Conectate con nosotros

GNL

Se elevaría la producción de GNL gracias a una segunda planta de carga

Publicado

el

Peru LNG planea ampliar la infraestructura en Pampa Melchorita, planta procesadora de gas natural de Camisea ubicada unos 180km al sur de Lima. La empresa, que exporta GNL y abastece a las distribuidoras locales de gas, presentó un proyecto para tramitar la licencia ambiental por la construcción de una segunda estación de carga.

El operador destaca que “con la construcción y operación de la segunda bahía de carga se aumentará la capacidad de despacho de GNL y se tendrá una operación más fluida, lo que significará poder contribuir al abastecimiento de gas natural en el mercado local”.

La expansión contaría con una capacidad nominal de 240.000 galones al día, una conexión de manguera criogénica y un ritmo de carga de un camión cisterna de 60m3 por hora.

La obra tardaría cerca de 13 meses y costaría alrededor de US$5,4 millones.

En los primeros cinco meses de 2022, Peru LNG informó que empleó 1.821 camiones criogénicos y, durante todo el año pasado, la instalación despachó 3.862 camiones, equivalentes a 4,41 millones de BTU (MBTU).

La mayor parte de los despachos en camiones tuvo como destino concesiones de distribución de gas en el norte y el sur del país que administran Quavii y Petroperú, respectivamente.

Sin embargo, este medio de transporte ha planteado problemas relacionados con el costo y la eficiencia, confiabilidad y seguridad, ya que los camiones deben viajar largas distancias para entregar el GNL.

Cabe precisar que la mayor parte del gas procesado por Peru LNG se envía al exterior. En 2021, 38 buques salieron de la planta en 2021, cargados con un total de 133MBTU.

En lo que va del año, 44 cargueros de GNL con un total de 152MBTU han sido despachados desde Pampa Melchorita hacia Reino Unido (21), Corea del Sur (8), España (5), China (3), Japón (3), Taiwán (3) y Canadá (1), según cifras de la autoridad de licenciamiento de hidrocarburos Perupetro.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Combustible

El GNL es una opción viable para el transporte de carga en el Perú, pero falta infraestructura y políticas públicas que lo incentiven

Publicado

el

Informes e inscripciones: Yerlly Torres  yerlly.torres@doblet.com.pe +51 971 163 097

Durante el panel «Potencial y desarrollo del GNL en Perú», expertos destacaron los beneficios de este combustible para el transporte de carga y de larga distancia. Según Bruno Aberastegui, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (ANATEC), el GNL permite un ahorro del 25% al 30% frente al diésel, lo que lo convierte en una opción atractiva para las empresas del sector. De hecho, algunas compañías ya han comenzado a operar camiones con este combustible, demostrando su viabilidad económica.

Infraestructura y demanda, los principales desafíos

A pesar de sus ventajas, el GNL enfrenta barreras importantes. Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, mencionó que la infraestructura de distribución de GNL en el país es limitada y está concentrada en Lima. La demanda actual de GNL sigue siendo baja, lo que dificulta la expansión del suministro.

Propuestas para incentivar su desarrollo

Para impulsar el uso del GNL, el Ing. Alex Contreras, gerente de Allen Perú, sugirió implementar incentivos similares a los de Europa. Entre estas medidas destacan la exoneración de peajes para camiones que operen con GNL y la restricción de ingreso de vehículos a diésel en zonas urbanas densamente pobladas. Estas políticas podrían ser promovidas por asociaciones, gremios y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Un futuro prometedor, pero con retos por superar

El GNL representa una solución económica y ambientalmente amigable para el transporte de carga en Perú. No obstante, su crecimiento dependerá de la expansión de infraestructura, el aumento en la demanda y la implementación de políticas que fomenten su adopción. La colaboración entre el sector público y privado será clave para consolidar esta tecnología como una alternativa real para la industria del transporte.

Continuar leyendo

Gas Natural

Primax inicia venta de GNL en Alto Moche, Trujillo: impulso clave para el transporte pesado

Publicado

el

La nueva estación permitirá abastecer con gas natural licuado a camiones de carga y buses interprovinciales, reduciendo costos y emisiones.

La Libertad, febrero de 2025. Primax, líder en el sector energético peruano, ha puesto en marcha la venta de Gas Natural Licuado (GNL) en su estación de servicios ubicada en Alto Moche, Trujillo. Este hito marca un avance estratégico para el transporte pesado en la región norte, ofreciendo una alternativa más económica y amigable con el medio ambiente.

Un punto clave para transportistas

La estación de Alto Moche se convierte en un punto estratégico para los transportistas que recorren el corredor vial norte de la Carretera Panamericana. Con esta apertura, Primax refuerza su compromiso de atender la creciente demanda de combustibles alternativos, especialmente para camiones de carga y buses interprovinciales.

Tecnología y sostenibilidad

El establecimiento cuenta con equipos de última generación, incluyendo dispensadores especializados que abastecen camiones en solo 30 minutos y tanques criogénicos para el almacenamiento de GNL a bajas temperaturas. Estas instalaciones garantizan operaciones seguras y eficientes, reduciendo significativamente las emisiones contaminantes en comparación con otros combustibles.

Expansión hacia nuevas regiones

Primax proyecta ampliar su red de estaciones de GNL en Trujillo y otras zonas del país. La empresa evalúa diversos proyectos para atender tanto a vehículos livianos como a pesados, consolidando su estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética.

Francisco Pimentel, gerente de negocios GNV, GLP y lubricantes de Primax, destacó: «Con esta estación buscamos brindar a los transportistas pesados una opción más económica y amigable con el medio ambiente».

Continuar leyendo

GNL

Camión cisterna con GNL choca contra poste en Abancay: Osinergmin verifica medidas de seguridad

Publicado

el

Mediante su cuenta de Facebook, hoy el el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, informó que un camión cisterna que transportaba Gas Natural Licuado (GNL) colisionó contra un poste de concreto en la avenida Prado Alto, en Abancay.

«Ante la emergencia, Osinergmin acudió de inmediato al lugar para evaluar las medidas de seguridad adoptadas», indicó la institución.

Durante la inspección, los especialistas detectaron deformaciones en el casco del camión y en el anillo de compresión. Como medida preventiva, Osinergmin procedió a suspender el Registro de Hidrocarburos de la unidad involucrada y notificó a la concesionaria sobre los daños estructurales en la base del poste.

🚧Osinergmin reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y continuará supervisando el cumplimiento de las normativas en el sector energético.

Informes e inscripciones: ✍ yerlly.torres@doblet.com.pe 📱 +51 971 163 097
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados