la planta, las áreas físicas y la formación de los empleados con el objetivo de reducir los accidentes laborales.
Sin embargo, a pesar de la implementación de varias iniciativas destinadas a reducir los accidentes, estos continuaron ocurriendo (aunque eran de menor gravedad). Las personas seguían cometiendo errores incluso después de recibir cierto entrenamiento, lo que suponía un gran desafío para la empresa.
Más allá de los métodos tradicionales La empresa comprendió que debía implementar una estrategia diferente a las tradicionales ya practicadas. Los gerentes notaron que la mayoría de los accidentes estaban relacionados con el comportamiento de las personas.
“Necesitábamos entender cómo se comportan las personas y, con eso, cambiar el enfoque de seguridad que estábamos implementando”, dijo Orban.
SafeStart llegó oportunamente y la Minería Taboca se dio cuenta de que era el programa más asertivo para abordar lo que querían: comprender mejor el comportamiento humano.
Cambio cultural y referencia en la minería
La implementación de SafeStart en la unidad de Pirapora fue parte de un conjunto de acciones simultáneas que ya estaban siendo ejecutadas en la empresa.
SafeStart empezó a trabajar en el comportamiento de las personas y, por lo tanto, poco después de la implementación del programa, se observó un cambio positivo en el comportamiento de los colaboradores en cuanto a la seguridad y la percepción del riesgo.
Como resultado de estos cambios, la unidad de Pirapora se destacó dentro del grupo. Belisario Pérez, Gerente Corporativo de Seguridad y Salud de Minsur S.A, que forma parte del Grupo Breca, afirma que la unidad se convirtió en una referencia en el área de seguridad laboral en la industria minera de América Latina.
En 2022, la unidad alcanzó la marca histórica de 2 millones de horas sin accidentes. En septiembre del mismo año, cumplió 3 años sin accidentes con lesiones registrables (sin tiempo perdido).
“Nos convertimos en una referencia porque estamos cambiando la cultura de las personas para que prioricen la seguridad, tanto propia como de los demás, antes de la producción”, dice Eduardo Orban. Y añade, “todavía queda mucho camino por recorrer, mucho por conquistar, pero, sin duda, el cambio de cultura de la empresa, en cuanto a la salud y seguridad de nuestro equipo, nos llevó a un nivel que nunca imaginamos alcanzar”.

Notas de Prensa
Electrocentro fomenta la práctica del deporte y actividades físicas en la población de Huancayo


Con el propósito de contribuir al bienestar de la comunidad, la empresa Electrocentro viene fomentando la práctica del deporte y actividades físicas en Huancayo, con su participación en eventos como el “Día Mundial del Desafío” y en el lanzamiento del programa “Bailetón con Energía para Todos” que viene ejecutando la empresa eléctrica en los diferentes distritos.
Con la consigna “Muévete y el mundo se moverá contigo”, se realizó el “Día Mundial del Desafío” en la explanada de la Plaza Huamanmarca y la Calle Real, evento que fue organizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) sumándose el apoyo de Electrocentro en la hidratación de los participantes con agua purificada en vasos biodegradables.
Del mismo modo en el asentamiento humano (AA.HH.) Justicia Paz y Vida del distrito de El Tambo se dio inicio al programa “Bailetón con Energía para Todos” con la participación masiva de los vecinos, gestión realizada por la empresa eléctrica y se replicará en diferentes espacios públicos tanto en Huancayo, El Tambo y Chilca.
El jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Electrocentro Ing. Manuel Igreda Quintana, precisó que la empresa eléctrica tiene el compromiso de contribuir con el desarrollo de la comunidad y su población, sumándose en actividades de este tipo que forman parte de la responsabilidad social que realiza la institución en toda su jurisdicción.

-
Actualidadhace 6 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
GNVhace 6 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Institucionalhace 3 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Energíahace 3 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Transportehace 2 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
GNVhace 6 días,
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región
-
Gas Naturalhace 1 día,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 6 días,
5 consorcios interesados en la nueva Carretera Central que unirá Lima y La Oroya en 3 horas