Institucional
Se iniciaron los trabajos para la habilitación de la sede de Perumin 33
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento Perumin 33, inició los trabajos de habilitación y mejoramiento de la infraestructura que albergará, entre el 18 al 22 de setiembre, a miles de visitantes y convencionistas, así como a las 15 delegaciones internacionales y los cerca de 1000 proveedores que conformarán la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN).
Participación internacional
Estas 15 delegaciones internacionales contará con la presencia de Argentina, Bélgica, Brasil, Francia, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, Canadá, España, Alemania, Chile, Reino Unido, China, Finlandia y Suecia.
Avances
Entre los trabajos más importantes que se comenzaron estas últimas semanas figura la construcción del nuevo cerco perimétrico de la UNSA, que comprende las zonas de las avenidas Paucarpata e Independencia, y el mejoramiento de los accesos al Área de Ingenierías, que le dará prestancia a dicha casa de estudios, conforme al Convenio de Cooperación Interinstitucional UNSA-IIMP firmado por ambas instituciones.
Paralelamente se viene desarrollando el mantenimiento del canal de la acequia, en el sector que colinda con la Av. Independencia, y el acondicionando de la zona del estadio Ho Chi Minh, donde se ubicará el Pabellón Internacional de EXTEMIN.
Los trabajos que se vienen realizando consisten en corte, nivelación de terreno, implantación de dados de concreto, rampas y graderías para comunicar a los diferentes pabellones del evento.
Según el IIMP, el total de las obras se realizará en un área de 10.3 hectáreas y demandará una inversión de más de 3 millones de soles.
Datos
Por segunda vez consecutiva, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), de Arequipa, puso a disposición de PERUMIN 33 Convención Minera unas 10.3 hectáreas de su ciudad universitaria para la realización de este encuentro minero, considerado uno de los más importantes del mundo.
Presidentes. El Ing. Víctor Gobitz, CEO y gerente general de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., es el actual presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de PERUMIN 33 Convención Minera, evento que será presidido por la arquitecta Eva Arias de Sologuren. Por otra parte, Extemin será presidido por el gerente general del IIMP, el ingeniero Gustavo Luyo Velit.
Los primeros días de junio se iniciaría el montaje de la feria EXTEMIN, una de las más grandes de Latinoamérica, que este año congregará a cerca de 1000 empresas, distribuidas en 1656 stands.
Institucional
Designan a Oliver Stark como presidente de Petroperú
La Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú designó a Oliver Thomas Alexander Stark Preuss como presidente del Directorio de la empresa del Estado, a partir del 12 de junio.
En esa misma sesión, la JGA formalizó la salida de Carlos Linares Peñaloza, como miembro y presidente del Directorio de Petroperú, tras su renuncia presentada el 26 de abril.
Stark Preuss, en su calidad de vicepresidente, estuvo a cargo de la dirección de la empresa desde la salida de Linares Peñaloza.
Institucional
Quavii fortalece la seguridad de los bomberos de Lambayeque con entrega de equipos contraincendios
Son 290 bomberos que serán beneficiados con estos equipos de protección personal en la región.
· La inversión de esta entrega de equipos asciende a cerca de S/ 40,000
En un esfuerzo por mejorar las condiciones de seguridad de los bomberos que prestan servicio en la región Lambayeque, Quavii, empresa de Promigas en Perú, ha realizado la entrega de equipos contraincendios a la II Comandancia Departamental del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
La donación valorizada en cerca de S/ 40,000 beneficiará aproximadamente a 290 bomberos pertenecientes a las compañías de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, Pimentel y Lambayeque, quienes ahora contarán con el equipamiento necesario para desempeñar su labor con mayor seguridad y eficiencia.
Los equipos entregados están compuestos por cascos de protección, capuchas, guantes contra incendios, trajes contra incendios y botas de material resistente Croydon, garantizando así una protección integral para los bomberos en situaciones de emergencia.
En el evento de entrega estuvieron presentes los jefes de la Compañía de Bomberos Voluntarios Salvadora Chiclayo N° 27, Compañía de Bomberos Salvadora Lambayeque N°88, Compañía de Bomberos Voluntarios Brigadier CBP José Esteves Castro N° 195 y Compañía de Bomberos Capitán José A. Quiñones G. – Pimentel N° 108, así como representantes de Quavii y Promigas Perú.
Esta entrega se suma a las acciones previas realizadas en 2022, donde se entregaron 150 overoles de rescate de drill estilo aviador para bombero a las cuatro compañías mencionadas. Además, se llevó a cabo la construcción, instalación y habilitación del servicio de gas natural parala cocina de la Compañía de bomberos Brigadier CBP José Esteves Castro N° 195 de José Leonardo Ortiz.
Promigas Perú y su huella social
La inversión realizada se enmarca en las acciones de Gestión Social de Promigas Perú, como parte de su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades donde opera.
Promigas Perú, a través de Quavii, busca con estas entregas contribuir al cuidado de la integridad física de los bomberos, proporcionándoles equipos de alta calidad que les permitan enfrentar con seguridad los riesgos inherentes a su valiosa labor.
Institucional
Cálidda obtiene Certificación Antisoborno por quinto año consecutivo
La empresa ha sido auditada para reafirmar el cumplimiento de la normativa nacional antisoborno, sus buenas prácticas empresariales y los estándares antisoborno internacionales.
Por quinto año consecutivo, Cálidda, la empresa distribuidora de Gas Natural obtuvo la renovación de la “Certificación Antisoborno” por parte de la asociación Empresarios por la Integridad.
Esta renovación es un reconocimiento obtenido tras la verificación de que Cálidda cumple con la normativa nacional, las buenas prácticas empresariales y estándares internacionales antisoborno y de integridad.
“Estamos orgullosos de recibir esta certificación por quinto año consecutivo. Esto refleja nuestro firme compromiso con la integridad empresarial y sirve como un testimonio de la dedicación de todo nuestro equipo en la construcción de una empresa que opere con los más altos estándares éticos. Continuaremos trabajando incansablemente para mantener y superar estos estándares en el futuro. Asimismo, queremos felicitar a todos nuestros colaboradores por su gran compromiso”, señaló Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda.
Con la obtención de la Recertificación Antisoborno de Empresarios por la Integridad, se refuerza la posición de Cálidda como una empresa líder en la implementación de buenas prácticas corporativas en el Perú.
Este galardón se suma a otros recibidos por Cálidda, que la destacan como una empresa que continuamente refuerza una cultura de integridad a través de su valor corporativo de “Hacemos lo correcto”, integrada a su enfoque en sostenibilidad y gobernabilidad, priorizando el bienestar de sus usuarios y la comunidad, cumpliendo así su propósito de generar progreso y calidad de vida para más familias.
-
Combustiblehace 4 días,
Petroperú inició comercialización de gasolina premium en Tarapoto
-
Combustiblehace 4 días,
Petroperú aplica nuevos incrementos en los precios de los combustibles
-
Transportehace 6 días,
Metropolitano: Expreso 1 circulará los domingos
-
Mineríahace 4 días,
Gobierno Regional de Arequipa entregó 75 resoluciones de titulación de concesiones mineras
-
Sectorhace 6 días,
MINEM financiará etapa inicial de mitigación tras contaminación del río Coralaque
-
Hidrocarburoshace 6 días,
SPH: Producción de petróleo de diciembre en 2024 fue mayor en comparación al 2023
-
Energíahace 6 días,
Nueva ley que abre la competencia para la generación eléctrica con energía limpia busca mejores tarifas para millones de usuarios
-
Transportehace 4 días,
ATU intervino a más de 43 mil vehículos informales en el 2024