Gas Natural
Se inaugurará la llegada de gas natural a hogares del sur oeste del Perú

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que, en los próximos días, empezará el servicio de distribución de gas natural en Arequipa. Para esto, desde el pasado 27 de octubre se inició el transporte de gas natural licuado mediante camiones cisterna desde la Planta de Licuefacción hacia las plantas de regasificación ubicadas en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna.
Los primeros en recibir el servicio de gas natural en sus hogares serán los pueblos jóvenes de Peruarbo, José Santos Atahualpa y Alto Libertad en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa. Hasta el momento, en dicha ciudad se han instalado 6,581 conexiones domiciliarias y próximamente se instalarán otras 4,237.
El abastecimiento del gas natural a los hogares del suroeste peruano, será a través de más de 250 kilómetros de ductos enterrados, los cuales serán instalados por el concesionario en esta primera fase. Cabe señalar que antes de comenzar la distribución, se realizarán todas las pruebas de rigor técnicas y operativas.
A la fecha, la Concesión Sur Oeste cuenta con 13,800 contratos de clientes residenciales en cuatro ciudades (Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo); de los cuales aproximadamente 7,000 tendrán este servicio antes de culminar el 2017.
Es preciso recordar que la Concesión Sur Oeste, dentro del programa de Masificación del uso de gas natural a nivel nacional, la obtuvo la empresa Gas Natural Fenosa Perú S.A. y, de acuerdo al contrato de concesión, el compromiso para los primeros ocho años de operación es de 64,000 conexiones residenciales y cuatro estaciones de GNV.
Gas Natural
Transportadora de Gas del Sur operará nuevo gasoducto en Argentina


La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) se adjudicó la operación y el mantenimiento del nuevo gasoducto argentino Néstor Kirchner, una obra clave para el desarrollo de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste del país.
En un comunicado remitido este martes a los mercados, TGS informó que la estatal Energía Argentina (Enarsa), la firma encargada de las diversas licitaciones para construir y poner en marcha el gasoducto, eligió la oferta presentada por Transportadora Gas del Sur en el concurso para prestar el servicio de operación y mantenimiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en el tramo Tratayén-Salliqueló.
“La contratación tiene por objeto el servicio de operación y mantenimiento de las instalaciones correspondientes al GPNK Tramo Tratayen Salliqueló, emplazadas en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, con sus correspondientes instalaciones soterradas, instalaciones de superficie y las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló”, precisó la empresa que ya opera la red de gasoductos del área centro y sur de Argentina.
Las instalaciones adjudicadas comprenden 563 kilómetros de gasoductos.
“El plazo de la contratación es por 5 años con opción a prórroga por parte de Enarsa por hasta 12 meses”, precisó la empresa.
TGS está controlada en un 51% por Compañía de Inversiones de Energía (CIESA), una sociedad participada a partes iguales por Pampa Energía y por la familia Sielecki a través de las empresas Grupo Inversor Petroquímica y PCT.
Otro 24% de las acciones de TGS está en manos del Estado argentino a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), mientras que el restante 25% de las acciones cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.
El GPNK, cuyo primer tramo está próximo a inaugurarse, será clave para la evacuación del gas de Vaca Muerta.
La formación, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional, requiere de mayor capacidad de transporte para avanzar con su desarrollo masivo.
Argentina entiende que desarrollar Vaca Muerta es fundamental para lograr su autoabastecimiento energético y para proyectarse como un proveedor internacional.
Fuente: Gestión

Gas Natural
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos


En una decisión que ha generado sorpresa y preocupación, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley que modificaría la ley de generación eléctrica, con consecuencias directas en los bolsillos de más de un millón y medio de usuarios del gas natural en el país.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) ha alertado sobre el posible impacto negativo que esto traería, precisando que el alza en las tarifas de consumo de gas natural podría oscilar entre el 8% y el 28%. Esta medida afectaría a hogares, industrias, comercios y transportistas que actualmente utilizan gas natural como fuente de energía.
La preocupación radica en que la Comisión de Energía y Minas aprobó la llamada Ley de Energías Renovables sin realizar una evaluación exhaustiva de todos sus impactos ni permitir un adecuado debate técnico. Esto ha generado inquietud sobre la falta de consideración de la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de entes técnicos del sector, como el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).
La SPH ha hecho un llamado al Legislativo para que se realice un análisis integral, considerando los impactos técnicos y económicos, así como la opinión del MEF, antes de implementar modificaciones a la Ley 28332. Esta ley actualmente brinda confiabilidad, estabilidad y seguridad al sistema de generación eléctrica en el país.
Si bien la SPH reafirma su compromiso con el uso de energías limpias, incluyendo las renovables y el gas natural, advierte que un incremento no planificado en la generación de energías renovables afectaría la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEIN), el cual requiere de una energía constante y confiable para abastecer a millones de usuarios en el país.
Además del impacto en los usuarios del gas natural, la aprobación de esta propuesta legislativa también tendría consecuencias económicas en las regiones que reciben recursos por la producción de gas natural, como Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica, Ucayali y Cusco. Estas regiones financian proyectos de desarrollo económico y social a través del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), y se estima que dejarían de recibir un total de 421 millones de soles en los próximos cuatro años.
Ante este panorama, es crucial que el Congreso de la República considere el impacto negativo en las economías regionales y en los usuarios del gas natural. Se requiere una revisión técnica responsable y un análisis más profundo de las implicancias de esta propuesta legislativa.
Fuente: Sociedad Peruana de Hidrocarburos

Gas Natural
Piura: Con el Fise, Quavii añadió la masificación del gas natural en La Brea-Negritos, El Alto y La Tortuga


Con recursos del Fondo de Inculsión Social Energético (FISE), la empresa Quavii de Promigas está desarrollando los trabajos para la distribución del gas natural en La Brea-Negritos, El Alto y La Tortuga, localidades de Piura que inicialmente no estaban incluidas en el primer plan de conexiones.
Conectados
A la fecha hay 50.000 piuranos beneficiados que están conectados al servicio del gas natural.
Proyección
La distribuidora de gas natural proyecta que al cierre del 2023 tendrán 10.000 hogares conectados al servicio, es decir un aproximado de 40.000 peruanos beneficiados.
Inversión
La masificación del gas domiciliario en la región Piura ya tiene una inversión de 620 millones de soles.
Dato
Hasta la fecha se han construido 680 kilómetros de redes, incluyendo los 300 kilómetros del gasoducto de acero. Hay cinco estaciones de distribución y están en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura.

-
Energíahace 4 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
GNLhace 2 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Institucionalhace 5 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Gas Naturalhace 3 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 3 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Energíahace 3 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 2 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable
-
Hidrocarburoshace 11 horas,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]