Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Scania lanza programa técnic@s del futuro para atraer al mejor talento en mecánica automotriz

Publicado

el

. El programa revaloriza la carrera técnica tanto para hombres como mujeres y posiciona a Scania como el mejor lugar para atraer y retener talento.

· Primera edición seleccionará a 10 estudiantes de institutos como Tecsup y Senati, quienes tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas pre profesionales en sede de Scania en Huachipa.

· Uno de los objetivos del programa es promover la participación de más mujeres en este sector, liderado en su mayoría por hombres.

Firmes en su propósito de continuar siendo un referente de marca empleadora, revalorar la carrera técnica y liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, Scania Perú lanzó, por primera vez en el país, el programa de formación Técnic@s del Futuro, dirigido a estudiantes que cursen el último año de las carreras de Mecánica Automotriz, Mecatrónica o afines de institutos de educación superior como Tecsup y Senati.

“Con esta iniciativa, la primera de su tipo en el sector transporte pesado del país, buscamos revalorizar la carrera técnica tanto para hombres como para mujeres, brindando a nuestros jóvenes la posibilidad de tener un primer acercamiento a la vida laboral, conocer nuestra cultura y sentirse parte de Scania, asimismo, el programa está inmerso en nuestras políticas de diversidad e inclusión, pilar importante de nuestra visión de negocio responsable”, señaló Eronildo Barros, Director Gerente de Scania Perú.

Barros añadió que uno de los objetivos de Técnic@s del Futuro también es promover la participación de más mujeres en este sector liderado por hombres; de esta manera, la marca sueca se mantiene alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Global de Naciones Unidas tales como: Trabajo decente y crecimiento económico; educación de calidad; igualdad de género y alianzas para alcanzar los objetivos. También contribuye a los compromisos del WEP (Women Empowerment Principles), otra iniciativa del Pacto Global, al que recientemente Scania se ha adherido.

El programa de formación, que ya viene siendo implementado con mucho éxito en Argentina, México y Chile, tendrá una duración de 9 meses, desde agosto de este año hasta marzo del 2024, y permitirá que los 10 participantes en esta primera edición, puedan realizar sus prácticas pre profesionales con Scania, combinando clases teóricas con prácticas en el mismo taller de la sede de Huachipa. Los participantes deben tener interés y habilidad para alcanzar los objetivos organizativos, además de sentir motivación para seguir aprendiendo.

“Luego de ser seleccionados, los jóvenes serán capacitados por especialistas de la Dirección de Servicios de Scania sobre conocimiento técnico y práctico; y podrán fortalecer su desarrollo profesional, sacando su mejor versión a través de experiencias positivas que impacten en su bienestar y liderazgo. Durante los 9 meses que dure el programa, buscaremos que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades blandas, para ello pondremos énfasis en mentoring. También podrán vivir la experiencia Scania Way, nuestra forma única de hacer las cosas; y del Top Team, un programa de capacitación competitiva desarrollada para mejorar continuamente las habilidades, los conocimientos, profesionalismo y el trabajo en equipo”, añadió Vania Rosas, Gerente de Personas, Cultura y Seguridad de Scania Perú.

Rosas precisó que la iniciativa de este programa surge a partir de la necesidad real de formar y desarrollar futuros profesionales técnicos que lleguen a desempeñar tareas en el área de servicios Scania, especialmente en los talleres mecánicos, por lo que la marca sueca busca transmitir a los estudiantes valores, conocimientos técnicos y la cultura de trabajo Scania, además de su visión para liderar el cambio hacia un transporte sustentable en el país.

¿Cómo postular?

Rosas explicó que aquellos jóvenes que deseen postular deben cursar el último año de estudios de las carreras de Mecánica Automotriz, Mecatrónica o afines. El proceso de selección tomará en cuenta a los estudiantes técnicos de alto potencial y contará con varias etapas que incluye: la Recepción de las hojas de vida; una entrevista telefónica; una dinámica grupal, con la participación de expertos y líderes de Scania; la entrevista final y la evaluación técnica.

Los estudiantes interesados pueden postular ingresando al link: https://bit.ly/ProgramaTecnicosDelFuturo y/o enviando su hoja de vida al correo tecnicosdelfuturo@scania.com

Cabe precisar que este programa comenzó en Argentina en 2005 y lleva un total de 180 egresados/as. En el caso de México, la primera edición se inició en mayo de este año con 21 participantes; y en el caso de Chile se inició en el año 2022 con 61 participantes.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Atlas Copco en PERUMIN 36: ‘La reducción de la huella de carbono es esencial para nuestro futuro’

Publicado

el

En el marco de PERUMIN 36, el evento minero más importante de América Latina, Atlas Copco Perú se ha destacado como un líder indiscutible al impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la industria minera.

La empresa multinacional con una sólida experiencia en compresión de aire, tratamiento de aire y gases industriales, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa en una conferencia que ha dejado una impresión duradera en la comunidad minera.

Durante su intervención en el evento, Waldir Flores, coordinador de Operaciones y Proyectos de Atlas Copco para Perú y Bolivia, compartió valiosas perspectivas sobre el enfoque de la empresa en la eficiencia energética, la reducción de costos operativos y la disminución de la huella de carbono en la industria minera.

«La reducción de la huella de carbono es esencial para nuestro futuro. Nuestras auditorías energéticas son una herramienta poderosa para la toma de decisiones informadas y la reducción de costos. Trabajamos mano a mano con nuestros clientes para optimizar sus sistemas y fomentar prácticas más sostenibles, reduciendo así su huella de carbono», subrayó Flores.

Además, resaltó la plataforma SmartLink de Atlas Copco, que permite el monitoreo en tiempo real de los sistemas de compresores y proporciona un control preciso para la toma de decisiones proactivas.

«SmartLink se presenta como una solución que se alinea perfectamente con nuestros principios de sostenibilidad. Permite a nuestros clientes mantener la eficiencia operativa y reducir su huella ambiental de manera significativa», añadió. 

Atlas Copco también hizo hincapié en su compromiso con la diversidad y la inclusión en su fuerza laboral, creando un entorno de trabajo inclusivo y equitativo donde todas las voces son valoradas y respetadas.

En PERUMIN 36, la empresa ha demostrado ser un catalizador en la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras para la industria minera. La empresa seguirá colaborando estrechamente con sus clientes para desarrollar prácticas más sostenibles y rentables, consolidando su posición como pionera en la transformación de la industria minera.

Sobre Atlas Copco 

Atlas Copco es una empresa multinacional con presencia global y local en Perú y otros países de América Latina. Su enfoque se centra en proporcionar equipos de compresión y aire comprimido con un sólido compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa en la industria minera y otros sectores. Atlas Copco lidera la marcha hacia un futuro más sostenible y eficiente en la industria.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Iluminación circular, la nueva alternativa para contribuir con el desarrollo sostenible

Publicado

el

Para lograr una transición hacia una economía sostenible y circular se necesita repensar la forma en que se produce y consume. Es por ello que, Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, continúa llevando al frente su estrategia de sostenibilidad e impulsa prácticas y actitudes responsables con el medio ambiente. En el marco del reciente Día Nacional de la Conciencia Ambiental, la compañía comparte los avances de su estrategia centrada en producción de insumos basados en la recuperación, reutilización y reciclaje de plásticos y productos.

En línea con el compromiso de duplicar el ritmo del Acuerdo de París y, en pos de duplicar su impacto positivo en el ambiente y en la sociedad, la empresa de origen holandés encauza sus desarrollos teniendo como norte las “3 R” del reciclaje” para ofrecer eficiencia energética a largo plazo, conectividad y escalabilidad.

Además, su iniciativa que tiene como núcleo la iluminación circular inteligente, aporta beneficios tanto a comercios en general, como a oficinas e industrias para que puedan ser más sostenibles y socialmente responsables con el medio ambiente en todos los ámbitos gracias a una amplia gama de iluminación 3D respaldada por los objetivos de desarrollo sostenible.

Por su parte, la iluminación impresa en 3D, no solo reduce la huella de carbono, sino que además disminuye los costos. Esta tecnología revolucionaria permite crear luminarias personalizadas con un proceso de impresión bajo demanda que potencia la recuperación de otros plásticos reciclables obsoletos como discos u otros materiales recolectados de los océanos. De esta forma, grandes compañías apuestan por la iluminación sostenible y la hacen parte de su ADN por su alto nivel de flexibilidad y personalización.

“La iluminación para la circularidad se trata de adoptar prácticas y tecnologías que contribuyan a una gestión más sostenible de la iluminación, reduciendo al máximo los residuos y maximizando la eficiencia y durabilidad de los productos de iluminación” comentó Guido Di Toto, Gerente General de Signify para el cono Sur. «Dar un paso significativo en materia de cuidado del medio ambiente implica tomar decisiones conscientes y responsables en nuestras acciones diarias, adoptando prácticas sostenibles” agregó.

La iluminación circular no solo es una apuesta importante que está tomando relevancia en la agenda corporativa, sino que también complementa las acciones que hacen las ciudades en torno a la reducción del consumo entre sus asuntos prioritarios.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Henkel impulsa la educación científica de niñas y niños en Latinoamérica 

Publicado

el

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)- la Ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad, ya que ha permitido generar nuevos conocimientos, fortalecer la educación y aumentar la calidad de vida de las personas a lo largo de la historia. Con ella, el mundo ha respondido a grandes desafíos para comprender procesos, donde la tecnología y la innovación también cobran relevancia. 

Por tal razón, Henkel promueve el programa “Mundo de Investigadores” (Forscherwelt) de forma gratuita alrededor del mundo, el cual tiene como objetivo de impulsar la educación científica básica a una edad temprana.  Esta iniciativa ha contado con la participación de cerca de 9,000 niños de más de 100 colegios y 30 ciudades diferentes de Perú, Colombia, México, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Chile, Brasil y Argentina.   

En octubre 2023 se lanzará en Latinoamérica, la segunda edición del programa en 9 países de la región (8 a través de talleres virtuales interactivos y uno en presencial), periodo en el cual los docentes de las escuelas y padres de familia podrán inscribir, durante todo el mes, a los niños y niñas directamente al programa desde la página: www.mundodeinvestigadores.com.  

Además, dentro de la página web, se pone a disposición de todos los pequeños, sus familias y maestros, más experimentos y los módulos educativos para continuar fomentando el interés por la ciencia desde casa. 

Este año se busca alcanzar la participación de 13,000 niñas y niños a lo largo de América Latina. 

¿A quiénes se dirige? 

Esta iniciativa, está diseñada para niños de 6 a 12 años y propicia la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia al colocar a los infantes en el rol y lugar de trabajo de un investigador real. Bajo el lema de “Ser como un investigador” el programa usa métodos científicos, pruebas, experimentos y, por supuesto, el uso de la creatividad en la investigación científica. Todo ello enfocado, principalmente, en los temas que desarrolla la compañía: adhesivos, detergentes, cuidado personal y sustentabilidad.  

¿Qué aprenden? 

Por ejemplo, en el área de adhesivos se enseña a los niños cómo convertir materia prima en pegamento; en otros sectores, desarrollan habilidades como a jugar con los elementos químicos y los parámetros de lavado según el tipo de tela; en cosméticos aprenden sobre el cuidado de la piel y el cabello. 

Henkel apoya a los niños y jóvenes a aprender sobre procesos fundamentales como lo es colocar a la ecología en el centro de la vida con ejercicios sobre cómo ahorrar energía, reciclar papel, renovar materias primas, y conocer sobre la salud en general.  

Uno de los objetivos mundiales de la sustentabilidad es proteger el medio ambiente para las generaciones futuras, para Henkel la sustentabilidad está al centro del negocio y, por ello, está comprometido con el liderazgo en sustentabilidad, bajo el Marco de Ambición de Sustentabilidad 2030+, que entre sus pilares, se encuentra el de desarrollar comunidades más prósperas extendiendo la capacidad de poner las herramientas necesarias para las futuras generaciones a fin de motivarlos a explorar nuevas alternativas.   

Dato: 

Esta iniciativa comenzó en 2011, en Alemania, país de origen de la empresa, como una actividad extracurricular para hijos e hijas de colaboradores. Con el paso del tiempo se ha expandido y desde 2014 se internacionalizó llegando a Argentina, primer país de Latinoamérica en ofrecer este programa a niños de las comunidades donde opera Henkel.  La iniciativa tomó fuerza y alcanzó a otros países de la región como; Chile, Brasil y México, pero fue a raíz de la pandemia y con el fin de potenciar el alcance en Latinoamérica, que en 2021 se adaptaron los talleres a un formato digital. 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados